13 de mayo de 2007

Yo no soy estúpido

En esta última semana el Partido Popular nos ha demostrado una vez más que representa la opción política de la mentira, la tergiversación y el chantaje. Sus líderes han debido de pensar que tomar a la ciudadanía por estúpida puede ser una táctica electoralmente rentable, y a esa faena se están dedicando con interés.

La mentira de Esperanza Aguirre, capaz de inventar la realidad para ajustarla a su foto. Allí estaba la presidenta, en una de sus múltiples inauguraciones y presentaciones, sonriendo frente a los periodistas mientras tocaba con la mano una incubadora, supuesto reflejo del progreso en materia de sanidad. Sin embargo, la presidenta nos ocultaba que aquella urna de cristal había sido llevada para el momento, ¡flash!, y que luego unos operarios la retirarían del lugar cuando nadie lo presenciara. Pero la pillaron. Esta vez.

La tergiversación de la campaña popular en Badalona, mezcla de racismo y clasismo. Un vídeo electoral con un mensaje político apenas distinguible de cualquier panfleto nacionalsocialista. Una línea discursiva que atravesaba la inmigración, la delincuencia, la suciedad y la inseguridad, sin decir nada pero diciéndolo todo. Una nueva demostración de que el Partido Popular integra no sólo a los apologistas del ultraliberalismo, sino también al sector más reaccionario de la sociedad española.

El chantaje de Francisco Camps y sus socios millonarios de la fórmula uno, vinculando el Gran Premio de la F-1 a la victoria del PP en las elecciones. Una vieja fórmula de hacer política: el caciquismo. Insultar a los valencianos, el nuevo entretenimiento de las altas esferas empresariales vinculadas al partido popular. Dueños del mundo, y jugando en una liga distinta, para ellos nuestro proceso electoral parece ser simplemente un divertido juego.


Efectivamente, la falta de respeto del PP hacia el votante no parece tener límites. Están acostumbrando al ciudadano a la mentira, pero éste está cansándose de escucharles y verles en esa tarea tan vil que es engañar y manipular. Sólo los más incondicionales, que se ven así autorizados para una mayor radicalización de sus consignas derechistas, aceptan estas estrategias.

La suya resulta ser una forma de hacer política peligrosa y, sobre todo, repulsiva.

Alberto Garzón Espinosa
elplural.es

12 de mayo de 2007

Viene D. Mariano....


El presidente del PP, Mariano Rajoy, el que cobra 8.000 euros mensuales y otros tantos millones en su condición de registrador de la propiedad en excedencia en Santa Pola, gracias a la ley del gobierno al que pertenecía contra la que se pronunció su propio colega en el consejo de ministros Rodrigo Rato, el que asume “las dos vías de investigación” de la mayor masacre terrorista en Europa (191 asesinatos, 2.000 heridos) perpetrada el 11-M de 2003 en Madrid propuestas por su colega el ex ministro de Interior, Ángel Acebes, el heredero del buscador “en desiertos remotos y montañas lejanas”, del sembrador del pánico y el terror de las carreteras, porque no hay quien deba aconsejar al tan íntimo del presidente tejano cuántas copitas de caldo tinto ha de engullir antes de ponerse al volante o a qué velocidad debe conducir su bólido...

Mariano Rajoy, el del Prestige, el hijo del notario que estuvo asociado al caso Redondela en el tardofranquismo, el que fuera pupilo gallego de quien fue suya la calle, don Manuel donde los haya en Palomares o en Vitoria, viene hoy a Murcia a darle golpecitos a la espalda de su correligionario murciano Ramón Luis Valcárcel, hijo de quien fue responsable de Justicia de Falange, el partido único de la dictadura fascista que fiscalizaba los consejos de guerra en la Murcia de los años cuarenta del pasado siglo, aquellos juicios sumarísimos en donde prevalecía la ciega revancha y no la justicia, viene pues don Mariano a Murcia para avalar a los diecisiete altos cargos del PP murciano imputados en los tribunales de justicia y un partido liderado por quien la Fiscalía Anticorrupción sigue los talones al frente de todo su gobierno.

Viene el líder de la oposición a Murcia, Mariano Rajoy, como testamentario de quien tiene el problema de no haber sido tan listo para haber sabido antes que no había armas de destrucción masiva en Iraq, la guerra que ya se ha cobrado más de 600.000 víctimas, cien al día de media, el heredero del bajito con bigote del trío de las Azores, el político que hace escasas semanas ante más de seis millones de españoles dijo desconocer lo que perpetra contra el patrimonio natural en la costa y en el interior de esta región quien pretende superar su duodenato con otros cuatro años en el poder, el que desconoce que las leyes del suelo y de ordenación territorial de Valcárcel están en manos del Tribunal Constitucional, el colega de Eduardo Zaplana, el que está en política para enriquecerse... Viene don Mariano hoy a Murcia a llenar su plaza de toros y darle el visto bueno a los millones de metros cuadrados recalificados a los amigos y clientes de la saga inmobiliaria varcalceliana.

Sí, viene don Mariano a Murcia, un día después de que lo haya hecho el presidente del Gobierno y líder del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, para justificar las tropelías urbanísticas de los alcaldes del PP a lo largo y ancho de esta región, desde Caravaca a Águilas, desde Cartagena a la Vega Media. Viene Rajoy a confirmar al PP de Valcárcel sus mega resorts de decenas de campos de golf, tropecientas mil viviendas, decenas de hoteles, autovías con salidas a espacios naturales protegidos por la Unión Europea. Viene don Mariano al paraíso de las zerricheras, lo poyos y novo carthagos, viene a dar pábulo a los 75 millones de beneficio sin poner un ladrillo de don Trinitario Casanova, el íntimo del consejero de Obras Públicas, Joaquín Bascuñana, el de la promotora Hispania de esa “oscura cooperativa” que ha proporcionado un pisito de 350 metros cuadrados en plena Gran Vía murciana a don Ramón Luis y su familia a precio de ganga. Viene don Mariano a salir favorecido en el NO-DO de Ruiz Vivo: en la televisión autonómica pagada por todos los contribuyentes murcianos y puesta en manos de los empresarios del ladrillo y del tocino, por miles de milloncejos de las antiguas pesetas.

Viene a Murcia don Mariano Rajoy a estrechar las manos de quienes se enriquecen a costa de unas viviendas cuyos precios no han parado de dispararse al alza gracias a los convenios urbanísticos con los ayuntamientos del PP y a su ley liberalizadora del suelo hoy felizmente derogada por ZP, alias Bambi. Viene a esta región quien prometió un trasvase al que la Unión Europea no da un duro y que hubiera llevado a esta región a un desarrollo urbanístico inimaginable a pesar del que está ya a la vista. Viene el jefe de los boicoteadores de las desalinizadoras, el jefe de los esperpentos que contabilizan los litros de agua que va a un delta en una riada de proporciones históricas. Viene el jefe de los nacionalistas hídricos murcianos empeñados en el enfrentamiento entre comunidades vecinas. Viene a Murcia uno de los responsables de aquél gobierno que dejó una deuda histórica hídrica para este región que hoy la está solventando el Gobierno del partido que ganó las elecciones hace tres años.

Pero, media hora antes, no más, Rajoy aprovechará su visita a la ciudad para acercarse a la Glorieta de España donde la AVT de Francisco José Alcaraz y los Peones Negros de Luis del Pino van a sacar sus pancartas y sus banderas al viento para protestar por... el régimen penitenciaria del preso etarra Iñaki de Juana Chaos, el mismo que el gobierno Aznar acercó trasladándole de cárcel y le contabilizó redenciones de la pena por los 25 crímenes que cometió por escribir un libelo, y, de paso, proclamar que “en mi nombre, no” y “queremos saber la verdad del 11-M”, el totum revolutum de la teoría de la conspiración y la crispación a la que tienen sumida a la sociedad española el PP, sus coriáceos medios de comunicación, los jerarcas católicos y la extrema derecha pululante desde que hace tres años don Mariano no obtuviera los suficientes votos para seguir los destinos trazados por su antecesor en La Moncloa, el suegro de Alejandro Agag, el socio de la Fórmula 1 y del chantaje a los valencianos. Qué mal perder tiene don Mariano. Estos que lanzan a las masas a la calle para protestar por una política antiterrorista contra la que no protestaron cuando la llevaron a cabo Aznar, Rajoy, Acebes y Zaplana son los mismos que llegan a acusar al Rey, y al sursum corda si fuera necesario, de hacerle el trabajo sucio al gobierno de Zapatero en su lucha antiterrorista y en la búsqueda del fin del terrorismo. Nunca antes las víctimas del terrorismo habían sido manipuladas para intereses electoralistas a favor de un partido político como lo viene haciendo Alcaraz desde que Rajoy perdió las elecciones de 2003. Por muy terrorista que sea Chaos, la concentración en la Glorieta es una falacia contra la decisión dictada por el Tribunal Supremo, la aplicación de la ley penitenciaria y los decretos del juez de vigilancia, a los que los poderes públicos, y primero el Gobierno, están obligados.

El líder nacional del PP se unirá a sus compañeros de viaje de la extrema derecha en el emponzoñamiento de la vida española, los que culpan al Gobierno, al PSOE, al Tribunal Supremo, al Tribunal Constitucional y a quien ose, aún dentro de su propio partido, salirse de la estrategia trazada: prietas nuestras filas y desmovilización de las contrarias y de quien intente pensar por su propia cuenta. Mariano Rajoy asistirá a la concentración frente al ayuntamiento de Murcia organizada por la asociación de Alcaraz que tenía al frente de la delegación de esta región a una falsa víctima del terrorismo dedicada al acopio de donativos de ayuntamientos del PP, un exguardia civil incurso en tramas de corrupción en la década de los ochenta en el País Vasco y que fue volatizado por la investigación publicada por VEGAMEDIAPRESS.

Rajoy irá a la plaza de toros de Murcia a respaldar un proyecto político acabado, falto de ilusión, ensimismado en más de lo mismo, que paraliza el entusiasmo por un futuro regional ordenado, que dé prioridad a la lucha por las desigualdades, por la justicia y una democracia avanzada con bases sociales sólidas. El PP, que va de sobrao, seguirá en su estrategia de desmovilización de quienes tienen en sus manos el futuro: los ciudadanos y ciudadanas de esta comunidad. Según la encuesta del CIS conocida ayer, la cuarta parte del electorado de la región no tiene decidido aún su voto del próximo domingo, 27 de mayo. La ciudadanía de esta región tendrá su palabra en las urnas, y cada voto contará. Ese día se conocerá el verdadero sondeo de opinión de los murcianos.
vegamediapress.com

MITIN PLAZA DEL CASTILLO


El domingo 12 de mayo, la candidatura socialista de Cehegín celebrerá un mitin en la PLAZA DEL CASTILLO a las 12:00 horas en el que intervendrán:

TERESA ROSIQUE

(Diputada Regional)


JUAN DEL AMOR

(Candidato a la alcaldía de Cehegín)


¡Os esperamos!


JUAN DEL AMOR, AL CIEN POR CIEN, ALCALDE DE CEHEGÍN

Palabra de Zapatero

El presidente del Gobierno, José Luis Rodriguez Zapatero, en su mitin de hoy en el Palacio Municipal de Deportes de Murcia junto con los candidatos del partido a la Presidencia regional, Pedro Saura, y a la alcaldía de la ciudad, María José Alarcón, prometió suelo para solucionar el problema de Zincsa, y agua "para ayudar a los buenos agricultores murcianos".
Zapatero, ante los asistentes al mitin del PSOE en el Palacio de Deportes, reiteró su "compromiso" con las necesidades de agua de la Región, pero insistió en que "no habrá falsas promesas ni engaños" en este tema.
Añadió el líder socialista, refiriéndose también al agua, que no está dispuesto a utilizar "demagogias para enfrentar a unos con otros, ni a unas comunidades con otras".
El presidente, que expresó en diversos pasajes de su intervención su apoyo al candidato a la presidencia del gobierno de la Región, Pedro Saura, anunció en su discurso el apoyo que va dar a la empresa cartagenera Zincsa, tras entrevistarse previamente con una representación de sus trabajadores.

“PERSEGUIRÉ A QUIEN QUIERA LUCRARSE DESDE LAS INSTITUCIONES”
El presidente del Gobierno también reiteró su compromiso de luchar contra la corrupción urbanística y aseguró que se perseguirá a quienes "pretendan lucrarse a través de un ayuntamiento o de cualquier otro sitio".
Zapatero se refirió a la ley del suelo aprobada ayer en el Congreso, con la que se acabarán -dijo- la especulación, los intereses privados y la corrupción "que tanto han costado a los ciudadanos".
El jefe del Ejecutivo se mostró además convencido de la victoria del PSOE el 27 de mayo independientemente de lo que vaticinen los sondeos porque "el voto es más preciso que las encuestas", ya que los ciudadanos "distinguen a sus candidatos por su comportamiento".
El urbanismo y la corrupción acapararon gran parte del primer mitin de Zapatero en campaña, con la promesa de que con la nueva ley "se acabó la especulación; el valor del suelo va a ser el real, y vamos a poner freno a los intereses privados y de los especuladores".
Así, recordó que con la ley del PP el precio de la vivienda "aumento dos veces y media, creció la especulación y se destrozó mucho paisaje natural en España", y señaló que si todo esto se produjo durante los gobiernos 'populares' fue porque su política se basaba -añadió- en la premisa de que "en el suelo y en el urbanismo vale todo, y el que más pueda se queda con el suelo para tener más beneficios, intereses y más especulación".
"Lo grave es que después de la experiencia, de saber qué ha pasado con el precio de vivienda y especulación, ahora oímos a Rajoy decir que hay que liberalizar más el suelo, más aún, para que cada uno haga lo que quiera", criticó.
Por eso, pidió el voto para el PSOE, que defenderá -dijo- que los municipios crezcan "racionalmente, defendiendo el paisaje, el patrimonio y el litoral, y que la gente pueda pagar una vivienda".

Zapatero se refirió también, aunque sin mencionarlo, al vídeo electoral de su partido en el que aparecen imágenes de la guerra de Irak, y dijo extrañarse por que "algunos digan que el PSOE recurre al pasado", cuando lo que ocurre en Irak es "una tragedia diaria de cien muertos por una guerra ilegal que debería hacer enrojecer a muchos".
"Si hay una cosa importante en política es que alguien que ha obtenido la confianza de la ciudadanía pueda subirse a una tribuna y decir que ha cumplido con la palabra dada; y recordarlo supone recordar el valor, la fuerza del voto, el respeto al voto y a los compromisos que se adquiere", añadió.
Zapatero hizo un repaso a sus políticas sociales, como las leyes de igualdad y dependencia, el matrimonio de homosexuales o las mejoras en el empleo, sueldos, pensiones y becas, y lamentó las críticas y manifestaciones promovidas por el PP en contra de algunas de esas medidas porque "cada vez que ampliamos los derechos y libertades de todos, unimos a los españoles y a España".
"Y quiero recordaos que si hay todas esas leyes es porque el 14 de marzo (de 2004) fuisteis a votar mayoritariamente, el voto tiene una gran fuerza, se pueden conseguir grandes cosas", insistió, antes de añadir que "por mucho que la derecha ataque y descalifique, lo va a tener muy difícil para llevar adelante un proyecto basado en la falta de credibilidad y en la mentira".
Por eso, pidió que se vote por aquellos políticos que "dicen la verdad, que no hacen promesas falsas", y garantizó que él no hará demagogia con asuntos como el agua "para enfrentar a unas comunidades con otras", sino que aportará soluciones sin promesas vagas en lugar de lo que, según dijo, hizo el PP, que "hablan mucho y no trajeron ni un hectómetro cúbico a la Región de Murcia".
A Saura y a Alarcón, a quienes las encuestas no dan muchas posibilidades de victoria, Zapatero les trasladó el "lema" que ya se ha acuñado entre los candidatos socialistas, "sí se puede", y se puso a sí mismo como ejemplo de que es posible dar un vuelco en las urnas. "Si lo sabré yo que se puede", espetó, en medio de una ovación de los simpatizantes.
Por su parte, Saura advirtió al PP que su tiempo en el gobierno regional "ha terminado" y que "el cambio es imparable" porque los ciudadanos conocen sus "incumplimientos y mentiras" y aspiran a un "futuro mejor".
Mª José Alarcón, en su intervención, prometió que si se convierte en alcaldesa pondrá en marcha los primeros presupuestos participativos del municipio, que cambiarán el modelo de gestión en Murcia, y aseguró que las pedanías y los barrios recibirá el triple del presupuesto actual para "acabar con las desigualdades".
laverdad.es

11 de mayo de 2007

ZAPATERO EN MURCIA


El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha elegido Murcia para debutar en la campaña a las elecciones municipales y autonómicas del próximo domingo 27 de mayo. Este es un hecho que no puede pasar desapercibido para nadie: Murcia es una de las seis comunidades en las que gobierna el PP, y lo hace desde hace doce años con mayoría absoluta. A partir de las siete y media de la tarde de hoy, Zapatero intervendrá en el mitin-fiesta con el que los socialistas arrancan la campaña en el Palacio Municipal de Deportes (Las Atalayas), lo que significará un espaldarazo singular al candidato del PSOE a la presidencia de la Comunidad de Murcia, Pedro Saura, y a la candidata a la alcaldía de la capital, María José Alarcón.

La comunidad murciana se ha situado durante el duodenato valcarcelista en una de las primeras regiones en el ranking de corrupción urbanística. Diecisiete altos cargos del PP están inmersos en causas judiciales. La Fiscalía Anticorrupción investiga al propio Gobierno de Valcárcel. El plato fuerte de la intervención de Zapatero será, con toda seguridad, su desafío a la corrupción que lacera, especialmente, a esta región, sobre todo después de que ayer el Congreso de los Diputados aprobara la nueva Ley del Suelo.

Zapatero centrará su campaña en los logros del Gobierno, en el avance de las políticas sociales, en el crecimiento económico, en el desarrollo de los derechos civiles, en unas administraciones públicas al servicio de la ciudadanía y la sociedad, en un poder político que lucha por las desigualdades y que cree en las instituciones del Estado de Derecho, como es la Justicia. No hará mención expresa a la política antiterrorista. En el haber del Gobierno de Zapatero hay leyes importantes, además de la del Suelo, aprobada ayer, como son la leyes de Dependencia e Igualdad, entre otras. La campaña socialista se centrará también en la enseñanza, la sanidad, la vivienda, las infraestructuras y el respeto y la protección del patrimonio natural y el medio ambiente.

Zapatero ha decidido que su primer mitin de campaña sea en Murcia por ser un feudo socialista perdido hace doce años, pero con un PSRM-PSOE renovado desde que en 2004 se alzara con la secretaría general Pedro Saura, profesor de la universidad murciana y portavoz de Economía en el Congreso de los Diputados, que ha sabido darle savia nueva, fuerza y coraje para poder acabar con los doce años de varcacelato.

Aunque por algunos observadores estas municipales y autonómicas hayan sido calificadas de “primarias” de cara a las generales de 2008, como una batalla campal entre Zapatero y Rajoy, para la comunidad murciana son de una importancia capital dado que los socialistas consideran “agotado” al PP murciano y quieren movilizar al electorado, ya que tradicionalmente la abstención perjudica a los partidos de izquierda.

Según las estadísticas que manejó hace dos meses el PSRM-PSOE, los votos del 27 de mayo pueden dar 26, de las 45 alcaldías de la región, a los candidatos socialistas. Éstos habrían bajado de 20 a cuatro puntos de diferencia en la capital. Entre sus objetivos está recobrar los votos perdidos en las pedanías del municipio, antiguo granero socialista.

vegamediapress.com

¿Todo vale?

Las consecuencias de la política del todo vale se han manifestado estos días con rasgos casi cómicos en la Comunidad de Madrid, y con un particular acento ventajista en la de Valencia, y amenazan con prolongarse durante toda la campaña. Tras los codazos entre socialistas y el PP para atribuirse el nuevo metro a Barajas, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, ha llegado al extremo de inaugurar un hospital no del todo finalizado en el que algunos de sus elementos principales no eran, en realidad, más que piezas de un decorado traídas para la ocasión.

Aguirre no ha ahorrado promesas relacionadas con la sanidad y, en particular, con las listas de espera, insistiendo en que ha cumplido con su objetivo de reducirlas a un plazo máximo de 30 días (si bien gracias a un método sui géneris de medición). La pantomima que protagonizó el pasado lunes en el hospital de Parla, inaugurando una sala con incubadoras de atrezo que fueron retiradas al terminar la ceremonia, tras las fotos y sonrisas de rigor, no sólo producen vergüenza, sino que ilustran una manera de entender la política como algo compatible con el engaño.

O con el desnudo oportunismo: el presidente de la Generalitat valenciana, Francisco Camps, ha mostrado su "agradecimiento" por el anuncio de Bernie Ecclestone de condicionar la concesión de una de las pruebas de fórmula 1 a celebrar en esa comunidad a que el PP siga gobernando en ella. El patrón de las carreras de coches tiene derecho a elegir dónde se celebran las carreras, pero no a hacer campaña de manera tan burda por un partido concreto en vísperas de unas elecciones para las que no está censado.

Los comicios llegan en uno de los momentos de mayor crispación entre los dos principales partidos de ámbito nacional, PSOE y PP. Habitualmente, esas situaciones favorecen la abstención, y diversos estudios constatan que ello perjudica proporcionalmente más a la izquierda. Lo cual debería inclinar a los socialistas a plantear su campaña sobre los temas de gestión y de reformas sociales, antes que sobre cuestiones del pasado como la guerra de Irak o la actitud del PP tras el 11-M, que a estas alturas producen más hastío que interés. La buena marcha de la economía abre posibilidades de políticas sociales y de redistribución, ahora transferidas en su casi totalidad a las comunidades autónomas, en terrenos como la vivienda para jóvenes y protegida en general, la aplicación de la Ley de Dependencia -que gestionarán las comunidades- y también de integración de la inmigración.
elpais.com

Carta abierta a mis hijos

Los pasados 9 y 5 de mayo, cumplíais 8 y 14 años, respectivamente. El próximo día 25, se cumplen cinco años desde que murió vuestro abuelo.

Casuales, significativas y emotivas fechas que casi coinciden con un intervalo, entre hoy, 11 de mayo, y el próximo día 27, que no me será ajeno; nunca me fueron ajenas las campañas electorales, menos aún en esta ocasión en la que participaré, junto a un grupo humano, al que me gusta llamar grupo de trabajo, porque de eso se trata, de trabajar por vuestro pueblo, por mi pueblo, por Cehegín.

Ilusión no me ha de faltar, vosotros sois mi guía, formáis parte de un proyecto único, indisoluble del futuro de Cehegín. Qué más bella razón que esa para estar ahí, trabajando por nuestro pueblo, por sus gentes, por su futuro: no entiendo otro modo de luchar por vosotros que hacerlo por todas las personas que os rodean, que participan, consciente o inconscientemente, de vuestra educación, de vuestra formación como seres humanos y como ciudadanos; lo cual significa que, al mismo tiempo, lucharé por los hijos de todas las cehegineras y cehegineros.
Pero además, vuestro abuelo, el abuelo Pedro, forma parte de la historia de nuestro pueblo; su generación, la generación de aquellas personas que hoy rondan los ochenta años, no pudo disfrutar, cuando eran niños, ni luego de adultos, de las potenciales posibilidades humanas y sociales que, si las cuidamos con mimo, si hacemos prevalecer el interés social por encima de cualesquiera intereses sectarios, vosotros y todos los niños y niñas de vuestra generación podréis seguir disfrutándolas.

Por todo ello, porque no entiendo la vida sin que el día a día sea una constante lucha de futuro, decidí dar este pequeño paso, ofreciendo mi hombro, desde la humildad, allí donde la sociedad precise de mi contribución. Allí estaré, no os defraudaré, me situaré donde decidan nuestros vecinos, nuestros conciudadanos; desde ese espacio, trataré, por todos los medios razonables a mi alcance, que os sintáis orgullosos de vuestra madre; vosotros: Carmen, David, y la memoria del abuelo Pedro, seréis mi mayor talismán en esta nueva andadura, desconocida para mi, pero de máxima ilusión, cuya primera etapa acaba de comenzar, y cuyo recorrido será todo un universo que, con vuestra luz alumbrando mi corazón, juntos lo iremos descubriendo.

Carmen García Camacho

9 de mayo de 2007

Debate Saura - Valcarcel

Ramón Luis Valcárcel, después de doce años de ejercicio del poder y de nuevo candidato del PP, quedó KO ante su adversario político, el secretario general del PSRM-PSOE y candidato a la presidencia de la Comunidad de Murcia, Pedro Saura, en el debate celebrado por Canal 6, la televisión regional del grupo mediático de la derecha murciana, pero sin cobertura total en la región.
Valcárcel, falto de fuelle, carente de resortes argumentales y con un agotado discurso fue noqueado por un líder socialista con garra, fuerza, vigor y, sobre todo, sabia nueva para el futuro inmediato de la región de Murcia.
Valcárcel fue arrinconado entre las cuerdas de la corrupción de su gobierno y de sus alcaldes investigados por la Fiscalía e imputados por los tribunales de justicia del que no pudo evadirse ni supo zafarse durante las dos horas de duración de un debate cara a cara, a pesar de que el moderador del programa intentó en vano vehicular el programa por temas genéricos en los que el presidente del PP regional pudiera, presumiblemente, salvar su docenal mandato e intentar revalidarlo otros cuatro años más. Si hubiera que trasladar el resultado de este debate a las urnas del próximo 27 de mayo, el PSRM-PSOE de Saura ganaría ante un PP de Valcárcel apagado, en retirada y hasta abatido.

El debate reflejó el hundimiento de un proyecto político (a esa misma hora Antena 3 proyectaba la película El hundimiento, interpretada por Bruno Ganz) al pretender agarrarse Valcárcel, como un clavo ardiendo, a un trasvase del Ebro, cuya ejecución ni tan siquiera inició el gobierno Aznar, que no aparece en el programa nacional del PP, que no es viable políticamente con el nuevo estatuto de autonomía aragonés votado por los populares de esta comunidad autónoma y del que no habla ni su presidente nacional, Mariano Rajoy, tal como evidenció el candidato socialista. Saura denunció a Valcárcel de no interesarle un Pacto del Agua en la Región de Murcia, para poder utilizar así este asunto para, teóricamente, intentar repetir la misma mentira electoral que le permitió ganar las elecciones de 2003.

Valcárcel, a la defensiva
Pero dos terceras parte del debate, a pesar de la penalidad que se apoderaba del candidato Valcárcel y la molestia que parecía causar al propio moderador del programa, al que se le quedaba en papel mojado su guión establecido, Valcárcel quedó enredado en las propias tramas de la corrupción urbanística de sus alcaldes y su gobierno, y sólo con el gong del último tramo de publicidad pudo respirar para poder llegar al último asalto. Frente a éste, estuvo un líder regional del PSOE, al que llegó a su secretaria general en 2004, correcto, fresco y sobre todo seguro, poniendo a su adversario a la defensiva a lo largo del debate.

Fue en el cierre del programa, cuando Saura ofreció lo mejor de un líder político para comunidad que necesita la savia de un proyecto político nuevo, avanzado, de cambio y optimista, frente a un Valcárcel prácticamente sin discurso que ofrecer a la ciudadanía murciana, sin tono y extinguido. Así se vio las ganas de ganar unas elecciones para trabajar por el futuro inmediato de una región por parte de un líder preparado y con fuerza para despertar esperanzas, frente a un político acorralado por su propia nulidad, carente de un discurso en el que los ciudadanos de esta región puedan ilusionarse.

Saura fue más listo, más inteligente, más vivo, más eficaz, más directo en una estrategia de la que Valcárcel no pudo ni supo escaparse, y al que se le ocurrió retrotraerse a cuando el joven candidato fue asesor del último gobierno socialista en esta región, hace más de doce años. El líder socialista se amparó de que había votado el programa AGUA del Gobierno Zapatero, a mi millones de euros de inversión para Murcia, a través del los cuales se está pagando la “deuda histórica hídrica” dejada a esta región durante los ocho años de gobierno Aznar.

Saura, en tono relajado
El debate lo inició Saura con cortesía, diciendo que “me cae bien el candidato del PP, me parece inteligente”, a lo que Valcárcel respondió que respetaba como “persona” a su oponente. Pero acto seguido saltaron los escándalos de corrupción urbanística que azotan a los ayuntamientos y al gobierno del PP, que negó Valcárcel arguyendo que la región de Murcia no se “caracteriza por un caos” en torno al ladrillo. Aún así, el presidente en funciones del gobierno regional fue también el único que durante el debate utilizó descalificaciones de grueso calibre contra su opositor a la presidencia de la comunidad, con palabras insultantes de cobardía o traición e, incluso, llegó a utilizar palabras de dudoso gusto como “grosero” o “se le ve la pluma”, frente a un Saura que, en tono relajado pero contundente, le espetó en varias ocasiones: “No le permito que diga que miento”, y señalándole al candidato del PP que “su política está agotada” y que los murcianos, que piden “un cambio con más ilusión y cabeza”, le agradecerán sus “servicios prestados”.

Saura acusó a quien ha gobernado la región durante los últimos doce años que su política urbanística ha generado una agresión al medio ambiente, una especulación sin precedentes y corrupción y “eso no es futuro”. “Es un modelo de barra libre y bajo sospecha” en la que se dan pelotazos de 75 millones de euros, como en el caso de La Zerrichera, investigado por la Fiscalía y en manos de los tribunales de justicia y que afecta directamente a altos cargos del gobierno del PP por cohecho, prevaricación y falsedad documental, entre otros presuntos delitos, y en donde han corrido los “maletines” de la mordida. Abogó el candidato socialista por un urbanismo más inteligente, bajo el ordenamiento de un planeamiento supramunicipal, señalando que el proyecto de crear 200.000 nuevas viviendas en el Mar Menor, que ya cuenta con 70.000, es una “barbaridad”, y cuestionando que este tipo de desarrollo urbanístico fuera además “rentable”.

Aunque el moderador del programa quiso traer a debate temas como el terrorismo o el paro, los candidatos de los dos principales partidos siguieron envueltos en el debate de la corrupción urbanística que azota la región. Saura recordó los diecisiete altos cargos del PP imputados por los tribunales de justicia, mientras que los socialistas no tienen ninguno, aseguró, y al entrar en otros asuntos, dijo que el gobierno de Valcárcel ha dejado a la región a la cabeza en temporalidad laboral, mayor fracaso escolar, con el menor apoyo a los mayores y la primera en especulación, mientras que el candidato popular pretendió traer el tema del agua, acompañado de la seguridad ciudadana, pero lo que hizo fue traer a debate el retranqueo de la vivienda de la familia de Saura en Torre Pacheco.

Ocho empresas de la “Saga de los Valcárcel”
El candidato socialista le respondió entonces: “No le permito que diga que yo estoy afectado por un caso de corrupción, porque yo no he votado nunca intereses particulares”, exigiéndole a continuación a Valcárcel por qué no ha explicado esa “oscura cooperativa a la que pertenece” en la Gran Vía de Murcia por la que se hizo con una vivienda de cuatrocientos metros cuadrados a precio de chollo. Pero ahí no quedó la cosa, porque Saura le encajo a Valcárcel los millones de metros cuadrados que el gobierno del PP le ha recalificado a los socios y clientes de su hermano, Carlos Valcárcel.

Subió el tono del debate porque Valcárcel dijo de Saura estar “moviéndose en su propio fango” por haber votado el retranqueo de la vivienda de su familia. A lo que el candidato socialista respondió: “Es una falsedad. Ha venido usted a mentir. Yo no voté la aprobación definitiva de 35 metros donde no hubo beneficio para mi familia. Me he querellado con un compañero suyo, porque es una calumnia”. Fue entonces cuando el debate llegó al clímax al hacer referencia a la “Saga” de los Valcárcel, de las ocho empresas inmobiliarias, sin empleados y con sedes sociales en domicilios particulares, que desde 1998 pertenecen a hermanos, cuñados y primos del que ha gobernado la comunidad murciana los últimos doce años. Saura acusó a Valcárcel: “Tiene un gobierno no decente” y “al hilo de la especulación, su familia hace pingües negocios”.

Valcárcel, que durante todo el debate sólo pudo atacar con el asunto del retranqueo y el de dos concejales socialistas condenados por acusar de un delito ecológico a un concejal del PP, respondió al candidato socialista: “Esto hay que demostrarlo y le exijo que lo haga. Si esto es así, yo me voy de la política, si no es así, usted se va de la política. Le hablo con claridad y contundencia. Quedamos emplazados”.

Saura abogó entonces porque el patrimonio de los cargos públicos aparezcan publicados en el boletín oficial y en internet y anunció que creará un Tribunal de Cuentas regional para que fiscalice todos los convenios urbanísticos. “Los convenios no pueden ser la norma. Tienen que ser la excepción y tienen que ser transparentes”, auguró. Y pidió que, “por higiene, decencia y transparencia democrática”, sean apartados todos los cargos públicos del PP imputados y afectados por casos judiciales, señalando además al alcalde de Alcantarilla, del PP, sobre el que el juez ha aceptado la petición de prisión por un presunto delito ecológico, así como la actuación de la Fiscalía Anticorrupción que investiga a todo el Ejecutivo de Valcárcel por los presuntos delitos de prevaricación y malversación de caudales públicos, por el caso de la balsa Jenny.

Valcárcel, por su parte, negó las imputaciones y señaló que la denuncia de Anticorrupción “carece de rigor”. “Este es su plato estrella. Siempre acusando, injuriando y calumniando. Es usted fácil en la mentira, incapaz de decir la verdad”. A lo que Saura respondió de nuevo de forma contundente: “No le permito que diga que miento”.

La última parte del programa estuvo dedicado a otros asuntos. Valcárcel dijo que la listas de espera en la sanidad regional estaban por debajo de la media nacional, mientras que Saura le recordó las camillas en los pasillos de los hospitales y que los ciudadanos tienen una sanidad pública de tercera, donde se desvían enfermos a la sanidad privada. También denunció que los ayuntamientos del PP entregan el suelo a los promotores para luego éstos repartir a dedo las viviendas oficiales, por lo que abogó por su transparencia. Valcárcel mostró su preocupación por la “mala imagen de la región de Murcia” y Saura le respondió: “Lo que da mala imagen es su política”, y anunció que sólo ocuparía la presidencia durante dos mandatos.


Este tipo de debates sumamente esclarecedores y necesarios ante elecciones tan importantes como las municipales y regionales que se celebran el próximo 27 de mayo deberían ser programados por la televisión autonómica puesta en funcionamiento recientemente por Valcárcel y pagada por todos los contribuyentes.
F.M. MARTÍNEZ / VEGAMEDIAPRESS

MAS FM

El Partido Socialista de Cehegín declina la invitación realizada por la emisora MAS FM por considerarla injusta, no ilegal pero sí amoral, dado que no se nos da la opción de defender nuestras propuestas en igualdad de momentos que el Partido Popular.

La propuesta del Partido Socialista consistía en realizar una entrevista a nuestro candidato Juan del Amor, lo cual, ha sido transformado de manera unilateral en una entrevista a los tres candidatos, cosa que sí apreciamos y aplaudimos pero que el Partido Socialista rechaza por considerar que se da ventaja a una formación política.

El Partido Socialista propuso como alternativa a esta propuesta que los tres candidatos fueran entrevistados, en el mismo día, uno tras otro, en orden al numero de votantes conseguidos en las pasadas elecciones municipales, propuesta que ha sido rechazada por MAS FM aduciendo “problemas de agenda”

Desde el Partido Socialista se considera que se actúa con una clara parcialidad y se ve obligado a no participar en algo que insulta a los cehegineros y cehegineras que representa.

El Partido Socialista invita al candidato del Partido Popular a un debate público, con un moderador imparcial.

¿Qué teme el Sr. Soria?

Miren, por favor al Ulster

Es probable que la ilegalizada Batasuna logre instalar en varios ayuntamientos vascos a un número de concejales adictos, es decir, filoetarras o independentistas radicales, pero ese asunto no debiera absorber casi toda la energía del PP en su acoso al Gobierno socialista, y ello por dos razones. La primera se refiere a que en el castillo de Stormont, a las afueras de Belfast, se celebró ayer la botadura del primer ejecutivo biconfesional de Irlanda del Norte, lo que escenificaba la paz definitiva entre el terrorismo católico y protestante, y entre la sociedad protestante y la católica, lo cual merece desde España unos minutos al menos de atención doble, al pasado y al futuro del Ulster.

En el Ulster ha producido el cruce de enfrentamientos -terrorismo del IRA contra terrorismo protestante y ejército británico, y ejército británico contra terrorismo del IRA- cerca de cuatro mil muertos durante los últimos cuarenta años, y el hecho de que esa etapa haya quedado definitivamente cancelada bien merece analizarla atentamente.

La segunda razón es de respeto a las valoraciones políticas. Aunque el viaje electoral de algunos abertzales radicales en las listas de ANV no debe quedar fuera de la campaña electoral, bajo ese debate no habrían de sofocarse/silenciarse las cuestiones de mayor raigambre municipal, como la opacidad en el funcionamiento de la financiación en muchos ayuntamientos, la endiablada especulación urbanística, la desatención de servicios públicos, el menosprecio a la ecología y el destrozo de tantas y tantos paisajes. Marbella es una metáfora, pero de la que existe a lo ancho y a lo largo de España gran variedad de ejemplos, a escala menor, se entiende.

Ver juntos en el mismo gobierno al reverendo Ian Paisley, unionista fanático, y al número dos del Sinn Fein, Martin McGuinnes, el primero como ministro principal y el segundo como viceministro, principal también, al frente de un equipo de protestantes y católicos, produce una sensación de fe en los seres humanos, tras cuarenta años de incredulidad e intermitente desesperanza. Recuperaban Paislay y McGuinnes el poder autonómico que hace cinco años había retirado Londres al Ulster y sonreían tras la aceptación de los cargos junto a Tony Blair en una sala adjunta, con el representante de la República de Irlanda, cuyo gobierno ha trabajado codo con codo con británico para lograr esta solución definitiva, con los terroristas católicos y protestantes desarmados, y la esperanza de una reconciliación paulatina, ya iniciada, avanzando por las dos comunidades, cansadas de lucha y muerte. Un momento de atención, por favor, desde España, que la atención no compromete a nadie, porque ni la etiología ni la solución del problema del Ulster tiene analogía o sirve de receta para lo que la gama de nacionalismos vascos llama conflicto histórico.

Ha sido muy lento el proceso de solución en el problema de Irlanda del Norte, pero nunca se ha desistido, a pesar de rupturas dramáticas, de reiniciarlo o de iniciarlo sobre nuevas bases o exigencias. Paulatinamente han ido cayendo las torres de seguridad levantadas por el ejército británico para vigilar especialmente las áreas católicas, se han ido cortando las alambradas que hace cuarenta años convertían el aeropuerto de Belfast en una base militar en medio del enemigo, se ha repuesto la luz en Falls Road, la arteria católica hacia las afueras de la ciudad, y las dos facciones terroristas accedieron a desarmarse. ¿Se va a independizar Irlanda del Norte del Reino Unido si la población católica sigue creciendo al ritmo de los últimos años? Antes de acariciar esa idea, que era esencial en los postulados del IRA, habrían de conocerse los acuerdos tácitos entre Londres y Dublín -y los de Paisley y Guerry Adams, numero uno del Sin Fein- por los que la sociedad protestante del Ulster se obliga a respetar la voluntad de la católica tanto como ésta la voluntad protestante. El horizonte sólo es de paz.

6 de mayo de 2007

CON FIANZA

Internautas avispados, como el creador del blog ...viga en el propio o la fragua, han encontrado nuevos mensajes subliminales lanzados por los publicistas del PP. Después de la gloriosa campaña Espe jode lo que somos, que tenía por objetivo lavar la imagen de Telemadrid, el lema elegido para la actual campaña electoral es Confianza. Siguiendo la pista de los cargos públicos imputados por corrupción urbanística, según estos blogers, el mensaje escondido es Con fianza.

El creador de la página
...que la viga en el propio confiesa no haber podido evitar unir "La fianza de la Pantoja" con "La enésima metedura de pata de los publicistas del PP".

La inspiración la encontró en la página La Fragua, que se hizo eco del eslogan de campaña para las elecciones muncipales y autonómicas del PP. En este blog se asegura que "en algunos casos el lema completo es Confianza en el futuro. O sea, que si el candidato todavía no está imputado por corrupción urbanística, tiempo al tiempo...".

elplural.es

5 de mayo de 2007

A quien como Aznar defendió la invasión mortífera de Irak le enoja que Tráfico regule la velocidad en carretera

Esta derecha que jamás ha sido liberal, sino absolutista, partidaria del palo y tentetieso y del Tribunal de la Santa Inquisición, ahora se nos ha hecho ultraliberal y se dedica a poner en cuestión el Estado porque –argumentan sus voceros- interfiere o coarta la sacrosanta libertad individual de los ciudadanos. Es decir, que esta derecha neocon –que con entusiasmo de converso apoya el ex falangista Aznar López- ha descubierto de pronto el anarquismo. ¡Abajo el Estado!, preconizan estos peligrosos ácratas de derechas.

Entre los cuales, por cierto, preciso es incluir a Nicolás Sarkozy –que nadie se llame después a engaño-, furibundo debelador del mayo del 68 y apóstol fervoroso de liquidar lo que él denomina pensamiento único o políticamente correcto. No en vano uno de los políticos predilectos de Sarkozy es Aznar. No en vano semejante simplificación reaccionaria es repetida constantemente por los predicadores de la COPE. Todo cuadra, desde luego.


Medalla del Vino
“A mí no me gusta que me digan no puede ir usted a más de tanta velocidad, no puede usted comer hamburguesas de tanto, debe usted evitar esto y además a usted le prohíbo beber vino”, manifestó el anterior presidente del Gobierno tras recibir la medalla de honor de la Academia del Vino de Castilla y León.


La maldita guerra
A quien defendía, aun con mentiras y falsedades, y sigue a estas alturas haciéndolo, la maldita guerra de Irak –que como ocurre en toda guerra implicó el envío de soldados para matar o morir, y eso sin contar a las víctimas civiles de la barbarie- le enoja no poder rebasar los 120 kilómetros por hora permitidos en la legislación vigente. A los conservadores de siempre, que en la actualidad presumen de neocon -porque les parece más moderno- les irrita sobremanera el Estado. Y ello porque, a pesar de los pesares, el Estado -cuando es democrático y social, o se acerca a la socialdemocracia buscando el bienestar de los ciudadanos- protege, o al menos lo intenta, al conjunto de la sociedad y, con mayor razón, trata de amparar a los más débiles.


Ciudadanos de cuarta
Principios como el de la igualdad de todos ante la ley les saca de sus casillas. Parten de la teoría de que hay ciudadanos de primera, de segunda y, por supuesto, de tercera o hasta de cuarta categoría. Como subrayaba Mariano Rajoy hace algunos años en uno de sus artículos publicados en El Faro de Vigo, el mito de la igualdad no es más que un tópico progre que no refleja la realidad. No todos los humanos somos iguales, sostenía con firmeza quien en el presente es el jefe del PP.


Que se aguante
A los poderosos, a los que son fuertes, a los que la fortuna económica les acompaña –más allá de los procedimientos empleados para alcanzarla, qué más da-, el Estado democrático y social les incomoda hasta niveles de paroxismo. Aborrecen los impuestos y desearían que la ley en vigor fuera la de la selva o la del Far West. Quien se cae por el camino, que se aguante, peor para él. Si los lobos lo devoran, ¡qué le vamos a hacer! A lo sumo, que los más pobres se acojan a la caridad o a la beneficencia para ir tirando. El Estado no tiene que preocuparse de este tipo de milongas. Y menos aún de normas de tráfico o del tabaco o el vino que cada cual pueda y quiera ingerir. En voz alta Aznar ha dicho en voz alta lo que piensa. Lo que comparte con su amigo, el australiano magnate Murdoch, para el que trabaja. Lo que creen y piensan muchas de las gentes que forman parte de la derecha.

Presumen de liberales.

Nacieron para hacer lo que les diera la gana.

Por eso le tienen alergia.

Porque ya no lo tienen a su servicio, sino al de todos.

Enriq Sopena
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...