Mostrando entradas con la etiqueta Tele Valcarcel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tele Valcarcel. Mostrar todas las entradas

15 de abril de 2007

Carta al presidente Valcarcel

Desde hace más de diez años soy un asiduo visitante de la Región que como máximo responsable, usted dirige, no sé a dónde.

No sólo soy visitante, también soy un fervoroso enamorado de estas tierras marmenorenses, que ya en nada se parecen a las que vi por primera vez, gracias a su gestión.

Leo en La Verdad del 19 de marzo su nuevo proyecto para el Mar Menor y alrededores.

Naturalmente, con un cuantioso presupuesto y sin usted mencionar el ataque que tiene preparado en concepto de «ladrillazo». Ya sabe usted, lo de los miles y miles de viviendas en la zona.

No cargue usted la responsabilidad de concienciación en los colegios. Esto llevará una generación. No se reserve periodos de impunidad, hasta que los niños crezcan: arregle ya los problemas.

Usted sabe que en varios tramos de la costa marmenorense no se puede hacer paseo marítimo porque en su gobierno se permitió la edificación.

Como no soy ningun desmemoriado recuerdo muchos anuncios milagreros lanzados por usted. Desde todos los rincones de la Región, desde todos los medios de comunicación, se ha venido denunciando a algunos responsables de su Administración, del ataque furibundo que la imprevisión, la especulación y la nula atención a los intereses generales regionales han venido realizando.

Usted ha permitido que lo más emblemático de la Region, el Mar Menor, haya muerto a razón de 400 metros mar adentro, desde Mar de Cristal en dirección a San Javier, cada año.

Se han denunciado mil veces las condiciones límite en que se encontraba la laguna, ya muerta. Incluso se ha denunciado su descomposición como cadáver, pues su hediondez así lo advierte.

Ahora anuncia usted que la quiere salvar. No, señor Presidente, a los cadáveres no se les resucita.

¿Sabe usted, aunque sea por casualidad, qué son los nitritos? Usted, con su política no dejará costa, usted no dejará espacios protegidos, usted no respetará ningún entorno que sus amigos puedan enladrillar. Y ahora usted dice que a todos los que desde sus equipos de gobierno ha adoctrinado, los va a mentalizar para que sean buenos chicos. Los ciudadanos ya estábamos mentalizados.

Lo que debe hacer su Gobierno es sancionar a quien delinque. ¿Es que usted se cree que los ciudadanos somos tontos? ¿Se le olvida a usted que hay hemerotecas?.

¡Ya está bien, señor Valcarcel! Colabore usted con las Fiscalías: Con la regional y con la nacional. Ayúdelas a esclarecer todos los tinglados de unos pocos y favorezca usted a los muchos.

Convénzanos con sus ejemplos no con su palabreria que sabemos que es mucha. No descalifique, no insulte, gobierne para quienes le eligieron. Si está en desacuerdo conmigo, indíquemelo y le citaré dónde están contenidos los informes y denuncias que en su momento se publicaron. ¿O usted no se entera de lo que se publica y que le afecta?

No puedo estar de acuerdo con usted en su proyecto de comenzar desde los colegios a educar a los niños.

Comience usted a gobernar a sus colaboradores de equipo y de partido para que solucionen los problemas que acucian a Murcia en lugar de agravarlos. En esta generación. Ah, y en cuanto al agua, no pida agua de cauces excedentarios. El mayor excedente de agua lo tiene usted en sus costas, trabájesela y suminístresela a sus paisanos. Es inagotable.

Le ruego, con perdón, que cambie su slogan de «Agua para Todos» por el de «Agua para Siembre». Sería estupendo.

Tenga presente que a la gente se le acaba cabreando con la mentira y no perdona. Téngalo en cuenta. Durante doce años ha pregonado usted mucho y ha dado poco trigo.

Marcos Sánchez García
La Unión

5 de febrero de 2007

La quimera del ladrillo

En febrero de 2001, nació el Foro Ciudadano de la Región de Murcia, con un triple objetivo: promover el debate público y la participación ciudadana, luchar por los derechos humanos de todas las personas que residen en la Región y colaborar con todas las organizaciones que comparten nuestros fines. De hecho, el Foro Ciudadano forma parte de la red mundial de asociaciones cívicas, organizaciones no gubernamentales y movimientos sociales que en las últimas décadas vienen reclamando “otro mundo posible”.
En apenas seis años, la actividad de esta asociación cívica ha sido muy intensa y variada: hemos fomentado el debate público sobre los más diversos problemas de la Región, hemos promovido y participado en todo tipo de plataformas reivindicativas, y hemos editado dos amplios y rigurosos informes titulados El otro estado de la Región, uno en 2003 y otro en diciembre de 2006. Con todas estas iniciativas, hemos querido poner nuestro granito de arena para mejorar la cultura democrática de la Región.

A partir del presente artículo, iniciamos una colaboración periódica -todos los sábados- con el diario La Opinión, al que agradecemos que nos haya brindado esta tribuna de opinión. En ella, los miembros del Foro Ciudadano iremos exponiendo nuestros puntos de vista sobre la actualidad regional.

En El otro estado de la Región. Informe 2006, hemos hecho una radiografía de nuestra comunidad autónoma, y los resultados nos llevan a ser muy críticos con el actual modelo de desarrollo y con los responsables políticos que lo están promoviendo. El PIB regional ha crecido un 3,8% de media en el quinquenio 2000-2005, ocho décimas por encima de la media nacional, lo que ha supuesto también un elevado crecimiento del empleo; sin embargo, en la mayor parte de indicadores de desarrollo humano (PIB per cápita, rentas salariales, precariedad laboral, discriminación de la mujer, niveles educativos y culturales, acceso a la vivienda, prestaciones sociales, etc.), no sólo no se han acortado las distancias con la media nacional sino que incluso han aumentado desde que elaboramos el Informe 2003. Esto quiere decir que la riqueza generada con el actual modelo de desarrollo no se está distribuyendo equitativamente, ni está contribuyendo a elevar significativamente el bienestar social y cultural de la población regional, por lo que la Región de Murcia sigue estando en el furgón de cola de las comunidades autónomas españolas. A esto hay que añadir que el motor principal del crecimiento económico regional no es precisamente la economía productiva y la inversión en I+D+i, como sería de desear, sino el sector de la construcción y la especulación inmobiliaria, cuyo peso se ha incrementado vertiginosamente entre 2000 y 2005, situándose también por encima de la media nacional (12,2% frente al 11,6%), lo cual está generando unos impactos medioambientales de tal envergadura (suelo, agua, energía, tráfico, contaminación, etc.) que son insostenibles a medio y largo plazo. Para comprender por qué se sigue manteniendo este modelo de desarrollo, a pesar de ser tan injusto e insostenible, es preciso poner en relación los datos precedentes con la situación política regional. En este terreno, el citado Informe 2006 señala los tres rasgos principales que caracterizan políticamente a nuestra comunidad autónoma. En primer lugar, la baja calidad de nuestra vida democrática, debida a cuatro factores: el efecto monopolístico de las sucesivas mayorías absolutas, primero del PSOE y después del PP (favorecido por una ley electoral que no respeta el principio de proporcionalidad), el bloqueo de los cauces institucionales de participación ciudadana, acentuado desde 1995 (tanto en el ámbito autonómico como municipal), la escasa cultura política de la ciudadanía murciana (puesta de manifiesto en las sucesivas encuestas del CIS) y el control ejercido sobre la mayoría de los medios de comunicación regionales por los dirigentes políticos y empresariales (un control que llegó al colmo con la concesión de los canales de TDT). En segundo lugar, el hecho de que la Región de Murcia, tras las elecciones de 2003 y 2004, y debido sobre todo a la falaz pero exitosa demagogia del nacionalismo hidráulico, se ha convertido en la comunidad autónoma políticamente más conservadora de toda España, a contracorriente del cambio de ciclo político que se ha producido en el gobierno central y en otras comunidades autónomas, como Cataluña o Galicia. Y, por último, el hecho de que la gran estrategia de especulación inmobiliaria puesta en marcha en los últimos años (desde la Ley del Suelo promovida por Aznar en 1998 y la promovida por Valcárcel en 2001) ha estado acompañada por un generalizado proceso de corrupción política y de degradación del funcionamiento democrático de las instituciones públicas (tanto regionales como locales), por obra y gracia de los convenios urbanísticos, la afluencia masiva de dinero negro, los informes técnicos realizados bajo presión política y las múltiples connivencias entre cargos públicos e intereses privados. El lector o lectora inteligente puede comprender con facilidad que hay una correlación muy estrecha entre los datos relativos al modelo de desarrollo y los rasgos que caracterizan a la situación política regional. Como ha demostrado sobradamente Amartya K. Sen, Premio Nobel de Economía y asesor del PNUD de la ONU, no es el crecimiento económico del PIB el que hace a una sociedad más avanzada desde el punto de vista político, social y cultural, sino todo lo contrario: son las sociedades con un mayor grado de participación democrática, de justicia social y de nivel cultural las que cuentan también con unos niveles más elevados de desarrollo humano. Por eso, desde el Foro Ciudadano consideramos que no será posible adoptar en la Región de Murcia un modelo de desarrollo económico mucho más sostenible y solidario, si no se produce al mismo tiempo un aumento de la cultura cívica y la participación ciudadana, un mayor pluralismo en los medios de comunicación escritos y audiovisuales, una profunda regeneración democrática de las administraciones públicas, una exigencia de responsabilidades a la actual clase dirigente y un cambio de ciclo político paralelo al que ha tenido lugar en el resto de España.

Antonio Campillo
Presidente del Foro Ciudadano
LA OPINIÓN, 3-2-07

31 de enero de 2007

Tele Valcarcel

El presidente Valcárcel sigue haciendo trampa al jugar con la buena voluntad de los ciudadanos y ciudadanas de la Región de Murcia. El debate en el que participó el día 24 de enero en "La 7", la televisión autonómica innecesaria puesta en marcha para destilar su propaganda personal de cara a las elecciones, fue un burdo tongo más, a tenor de la polémica suscitada por el Consejo de la Juventud, al que se trató con engañifas de instrumentalizar a favor, y no consiguió, de la política presidencial de farsa progresiva y manipulación constante de las conciencias de los murcianos y murcianas de buena fe. La máquina diabólica de Ruiz Vivo comienza, pues, a volverse en contra de los intereses más espúreos de Valcárcel, su hermano y el socio de Patiño.

Todo estaba amañado de antemano, como queda probado testimonialmente más abajo. El programa "Debate Abierto" era un falso directo y lo que pudo ver la escasa audiencia de esta televisión de verdadero pago (7.000 millones de pesetas al año salidas de nuestros bolsillos) no pasó de ser una comedia barata con simulación de seriedad y apariencia de espontaneidad para consumo de los ciudadanos más cándidos y confiados o de menos cultura. Después del "agua para tontos", televisión basura para los más cortos, indolentes y abúlicos, a ver si cuela. Ante la ausencia absoluta de logros políticos concretos propios, retórica hueca de Valcárcel y más lugares comunes para demostrar mediocridad e incapacidad a raudales.

Si Valcárcel es capaz de organizar un debate a su medida, con las preguntas que le beneficiaban en sus respuestas y formulaciones seleccionadas de antemano, para lucirse con salidas estudiadas y convenientes, de que no será capaz cuando nadie le vea. Este su último insulto a la inteligencia colectiva regional no debiera de quedar sin respuesta en la forma que se puede y es más determinante para quitarnos de en medio a tanto mentiroso hasta consigo mismo y su entorno. (Sigue siendo el sospechoso nº 1 de la grabación furtiva a Zapatero en la Conferencia de presidentes autonómicos y se terminará sabiendo vía CNI).

Desde el Consejo de la Juventud, su presidente David Babyack Hernández, ha enviado una carta de protesta al director general de la RTVM (Radio Televisión Murciana), Juan Máiquez Estévez, expresándole su malestar por la censura a que fueron sometidos en sus preguntas los jóvenes convocados y luego descartados sin conocer siquiera qué es lo que querían oir de labios de Valcárcel. Porque las preguntas había que hacerlas antes por escrito para la oportuna criba de las inoportunas o comprometidas para este presidente sin balance cierto después de doce años de continuada escenificación de una normalidad que no es tal, según denuncian los funcionarios.
En su posterior nota a la opinión pública de protesta, malestar e indignación, el Consejo de la Juventud de la Región de Murcia denuncia la censura a que ha sido sometido el máximo órgano de representación regional de los jóvenes al negar en el citado programa su presencia al presidente y no permitiendo finalmente tampoco la intervención al vicepresidente y al tesorero, pese a haberse solicitado previamente su intervención a los tres. "Si este es el ejemplo de una televisión pública para nuestra región, entendemos que algo falla en nuestra democracia cuando no se permite la libre expresión de nuestra juventud".v Las preguntas censuradas y que el presidente Valcárcel presumiblemente no quiso escuchar en el plató, tenían que ver con la intranquilidad que provoca en nuestra juventud la supuesta corrupción generalizada en la vida pública regional por presuntas prevaricaciones que obligan a intervenir a la Fiscalía, para cuando la participación real y efectiva de los jóvenes murcianos en las cuestiones que les conciernen, y para cuando también la paridad de jóvenes, padres y profesores en los consejos escolares de nuestra región.
Reproducimos a continuación el testimonio de uno de los jóvenes convocados y citados, contando todo lo que vivió como uno de los preseleccionados y luego ignorados por el tenor de su talante, su inhibición o sus preguntas.
"No tuvieron la decencia de llamar personalmente al presidente del CJRM para comunicarle su no participación en el programa (a pesar de que él llegó a un acuerdo en el que se aseguró su participación).
A otras dos personas, también del CJRM y del movimiento asociativo, los llamaron el día anterior, confirmándoles su participación. Una de estas dos personas es de Cartagena, y menos mal que a última hora le surgió un problema en el trabajo y no vino... porque imagínate que se viene y se encuentra con la sorpresa de que su participación ha sido vetada a "ultimísima" hora... (¿o fue vetada desde un principio?)
A mí mismo, me llamaron apenas unas horas antes de la grabación, para decirme que estuviera allí a las 15:30. Me pillaba muy, pero que muy justo de tiempo, pues tuve que cambiar mi horario de trabajo de la tarde a la mañana, para poder asistir al programa. (Te aclaro que la grabación en falso directo fue a las 17:00) Finalmente conseguí llegar a los estudios de TV a las 16:30.

Pasó un buen rato hasta que tuvieron la decencia de ir a buscarme y acompañarme al plató. Cuál fue mi sorpresa al ver a TODO EL PÚBLICO ya colocado en las dos gradas, y el organizador del programa dando todas las instrucciones previas (este mismo personaje fue el que nos hizo la semana anterior las pruebas de imagen y el que nos revisó las preguntas que habíamos elaborado para hacerle al botarate de presidente que tenemos).
Al plató me acompañó una azafata, que una vez allí me abandonó, cual pelotica, a la suerte de otro compañero que no tardó ni dos segundos en dejarme solo... para buscar a otra persona que sabría qué hacer conmigo (ya te digo, pasándose la pelota...). Y a todo esto alguien me toca por detrás... era el otro chico del CJRM que habían citado para ir al programa. Él sí que llegó más o menos puntual. Y él asistió a la vergonzosa numeración y reparto de preguntas a los participantes.
Las preguntas finalmente no eran las que la gente elaboró en su momento, sino que eran las que la propia cadena había elaborado, al gusto del señor presidente, no sea que si sale alguna pregunta poco ortodoxa el caballero no sepa qué contestar, o no sea que pudiera aparecer un atisbo de oposición en esta región, ¡pardiez!
Bien, pues las preguntas iban con nombre y apellido, o sea, que ya sabían desde mucho antes de llamarnos por teléfono quiénes iban y quiénes no íbamos a participar.
Pero es que a mi compañero, que estuvo allí desde el principio, ni siquiera le dijeron de sentarse como público en las gradas (en las gradas había unas 40 personas, y sólo 23 preguntas).
Permanecimos allí un rato, asistiendo al ensayo y ver si así nos enterábamos de algo o alguien se dignaba a hablar con nosotros.
Bien, pues así pudimos escuchar algunas de las preguntas que se iban a hacer, por boca de los nerviosos participantes, que se tuvieron que aprender las preguntas casi de memoria. Las que pudimos escuchar eran todas en torno al agua y los cultivos. Otra pregunta fue más o menos así: "Por qué la oposición está siempre en contra de todo?"

Había un señor mayor que lo eligieron para hacer una de las preguntas del agua y cultivos...pues bien, por lo visto le pusieron unas palabras raras que el pobre hombre no se aclaraba, y en el ensayo no le salía... (patético, realmente patético). Creo que luego en el programa siguió sin salirle la pregunta, según me han dicho.
Finalmente, terminaron el ensayo...ya sólo faltaba que llegara el maestro de ceremonias con su séquito...y el organizador del programa entonces nos vio, a mí y a mi compañero, y vio que teníamos cara de muy malas pulgas. Evidentemente, el tío sabía quiénes éramos y ¡oh, milagro! vino a hablar con nosotros, él y otras dos chicas de canal 7 (periodistas también, creo). Y nada, lo que te he comentado antes..."bla, bla, bla..." Voy a intentar ponerte fielmente la conversación que tuve con él:
"Os pido disculpas... esto ha sido un error de organización... Además...ya dijimos en su momento que quizá todo el mundo no pudiera participar..."
"¿Error de organización? Pues a mí me han llamado diciéndome que estuviera aquí a las 15:30...así es que no me venga diciendo que yo no iba a participar..."
"...De verdad que no ha habido mala fe por mi parte..."
"¡Por la suya quizá no, pero desde luego que por algún sitio desde más arriba sí!"
(nervioso) "...de verdad que estoy en deuda con vosotros... Y sobre todo con la organización a la que representáis...
"¡Organización muy seria por cierto!
..."sí...lo sé..."
"¡No, no lo sabe! ¡SOMOS UNA ORGANIZACIÓN MUY SERIA Y USTEDES NOS HAN TOMADO EL PELO! ¡ALGUNOS HEMOS TENIDO INCLUSO QUE CAMBIAR EL HORARIO DE NUESTROS TRABAJOS PARA PODER ESTAR AQUÍ, PORQUE ENTRE OTRAS COSAS NO VIVIMOS DEL AIRE!
(más nervioso y las periodistas coloradas como un tomate, con unas caras de circunstancias que eran un poema...) : ..." de verdad que estoy en deuda con vosotros... no sé que más deciros..."
"¡A mí me da igual las deudas que usted tenga con nosotros! Esto ha sido una pantomima y una manipulación. Hemos visto cómo han repartido las preguntas a gente determinada. Preguntas elaboradas por el programa, y no preguntas hechas por los ciudadanos, como nos dijeron en un principio.
(ya sin saber dónde meter la cabeza) "...de verdad que lo sentimos... Dentro de un mes y medio se va a volver a hacer este programa, con nuevos participantes, y ahí podéis estar..."
(con sorna) "... Mire, por favor... no nos diga esas cosas..."
Chica periodista: (muerta de la vergüenza) "...buenooooo....miraaaaad.... aquí quedan unos huecos.... si os queréis quedar como públicoooooo..."
"...¡NO! YO SI ME QUEDO ES PARA PREGUNTAR, Y ADEMÁS PARA PREGUNTAR LO QUE HE PREPARADO YO.
Y nada, ya nos fuimos de los estudios. Junto a nosotros salía también una señora a la que no dejaron participar, ya no sé qué criterios siguieron. Pero la señora estaba indignadísima, pues la habían llamado también para participar, hace el esfuerzo de ir, de arreglarse... y a pie de plató le dicen que no...
Y luego ya me fui al CJRM y ya más o menos el presidente había elaborado la nota de prensa y la carta al director. Se envió todo a los medios de comunicación y al día siguiente el director nos llamó enfadadísimo. Decía que cómo se nos había ocurrido decir que habían hecho censura... Y va y nos dice que él no sabía nada de lo que nos habían hecho, que la elección de público y participantes de los programas corre a cargo de una consultora externa o no sé qué. Pero que no teníamos derecho a escribir en esos términos tan duros... (más teníamos que haber puesto)
En fin, que si el director de una TV no sabe qué es lo que pasa en su cadena...creo que es más que motivo para dimitir.
Pues nada, así fueron las cosas. Del programa apenas pude aguantar 10 minutos, pues fue francamente vomitivo... Todos los males del mundo mundial (según Valcárcel y los periodistas Carlos Dávila y la otra que no sé quién es) son culpa de Zapatero y los socialistas. Hubo una pregunta de Educación que decía que las aulas de los colegios público estaban vacías!!!!
Nada, seguramente que alguno de tus compis habrá visto el programa. Me consuela saber la bajíisma audiencia que tiene la cadena... lástima de millones..."
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...