16 de abril de 2007

La corrupción en Murcia "supera" la destapada por la "Operación Malaya"

Fuentes de máxima solvencia del Ministerio Fiscal del Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia (TSJ) aseguran que la trama de corrupción, en concreto la referente a pelotazos urbanísticos en la comunidad murciana, “supera” con creces la destapada have un año por el juez Miguel Ángel Torres en la Operación Malaya, en Marbella, y que está llenando miles de páginas e innumerables espacios en los medios de comunicación de nuestro país, y que está dando con decenas de cargos públicos, políticos, empresarios, profesionales de despachos de abogados e “ingenieros” financieros y bancarios en los calabozos de las comisarías de policía y en Las celdas de las cárceles.

El periódico digital Vegamediapress informó de que los casos de corrupción y el entrecruzamiento de intereses políticos, urbanísticos y financieros de las tramas facinerosas de cuello blanco en la región murciana son de un “calibre” espectacular, que deja, en parte, en mantillas a la descubierta en el municipio malagueño de la Costa del Sol, aseveran las fuentes que las están investigando. Los casos ya denunciados ante la Fiscalía del TSJ de Murcia, que afectan tanto a municipios de la Costa como del interior de la región, así como los que ya están siendo instruidos por jueces y magistrados de la jurisdicción murciana, como es el caso concreto de la apertura de diligencias judiciales en el caso de La Zerrichera, suponen un conglomerado de intereses de centenares de millones de euros y una red de corrupción de una magnitud colosal, aseveran las mismas fuentes.

El fiscal, desbordado e imposibilitado
Sin embargo, añaden, en la jurisdicción murciana se puede tropezar con que el máximo responsable del Ministerio Público en Murcia, el fiscal-jefe del TSJ, Manuel López Bernal, ante esta envergadura que tienen las tramas en la comunidad y sus conexiones y la trabazón de intereses y amparo entre sí de los poderosos y el clientelismo que han tejido en diferentes sectores de la sociedad, entre éstos, medios de comunicación murcianos poderosos, se puede ver “desbordado” y hasta “imposibilitado físicamente”, en razón al esfuerzo que requiere, para poder llevar a cabo y culminar las pesquisas, investigación, análisis y decisiones resolutivas que acaben con la pléyade de corruptos ante los juzgados y la imposición de las medidas cautelares pertinentes.

Enorme gravedad
Es de tal envergadura, superior a la operación Malaya, se insiste por fuentes solventes de la Fiscalía murciana, el tejido corrupto organizado a través de la especulación urbanística en la comunidad de Murcia, que puede rebasar las propias fuerzas físicas de un fiscal-jefe, en cuyos hombros ha recaído una responsabilidad social y profesional de gran magnitud.

Valcárcel intenta blindarse
El nuevo fiscal anticorrupción ha sido designado desde dentro de la propia plantilla del ministerio público del TSJ de la región, y para el gran volumen de trabajo de investigación al que se precisa hacer frente, esto supone una nueva desventaja para que los esfuerzos que son precisos puedan dar el fruto y la eficacia necesarias en un campo tan complejo como el de la administración de justicia. Ahora se añade la salida del fiscal de Tráfico, Manuel Campos, de la asociación conservadora de fiscales, que el presidente en funciones de la comunidad autónoma y del PP, Ramón Luis Valcárcel, ha colocado en el sexto puesto de su lista electoral, señalan algunos que para que le asesore en materia penal ante lo que se avecina. Por otro lado, el anterior fiscal delegado anticorrupción ha pasado a un nuevo destino.

Hacen falta más fiscales
Por todo ello, desde el Ministerio Fiscal del TSJ de Murcia, según las mismas fuentes, se cree perentoriamente necesaria la adscripción de entre cuatro y cinco nuevos fiscales venidos de fuera de la región, así como otros nuevos cinco miembros de las fuerzas de seguridad del Estado especializados en materias de anticorrupción, al objeto de que las investigaciones de las tramas, se insiste, más potentes y complejas que las descubiertas por la Operación Malaya, puedan continuar siendo eficaces y resolutivas.
elplural.com

15 de abril de 2007

Carta al presidente Valcarcel

Desde hace más de diez años soy un asiduo visitante de la Región que como máximo responsable, usted dirige, no sé a dónde.

No sólo soy visitante, también soy un fervoroso enamorado de estas tierras marmenorenses, que ya en nada se parecen a las que vi por primera vez, gracias a su gestión.

Leo en La Verdad del 19 de marzo su nuevo proyecto para el Mar Menor y alrededores.

Naturalmente, con un cuantioso presupuesto y sin usted mencionar el ataque que tiene preparado en concepto de «ladrillazo». Ya sabe usted, lo de los miles y miles de viviendas en la zona.

No cargue usted la responsabilidad de concienciación en los colegios. Esto llevará una generación. No se reserve periodos de impunidad, hasta que los niños crezcan: arregle ya los problemas.

Usted sabe que en varios tramos de la costa marmenorense no se puede hacer paseo marítimo porque en su gobierno se permitió la edificación.

Como no soy ningun desmemoriado recuerdo muchos anuncios milagreros lanzados por usted. Desde todos los rincones de la Región, desde todos los medios de comunicación, se ha venido denunciando a algunos responsables de su Administración, del ataque furibundo que la imprevisión, la especulación y la nula atención a los intereses generales regionales han venido realizando.

Usted ha permitido que lo más emblemático de la Region, el Mar Menor, haya muerto a razón de 400 metros mar adentro, desde Mar de Cristal en dirección a San Javier, cada año.

Se han denunciado mil veces las condiciones límite en que se encontraba la laguna, ya muerta. Incluso se ha denunciado su descomposición como cadáver, pues su hediondez así lo advierte.

Ahora anuncia usted que la quiere salvar. No, señor Presidente, a los cadáveres no se les resucita.

¿Sabe usted, aunque sea por casualidad, qué son los nitritos? Usted, con su política no dejará costa, usted no dejará espacios protegidos, usted no respetará ningún entorno que sus amigos puedan enladrillar. Y ahora usted dice que a todos los que desde sus equipos de gobierno ha adoctrinado, los va a mentalizar para que sean buenos chicos. Los ciudadanos ya estábamos mentalizados.

Lo que debe hacer su Gobierno es sancionar a quien delinque. ¿Es que usted se cree que los ciudadanos somos tontos? ¿Se le olvida a usted que hay hemerotecas?.

¡Ya está bien, señor Valcarcel! Colabore usted con las Fiscalías: Con la regional y con la nacional. Ayúdelas a esclarecer todos los tinglados de unos pocos y favorezca usted a los muchos.

Convénzanos con sus ejemplos no con su palabreria que sabemos que es mucha. No descalifique, no insulte, gobierne para quienes le eligieron. Si está en desacuerdo conmigo, indíquemelo y le citaré dónde están contenidos los informes y denuncias que en su momento se publicaron. ¿O usted no se entera de lo que se publica y que le afecta?

No puedo estar de acuerdo con usted en su proyecto de comenzar desde los colegios a educar a los niños.

Comience usted a gobernar a sus colaboradores de equipo y de partido para que solucionen los problemas que acucian a Murcia en lugar de agravarlos. En esta generación. Ah, y en cuanto al agua, no pida agua de cauces excedentarios. El mayor excedente de agua lo tiene usted en sus costas, trabájesela y suminístresela a sus paisanos. Es inagotable.

Le ruego, con perdón, que cambie su slogan de «Agua para Todos» por el de «Agua para Siembre». Sería estupendo.

Tenga presente que a la gente se le acaba cabreando con la mentira y no perdona. Téngalo en cuenta. Durante doce años ha pregonado usted mucho y ha dado poco trigo.

Marcos Sánchez García
La Unión

El juez del 11-M abre la puerta a la posible responsabilidad penal de Aznar

El juicio del 11-M comienza, pasadas las 24 primeras sesiones, a centrarse en las responsabilidades civiles del Estado. Es decir, en las posibles negligencias del Gobierno de Aznar para prevenir los atentados. El presidente del tribunal, Javier Gómez Bermúdez, ha decidido dejar más espacio para que los abogados profundicen en esta vertiente. Esto podría dar pie a procedimientos penales contra los responsables del Gobierno Aznar relacionados con la gestión del 11-M.

A lo largo del juicio han aflorado ya algunos fallos policiales en el control de las células islamistas, así como el descontrol de la mina asturiana de la que salieron los explosivos y la falta de atención que prestaron a la trama de traficantes de dinamita. También se ha puesto de manifiesto la escasa atención que el anterior Ejecutivo prestó a la amenaza islamista.

"¿Qué falló?"
Según informaba El Periódico de Catalunya, en la sesión del miércoles, el abogado Gonzalo Boyé, que representa a dos víctimas, lanzó el dardo directo a la diana. "¿Nos puede decir qué falló?", inquirió al ex comisario Jesús de la Morena, después de que este contara cómo un año antes de los atentados la policía ya investigaba, por sus conexiones con células radicales, por lo menos a cinco de los presuntos autores de la masacre, el Egipcio y el Tunecino entre ellos.

"Fallo del sistema"
"Eran investigaciones muy difíciles y desestructuradas",
reconoció De la Morena. Boyé, único abogado que hasta el momento reclama la responsabilidad directa del Estado, consideró muy positiva para su estrategia jurídica la respuesta del excomisario. También interpretó como un triunfo para su causa la posterior declaración del ex subdirector operativo de la policía Pedro Díaz-Pintado, que admitió que este y cualquier atentado se produce por "un fallo del sistema en general".

Reclamar responsabilidad directa
Por su parte, la Asociación 11-M Afectados por el Terrorismo, que preside Pilar Manjón, y la Asociación de Ayuda a las Víctimas del Terrorismo -próxima a la AVT- reclaman en sus escritos la responsabilidad civil subsidiaria del Estado, pero la asociación de Manjón no descarta reclamar en su momento la responsabilidad "directa", como en el caso de Boyé.

¿Proceso contra Aznar?
Esta última, además de exigir un resarcimiento económico al Estado, abre las puertas para que en el futuro se puedan abrir procedimientos penales contra los responsables del Gobierno de Aznar relacionados con la gestión del 11-M, en el caso de que el tribunal determine que existen bases para ello.
elplural.es

¡Vota por la Alhambra!

Los jardines colgantes de Babilonia, el Coloso de Rodas... Las siete maravillas del mundo antiguo han desaparecido o están caducas. Por eso se acaba de proponer una nueva lista.
El próximo siete de julio se proclamarán en Lisboa las nueve siete maravillas, elegidas por votación popular en las que todos podemos participar.

Nuestra favorita es la única "maravilla" española: la Alhambra de Granada, que, de momento, ocupa el 9º puesto.


¿Qué esperas para votar por ella? Hazlo Aquí

14 de abril de 2007

Dimite el diputado del Partido Popular que criticó el boicot al Grupo PRISA

El diputado nacional del PP Joaquín Calomarde ha anunciado este sábado que se da de baja del partido. Varios medios de comunicación valencianos se hacen eco hoy del rechazo al recurso judicial de Calomarde por un caso de vejaciones en 2004. El diputado cree que todo responde a una filtración de su propio partido por sus discrepancias respecto al boicot impuesto por el PP a los medios del Grupo PRISA [editor del diario EL PAÍS].

Carta de dimisión de Calomarde enviada a Rajoy
Joaquín Calomarde
ha enviado este sábado por correo electrónico un escrito al presidente del PP, Mariano Rajoy, en el que anuncia su dimisión irrevocable por lo que considera una campaña de desprestigio personal llevada a cabo por su partido desde hace unas semanas.

Todo surge a raíz de la publicación hoy, en dos periódicos valencianos, de una sentencia en la que se acusa a Calomarde de una falta por vejar a una mujer que le acusa de ser el autor de varias llamadas, algunas presuntamente obscenas.

El fallo judicial le absuelve de algunas de estas llamadas, aunque le condena al pago de 1.200 euros a la demandante por haber realizado algunas de ellas desde el número de su casa. Calomarde niega ser el autor, afirma que conoce a la mujer, pero porque es amiga de la familia, y acusa al PP de haber indiciado esta campaña contra él. "Me hace sospechar lo peor en las circunstancias políticas en las que yo me encuentro", ha dicho. Calomarde ha asegurado que no dejará su escaño, que la semana que viene concederá una rueda de prensa para aclarar lo sucedido y ha precisado que escribió su carta de dimisión antes de conocer la sentencia, que recurrirá, según ha indicado.

El diputado del PP por Valencia, Joaquín Calomarde, se desmarcó del boicot de su partido a los medios de comunicación del Grupo PRISA con un artículo en ELPAÍS.


Carta de dimisión de Calomarde enviada a Rajoy
EXCMO SR. PRESIDENTE DEL PARTIDO POPULAR.D. MARIANO RAJOY BREY.GENOVA, 13,20004, MADRID.

Valencia, 14 de Abril de2007.

Sr. Presidente del Partido Popular ,Don Mariano Rajoy Brey, por la presente, que enviaré por escrito a tu despacho en Génova 13 en breves [momentos], manifiesto mi decisión irrevocable de dimitir como militante del Partido Popular ( estando inscrito en el mismo, como sabes, en mi circunscripción electoral de la Comunidad Valenciana ).

Los motivos que me llevan a tomar esta decisión son los siguientes: mi destitución del cargo de portavoz adjunto del grupo parlamentario que tú presides, sin otra aparente justificación que mi enfermedad probada y justificada, como te consta, pero con la indudable certeza de que he sido atacado de una manera colosal por la defensa y práctica de mi derecho constitucional a la libertad de expresión, al publicar, en contra de la posición de mi entonces partido, el día 29 de marzo pasado mi artículo El partido popular necesario, en el rotativo madrileño El País, que se me ha censurado de modo claro y evidente.

Llegándose incluso a una campaña de prensa de acoso y derribo respecto a un asunto jurídico absolutamente privado, y que nada tiene que ver con mi actividad política, que a buen seguro será utilizado en mi contra por el Partido Popular. Por todo ello, y con un sentimiento de gran tristeza, tras militar en el partido que presides, como bien sabes, desde 1991, presento mi dimisión irrevocable, repito, como militante del partido popular.
elpais.com

14 de Abril

Tenían puestas sus ilusiones en un próspero futuro; aquel radiante 14 de abril, de 1931, una nueva dimensión histórica cubría de esperanza a nuestro maltrecho país. Lo primero que había que afrontar era la incultura, se trataba de atajar los paupérrimos índices de alfabetización que asolaban a la sociedad española de principios del siglo xx. Todo fue una, proclamarse la II República y ponerse en marcha variados e ingentes programas que viniesen a paliar esa lacra histórica. Los maestros empezaron a cobrar el protagonismo que la Historia les negaba, su quehacer, sobre todo en el medio rural, adquirió tintes de proeza y heroísmo, los ciudadanos tomaban conciencia de tan excelsa labor. Labor que no se reducía a la docencia, participaban de lleno en la concreción de otros proyectos culturales, codo con codo, con otra serie de personas, del mundo de la Cultura, que habiendo adivinado el amplio horizonte puesto a su disposición con la llegada de la República, trataban de hacer valer sus proyectos y sueños, impensables en épocas no muy lejanas a aquellos primeros años 30.

Puesta en marcha de Bibliotecas y hacer llegar el Teatro a los más recónditos lugares, fueron dos de las apuestas que con mayor ahínco se fueron desarrollando. Y no sólo la educación y la cultura protagonizaron esos primeros momentos de emoción contenida, también la reforma agraria o el sufragio universal, abanderaban el devenir de un país que retaba a la Historia en un ambiente que siempre le fue muy hostil, por parte de los poderes fácticos, a la hora de dar rienda suelta a un principio básico, el cual, aún en la Historia reciente, a los españoles nos cuesta horrores asumir, como es el derecho fundamental de todo ser humano a nacer libre y desarrollar una vida en libertad. No fue casualidad que, desde su nacimiento, a la II República se le practicase la estrategia del acoso y derribo, sus verdugos, aquellos que finalmente enterraron todas las ilusiones de nuestro pueblo, el pueblo español, sabían donde había que incidir para cortar de cuajo toda esperanza de futuro. Para la ocasión, tenían preparado un macabro plan que acabó con cientos de miles de muertos, más de 30000 desaparecidos, miles de exiliados, y cuarenta años de injusticia, miedo, persecución y falta absoluta de libertad.

Murió el verdugo, el dictador, sus secuaces no pudieron evitar los cambios que España sufriría desde ese momento, proceso de cambio que no se acordó, que abandonó al olvido a los compatriotas que dejaron su juventud defendiendo la legalidad republicana, defendiendo la libertad que tanto había costado a nuestro pueblo conseguir. Al cabo de los años, tímidamente, se puso en marcha un intento de recuperar la memoria histórica, de dignificar el nombre de miles de españoles muertos por defender nuestro futuro, arrojados muchos de ellos en fosas comunes, de las cuales, en los últimos años, se ha ido teniendo conocimiento de su existencia, y no porque no se supiera, ya que en todos los rincones de nuestro país, allí donde los genocidas descargaron sus armas, siempre había alguien que sabía exactamente el lugar de tales fosas. Durante años ha existido una prohibición expresa de poder exhumar los cuerpos allí presentes. Con la reciente aprobación de la ley para la Recuperación de la Memoria Histórica, ese infame escollo ha quedado relegado. Pero no sólo la dignidad de estas personas, asesinadas y hechas desaparecer en semejante ultraje, podrá resplandecer con la citada ley, también la de miles de compatriotas exiliados que, por no tener, hasta no hace mucho tiempo, no tenían derecho ni a una pensión. ¡Cuanta ingratitud, cuanta desmemoria intencionada por los secuaces, por los hijos y nietos de esos secuaces, que hasta el último momento han estado pugnando en un intento de que esa ley no saliese adelante!.

Hoy es 14 de abril, hermosa fecha que me llena de orgullo, que me hace sentir patriota, que renueva cada año, en positivo, mi amor por España. No dejemos a los sempiternos manipuladores de voluntades que sigan apropiándose de tan hermoso concepto, la memoria de nuestros compatriotas caídos por defender la Libertad, que a nuestros abuelos costó tanto sufrimiento conseguir, no merece seguir enterrándola cada vez que permitimos que hagan uso de tan hermosa palabra, España, sin mandarles callar inmediatamente. Porque hablar de España, es hablar de ciudadanos que aman la cultura, que aprecian la Educación Pública como única vía para el desarrollo de nuestro pueblo, como única vía para la tolerancia, para erradicar la intransigencia, para erradicar la mentira que sólo se sostiene en ambientes de incultura, donde la manipulación de desaprensivos sin escrúpulos está horadando la solidez de nuestras estructuras democráticas y de nuestras instituciones. Estos hijos y nietos de aquellos secuaces del dictador, no han aprendido nada, no les interesa; caldos de cultivo como el de la Región de Murcia, con los índices más bajos en los niveles culturales y educativos de toda España, facilitan mucho la propagación de sus mentiras.

Jamás deberíamos perder la luminosidad de aquella fecha, no sólo por no olvidar, por recuperar la memoria histórica, también para que Cultura y Educación sean los referentes que marquen la pauta del progreso de España.

¡Salud y República!.

Carmen García Camacho


Texto íntegro emitido en la SER y publicado en El Noroeste

76 Aniversario




REPUBLICA Y MONARQUÍA
RBS - Sábado, 14 de Abril de 2007
© RBS.

El PP pide confianza, ¿qué confianza?

Creemos que a un gobierno con doce años de trayectoria hay que medirlo más por lo que ha hecho que por lo que promete, sobretodo cuando parece que el PP se ha especializado en prometer y planificar actuaciones que no puede o no quiere llevar a cabo. No vamos a recordar la cascada de planes y proyectos del PP en sus ocho años en el gobierno de España, que dejó a la Región de Murcia sin inversiones, sin policías, sin financiación, y sólo con promesas.

El PP regional aprende de sus maestros, y si a Rajoy le fue bien a pesar de no hacer nada al frente de Ministerios como Educación, Administraciones Públicas o Interior, ellos aspiran a algo parecido.

Los socialistas hemos detectado más de 100 incumplimientos del programa electoral a lo largo de esta legislatura de gobierno del PP. Seguramente la mayoría de ellos vuelvan a ser presentados sin muestra de sonrojo ni vergüenza. Veamos sólo algunos de ellos, en especial los que se refieren a derechos básicos de los ciudadanos.


Diez incumplimientos básicos del PP de su programa electoral de 2003

Vivienda
1.En promoción pública prometían incrementar los recursos asignados a la política de vivienda con destino preferente a los jóvenes, familias numerosas, discapacitados, etc (página 81). Murcia es la Región que más ha incumplido el Plan de VPO 2002-2005 (en más de un 50%) y el cambio experimentado ahora se debe a la política del gobierno de ZP.

Mujer
2.Prometieron impulsar la igualdad entre hombres y mujeres (página 36) y tanto la diferencia en tasas de paro como en salarios o en precariedad se mantienen. Han hecho una Ley de Igualdad con presupuesto cero.

Jóvenes
3.Se comprometieron a impulsar un plan de empleo juvenil (página 45), que garantice un contrato de trabajo de 12 meses mínimo para jóvenes que carezcan de experiencia laboral. Nada.

Mayores y Familia
4.Prometieron crear 2.000 plazas de residencias (página 39) y no han llegado a 500. En cuanto a familia, su primera promesa era un Plan de Promoción de la Familia (página 32) y no han hecho nada, porque sacarlo a dos meses de las elecciones, y referido a 2005-2007, con este último presupuesto aprobado hace meses, suena a una burda burla.

Educación
5.Proponían ayudas para libros de texto y material escolar para la totalidad de las familias con hijos escolarizados en las enseñanzas obligatorias (página 64). Sólo se ha cumplido en ayuntamientos socialistas. En educación infantil, prometieron incrementar las plazas de 0-3 años en 10.000 y han hecho menos de la mitad.

Sanidad
6.Prometieron reducir la demora de pruebas diagnósticas a 30 días (página 52), y no se ha mejorado respecto a la situación anterior, de forma que más del 75% de los pacientes en lista de espera llevan más de 30 días en lista. Los otros compromisos sobre listas de espera tampoco los han cumplido y las camas han vuelto a los pasillos.

Medio Ambiente
7.No han cumplido prácticamente nada de las 25 propuestas que había en esta sección (páginas 96-98). De entre ellas destaca que prometieran un Plan de gestión integral del Mar Menor y su área de influencia y, no sólo no hayan hecho nada, sino que además se han opuesto a firmar un convenio con el Estado y Naciones Unidas como plan piloto.

Carreteras
8.Prometieron un Plan Regional de Carreteras (página 100) y no lo han hecho. Es uno de los temas en los que más brilla la política de vender humo del PP. Como muestra, dos ejemplos:

•Prometieron “completar el segundo cinturón de la red arterial del área metropolitana de Murcia” y sobran los comentarios: ni un sólo proyecto que merezca tal nombre.

•Es curioso que hablen de “completar” la autovía Yecla-San Javier (página 100) y todavía siguen presentando proyectos que no son tales.

Nuevas tecnologías
9.Han incumplido más del 80% de su Plan, puesto que pretendían pasar del 0,65 al 1,5 del PIB en I+D, y se han quedado en el 0,75.


Comercio
10.Su primera propuesta era el apoyo al comercio urbano (página 125) y han convertido a Murcia en la ciudad con más m2 de gran superficie por habitante de España.

Tras lo que no es más que una breve muestra de los incumplimientos, lo patético es que vendieran su programa como “un contrato con la sociedad” (título del capítulo 1, página 7). ¿Creen que no es superable? Cuando plantean los diez ejes básicos de su programa, el primero es... ¡el desarrollo sostenible! (página 23).

También podríamos mostrar cómo el gobierno del PP no sólo ha incumplido la mayor parte de su programa electoral, sino que también ha incumplido la mayor parte de los pactos y planes que ha ido generando a lo largo de la legislatura, buscando más la foto que la efectividad real de sus políticas.

En cualquier caso, quizá el incumplimiento que más pesa en la opinión pública estos días es el compromiso de regeneración de la vida pública de pedir responsabilidades políticas a los cargos y responsables imputados por la Justicia.

Con este curriculum, la apelación que hacen ahora a la confianza, previa a la presentación de su nuevo programa electoral, parece una burla que los ciudadanos esperamos que responderán el próximo 27 de mayo. Desde luego, nosotros no confiaríamos en un programa electoral basado en esta trayectoria.

Abortado un presunto intento de 'pucherazo' del PP en Melilla

Los propietarios de una imprenta de esta ciudad, detenidos por falsificar votos por correo, acusan a la formación de encargárselo.

La Justicia ha descubierto un presunto intento de 'pucherazo' del PP en Melilla, según ha adelantado la Cadena SER. Los propietarios de una imprenta de esta ciudad, detenidos ayer por falsificar cientos de impresos para el voto por correo, han declarado que los estaban falsificando por encargo del PP que dirige el presidente de la Ciudad Autónoma, Juan José Imbroda. Los empresarios han señalado directamente al gerente del PP, Javier Lence, del que existen grabaciones telefónicas que confirman los hechos.

Los detenidos son dos hermanos gémelos, Jaime y Jose María Cerezo Fernandez, propietarios de una imprenta en Melilla que ayer fueron detenidos por la Guardia Civil junto a otras dos personas y que hoy han prestado declaración judicial acusados de estar falsificando cientos de papeletas idénticas a las que se usan para ejercer el voto por correo.
Según han confirmado fuentes judiciales a la Cadena SER, estos empresarios han declarado a la juez que el encargo lo recibieron directamente de la dirección del Partido Popular de Melilla. Concretamente de Javier Lence, gerente del PP en la Ciudad Autónoma y cargo de confianza del presidente del PP y de la ciudad, Juan José Imbroda. Este alto cargo también ha prestado declaración ante la magistrada y ha sido puesto en libertad sin cargos, según ha confirmado el presidente del partido, Arturo Esteban.

Sin embargo, fuentes próximas a la investigación indican que hay al menos dos grabaciones telefónicas de este gerente 'popular' hablando con uno de los propietarios. En una de ellas, del 4 de abril, les hace el encargo y les pide que la copia quede "clavada, que no se note ninguna diferencia". Y en la segunda conversación, del día 9, el dueño de la imprenta le confirma que lo van a hacer. Las dos conversaciones están grabadas con autorización judicial porque ya se estaba investigando a esta imprenta por otros delitos.

El gerente pidió 2.000 impresos para votar por correo
Se da la circunstancia de que, según ha sabido la Cadena SER, el propio gerente del PP, Javier Lence, solicitó el pasado 29 de marzo a la Delegacion del Gobierno en Melilla 2.000 impresos para poder votar por correo. Petición que la Delegacion rechazó el día 2 de abril porque legalmente la documentación para ejercer el derecho al voto por correo sólo puede hacerse de manera individual, por cada ciudadano con derecho al voto.

En el registro de los locales de la empresa se encontraron 1.000 solicitudes falsas para el voto por correo y un número indeterminado de documentos aduaneros marroquíes tambien falsos.

cadenaser.com

13 de abril de 2007

La Asociación de Víctimas del 11-M estudia emprender acciones legales contra Aznar y Acebes

La Asociación de Víctimas del 11-M han dado orden a sus abogados para que estudien la posibilidad de emprender acciones judiciales contra el ex presidente del Gobierno, José María Aznar, y el secretario general del PP, Ángel Acebes, después de que, según esta asociación, se haya comprobado en el juicio por los atentados que mintieron entre el 11 y el 14 de marzo de 2004. Les exigen, como mínimo, una disculpa y que reconozcan sus errores.

Anoche en el programa ‘Hora 25’ de la Cadena SER Jesús Ramírez, vicepresidente de la Asociación de Víctimas del 11-M confirmó que han ordenado a sus servicios jurídicos que “estudien la posibilidad” de emprender acciones judiciales contra el ex presidente del Gobierno, José María Aznar, y el secretario general del PP, Ángel Acebes porque –argumentó- “lo lógico es que los máximos responsables asuman las máximas responsabilidades de cualquier fallo que se pudiera haber cometido”.

Esta iniciativa llega después de que Ángel Acebes, entonces ministro del Interior, asegurara ayer que aquellos días informó a los ciudadanos de lo que “le contó la policía”. Lo dijo tres después de que en el juicio del 11-M dos de sus mandos policiales afirmaran que el mismo día de los atentados a las 18 horas ya se descartó la autoría de ETA al confirmarse que los explosivos usados en la masacre no eran los habituales en la banda terrorista. Esta asociación considera que ambos responsables políticos mintieron entre el 11 y el 14 de marzo de 2004 y les exigen, como mínimo, una disculpa y que reconozcan sus errores.

El PSOE, en una declaración institucional leída ayer por el secretario de Organización del partido exigió a “Rajoy, Aznar y Acebes” que asuma su responsabilidad.
cadenaser.com

Siguen mintiendo


La declaración como testigos del número dos de la policía en el momento de cometerse los atentados del 11-M, Pedro Díaz-Pintado, y del entonces comisario general de Información, Jesús de la Morena, ha dejado en evidencia que el Gobierno del Partido Popular manipuló la información sobre la autoría que le trasladó la cúpula policial a las pocas horas de la matanza. Si el entonces presidente del Gobierno, José María Aznar, se ocupó de llamar a los principales medios de comunicación para asegurar que el crimen era obra de ETA y el Ministerio de Asuntos Exteriores remitió a las embajadas instrucciones en el mismo sentido, el papel desempeñado por el entonces ministro del Interior, Ángel Acebes, consistió en mantener la ficción de que existían dos líneas de investigación abiertas cuando la policía ya había orillado la del terrorismo etarra. Fue la parte que le correspondió en esta mentira de Estado, como la calificó buena parte de la prensa extranjera, algunos de cuyos corresponsales también recibieron presiones para informar en la dirección que pretendía el Gobierno.

Siguiendo la misma estrategia que adoptó durante su comparecencia en la comisión de investigación parlamentaria sobre el 11-M, Acebes ha optado por fingir que la declaración de los dos responsables de la policía coincide con lo que él fue transmitiendo en sucesivas ruedas de prensa entre los días 11 y 13 de marzo. Es exactamente lo contrario, como atestiguan las imágenes grabadas y las hemerotecas. Acebes aseguró que el explosivo utilizado en los atentados era el habitual de ETA cuando ya sabía, porque así se lo comunicaron los responsables policiales, que ése era el único dato que debía descartarse. Tras el testimonio de Díaz-Pintado y De la Morena, la calculada ambigüedad que practicó Acebes durante las jornadas previas a las elecciones ha quedado despejada: los únicos indicios existentes a las pocas horas de cometerse los atentados conducían al terrorismo yihadista. De nada sirve que él y su partido continúen alimentando la ceremonia de la confusión, como ya hicieron entonces sin resultado.

Desde el PP se ha repetido que las responsabilidades políticas por la gestión que llevó a cabo desde el Gobierno entre el 11 y el 13 de marzo quedaron saldadas con las elecciones. Lo sorprendente es que algunos de sus dirigentes, como Díaz de Mera y ahora el propio Acebes, parezcan obstinados en contraer nuevas responsabilidades por la vía de seguir negando la evidencia de que lo que ellos dicen no coincide, sino que se contradice abiertamente, con la declaración de los dos mandos policiales. No les basta con haber mentido. Siguen mintiendo.
elpais.com

Soy libre, soy blogger

Como autor de mi blog soy respetuoso de la palabra. Abrazo la libertad, como cobijo la democracia.
Soy mi palabra. Soy coherente entre lo que pienso y lo que siento, como con lo que digo y lo que hago.
Reitero con mi blog mi deseo de expresarme libremente, de decir lo que quiera con responsabilidad.
Soy independiente de mis intereses y dependiente de mis principios. Y si tengo intereses, mis lectores los conocerán de manera transparente. No me oculto, doy la cara.
Al mantener mi blog soy consciente de que pertenezco a un entorno ante el que tengo derechos y con el que tengo responsabilidades.
Mis palabras tienen tanto peso que no necesitan que las defienda con acciones más allá de las palabras.
Repudio públicamente los ataques a mi blog o a cualquiera de las presencias en la red. Si ataco por las vías de hecho las obras de los otros, estoy admitiendo mi imposibilidad de argumentar.
Respeto tanto al otro como respeto a los demás. A pesar de las distancias respiro el mismo aire y eso nos pone en el mismo nivel.
Hago parte de una generación que, sin importar la edad, aprendió a expresarse tranquilamente en medio de un mundo hostil. Es algo que he ganado y que no estoy dispuesto a perder.
10º Puedo ser militante en cualquiera de los extremos del pensamiento o de las creencias y debo poder tener la certeza de que no seré agredido por ello.
11º Puedo equivocarme una, pocas o muchas veces, pero siempre tendré la humildad de reconocer mis errores.
12º Haré este texto mío con o sin estas palabras. Cada cual podrá adherir a él con las palabras que sienta más cercanas a su forma de expresión.
13º Mi compromiso con la libertad de expresión es irrenunciable e inembargable.
14º Pertenezco a este planeta, el mismo en el que muchos han muerto por la libertad; tal vez no dé mi vida por mi blog, pero entregaré todas mis fuerzas a la consigna de la tolerancia a la palabra ajena.
15º Soy libre, soy blogger.
Victor Solano
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...