
11 de marzo de 2007
Jornadas "Territorio, Urbanismo y Vivienda"

Presentación candidatura socialista





9 de marzo de 2007
La devaluación de las instituciones
Una fuerza política con representación parlamentaria y que controla una parte sustancial del poder municipal y autonómico no puede llamar a la rebelión callejera, ni aun calificándola de "cívica", porque es tanto como declarar que las instituciones democráticas en las que participa o en las que gobierna han dejado de servir.
Según algunos dirigentes populares, su decisión de salir a las calles responde al "cordón sanitario" al que el resto de las fuerzas políticas les ha sometido en las instituciones, y citan el ejemplo de la Cámara autonómica vasca. Condenar al PP a un ostracismo parlamentario es, sin duda, una iniciativa censurable. Pero el inusitado griterío contra el presidente del Gobierno cuando trataba de explicar en el Senado sus razones para atenuar la prisión del terrorista De Juana Chaos dejó en evidencia que, con cordón sanitario o sin él, hace tiempo que el partido de Rajoy ha optado por la estrategia de la confrontación total. Los senadores populares convirtieron una sesión de control al Ejecutivo en un instrumento de propaganda con la vista puesta en la marcha que recorrerá las calles de Madrid. Lo de menos era cumplir con su primer deber de parlamentarios: escuchar al adversario y, en su caso, rebatirlo con mejores argumentos.
Los principales líderes del PP han continuado esta labor de agitación desleal con las instituciones al recurrir a una mezcla de declaraciones fraudulentas y de gestos demagógicos dirigidos a confundir a los ciudadanos acerca de una concreta medida del Gobierno. El asesino De Juana ha saldado sus cuentas con la justicia por los crímenes que cometió; la decisión que adoptó el Ejecutivo, y que ha sido avalada por el juez de vigilancia penitenciaria, se refiere únicamente a la sentencia que cumple en estos momentos, y que le fue impuesta por un delito de amenazas y otro de enaltecimiento del terrorismo. Éstos son los hechos, y de estos hechos el PP tiene todo el derecho a disentir por los cauces institucionales y, a ser posible, con la mesura que exige la lucha antiterrorista. Pero en lugar de hacerlo así, ha preferido poner en marcha una excepcional maquinaria de intoxicación dando a entender que se ha liberado a un asesino antes de que finalizara su condena. De ahí esa ignominiosa iniciativa de presentarse en los lugares en los que De Juana asesinó, como simple reclamo publicitario para mañana. Entre otros dirigentes populares, el ex presidente del Gobierno José María Aznar se ha prestado, sin dignidad alguna ni respeto para la función que él mismo ha desempeñado, a esta utilización propagandística de la muerte y del dolor ajeno.
El PP se dispone a atravesar una línea que ningún demócrata ha franqueado desde el inicio de la transición. Los ciudadanos saldrán más divididos frente al terrorismo, sin que la apropiación partidista de símbolos comunes o, incluso, del lazo azul que les unió en el pasado sirva para restañar las heridas que está abriendo este modo de hacer oposición. Sobre el paisaje de tierra quemada que se vislumbra al otro lado de la frontera que el PP cruzará mañana, Rajoy ha propuesto un "debate sosegado" sobre política antiterrorista. Puesto que él y su partido son quienes han perdido el sosiego, cabe suponer que es una forma de decir que la enajenación ha sido transitoria. Ojalá sea así, de manera que la política regrese a las instituciones y los ciudadanos puedan escuchar por fin razones y no desmesuras y exabruptos. Un debate que será más clarificador si el Gobierno se dedica a defender abiertamente sus propias decisiones, y no tanto a recordar las de sus adversarios en el pasado.
Al convocar la manifestación, Rajoy ha apelado a la gente sensata y de bien. Nosotros, como la inmensa mayoría de nuestros lectores, somos también gente sensata y de bien y no acudiremos ni hoy ni mañana a las manifestaciones convocadas por el PP.
El PP concedió 620 días de redención extraordinaria a De Juana
La instancia
¿Cómo puede ser que el Gobierno del PP mirara hacia otro lado o no hiciera deliberadamente nada contra De Juana Chaos, cuando éste dirigió una instancia al director de la penitenciaría de Melilla, donde se hallaba recluido, solicitando champán francés, una tarta y un kilo de langostinos para festejar el asesinato de Tomás Caballero, efectuado por ETA el día 5 de mayo de 1998?
Expediente sancionador
¿Cómo puede ser que la Dirección General de Instituciones Penitenciarias no le abriera al recluso un expediente sancionador y/o no remitiera esa instancia al Juzgado de Guardia por si pudiera constituir delito? ¿Cómo puede ser que no sólo no tomara medida alguna frente a tamaña afrenta a las víctimas del terrorismo, sino que medio año más tarde De Juana Chaos fuera trasladado a Algeciras?
Rajoy firmó
¿Cómo puede ser que los integrantes del Gobierno del PP se justifiquen estos días, alegando que los beneficios obtenidos entonces por De Juana estaban previstos en la legislación vigente, cuando los de carácter extraordinario respecto a la reducción de condena eran potestad del Ministerio del Interior? ¿Cómo es posible que Rajoy, quien firmó siendo vicepresidente y ministro del Interior reducciones sustantivas de penas en favor de De Juana Chaos por su condición de escritor (que, por cierto y para mayor inri, ensalzaba el terrorismo), se haya lanzado como una hiena a la yugular de Zapatero?
Trato exquisito
¿Cómo pueden los que trataron con tanta exquisitez a De Juana Chaos llenar de flores estos días la plaza de la República Dominicana en Madrid, donde murieron -como consecuencia de un brutal atentado del Comando Madrid, en manos de De Juana- numerosos alumnos aspirantes a ser miembros de la Guardia Civil, si los integrantes del Gobierno del PP se olvidaron del asunto durante sus dos legislaturas?
Lo que les importa
¿Cómo puede ser que la cúpula del PP actúe de modo tan denigrante? ¿Cómo pueden llegar tan lejos en su villanía política, si no es que aquello que les importa, lo que más les importa -casi lo único que les importa- es presentar a Zapatero como un traidor, máximo culpable de entregar el Estado de Derecho a ETA y de ceder ante la presión de los terroristas, de modo que se vea obligado a dimitir, adelantar las elecciones e irse a su casa o a la cárcel por delito de lesa patria?
Básicamente igual
¿Cómo puede ser que un montaje tan monstruoso sea utilizado de nuevo por la derecha para liquidar o erosionar gravemente a un Gobierno progresista, o al menos para intentarlo, aunque todo esto esté poniendo patas arriba las instituciones democráticas, el sentido del Estado y la presunción de inocencia del presidente, a la que también Zapatero tiene todo el derecho? ¿Cómo es posible que la mentalidad de la derecha española en el año 2007 continúe siendo básicamente igual a la de la derecha de 1936?
8 de marzo de 2007
HACIA EL LIDERAZGO Y RECONOCIMIENTO DE LAS MUJERES MURCIANAS
Sirve también esta fecha para hacer evidente la invisibilidad de las mujeres en nuestra sociedad. En cada país, en cada pueblo, puede existir una mujer relevante en el mundo de la ciencia, del arte, de los movimientos sociales, en la vida cotidiana, pero casi no se las menciona, pocos datos existirán sobre ellas. La mayoría será conocida como “la madre de...”, “la hija de ...”, “la esposa de ...”.
Tal vez lo más próximo y fácil de constatar es la ausencia de nombres de mujeres dados a calles y avenidas de nuestra ciudad y pedanías, como se ha puesto de manifiesto en el estudio realizado por el Grupo Municipal Socialista de Murcia y en la propuesta llevada a pleno municipal el pasado mes de febrero.
Las mujeres progresistas queremos una sociedad en la que prevalezcan valores de igualdad, solidaridad, justicia, paz, libertad..., una sociedad en la que mujeres y hombres vivamos en cooperación y no en competencia, desterrando la violencia, la explotación, la xenofobia, la misoginia, la injusticia,... UNA SOCIEDAD EN LA QUE LAS MUJERES SEAMOS VISIBLES.
Tenemos la profunda convicción de que mejorar las condiciones de vida de las mujeres y conseguir su participación activa en la sociedad significa mejorar la calidad democrática del municipio, enriquecer las relaciones de convivencia y constituye, además, una apuesta decidida por el fortalecimiento del desarrollo económico del país.
El Gobierno de la Nación está poniendo en activo estas demandas al elaborar leyes de reconocido carácter igualitario, como la Ley de Dependencia, la Ley Integral contra la Violencia de Género y tendrá su máximo exponente en la próxima aprobación de la Ley de Igualdad Efectiva entre Mujeres y Hombres que tiene la revolucionaria intención de otorgar a las mujeres su propio espacio, para que decidan en condiciones de igualdad y de libertad sobre su maternidad, su empleo y, en general, sobre su participación plena en las estructuras donde se adoptan las decisiones tanto en la esfera política, civil, laboral, económica, social y cultural.
ESTADÍSTICAS
Sabemos que hoy en día las mujeres cobran un 28,8% menos que los hombres; que en un 83% de los casos ellas siguen siendo los responsables del cuidado de las personas dependientes; que las mujeres sufren las dramáticas consecuencias de la violencia de género, y que, a pesar de que ya sale de las universidades un 60% de licenciadas, ocho de cada diez contratos temporales son ocupados por mujeres y siguen abandonando su empleo cuando llega la maternidad (lo hacen 27 mujeres por cada hombre).
En nuestro municipio, Murcia, los dirigentes locales del PP andan lejos de poner en juego las políticas que logren y garanticen la igualdad real entre hombres y mujeres. Siguen sin adquirir compromisos con los partidos políticos, colectivos, agentes sociales, alejándonos cada vez más del proyecto común de una ciudad igualitaria.
Por el contrario, tras doce años de gobierno, el PP continúa con políticas populistas que no hacen más que preservar el papel tradicional de las mujeres, en lugar de apostar por iniciativas que, de verdad, defiendan la igualdad de género.
Esta realidad no nos gusta y somos conscientes de que nuestro deber es transformarla, construyendo un proyecto de futuro para Murcia, donde todas y todos los murcianos podamos tener cabida, sentirnos a gusto y satisfacer nuestras inquietudes.
Por ello, queremos dirigir estas políticas de igualdad al conjunto de todas las mujeres de Murcia y como candidata del PSOE a la alcaldía de este municipio me comprometo firmemente a:
1. Que las mujeres estemos representadas en todos los niveles de decisión y debate del municipio, estableciendo una participación equilibrada en todos los órganos de decisión y gobierno.
2. Promoveremos políticas municipales que refuercen nuestra promoción y garantizaremos los mismos derechos y oportunidades a hombres y mujeres en el día a día.
3. Establecemos medidas para corregir las dificultades de acceso al empleo sin discriminación laboral
4. Transformaremos las actuales prestaciones sociales en Derechos Sociales.
5. Ofreceremos un tratamiento especial a los problemas específicos de salud de las mujeres.
6. Defenderemos el respeto a los Derechos Humanos, especialmente a la vida, la integridad física y el medio ambiente.
7. Facilitaremos la conciliación de la vida laboral, familiar y personal con un plan de construcción de escuelas infantiles y centros de día repartidos a lo largo y ancho del municipio.
8. Pondremos en marcha planes de movilidad que tengan en cuenta que las mujeres somos usuarias mayoritarias del transporte público.
9. Incorporaremos a las mujeres a la sociedad de la información en condiciones de igualdad para romper la brecha digital de género.
10. Desarrollaremos un modelo urbanístico que favorezca un espacio de convivencia compartida entre mujeres y hombres de forma igualitaria, un estudio de impacto de género que convierta a Murcia en una ciudad accesible, saludable, con horarios comerciales y de servicios municipales acordes con nuestra realidad laboral.
Sólo a través de la presencia y el reconocimiento de las mujeres en la toma de decisiones se podrá acelerar la consecución del fin por el que nos unimos este 8 de marzo: la igualdad efectiva y real de toda la ciudadanía con independencia de su sexo.
Día Internacional de la Mujer Trabajadora

Otro hecho importante que condicionó esta fecha ocurrió en 1908 también en Nueva York cuando un grupo de mujeres trabajadoras, costureras industriales, de grandes fábricas se declaran en huelga para protestar por sus condiciones laborales, piden un aumento de los salarios, una reducción de la jornada laboral y el fin del trabajo infantil. Durante esta huelga pacífica 129 mujeres murieron quemadas en un incendio en la fábrica Cotton Textile Factory, este incendio fue provocado por los mismo dueños de la fábrica.
Se cree que esto ocurrió el 8 de marzo de ese año.
En 1909 se celebró por primera vez en los EEUU el día de la mujer trabajadora respondiendo a una declaración del Socialist Party of America. Este día, 8 de marzo, fue propuesto en 1910 como día internacional de la mujer trabajadora durante el Congreso Internacional de Mujeres Socialistas en Dinamarca. En 1911, al año siguiente y en respuesta a este decreto, más de un millón de mujeres y hombres europeos participaron en manifestaciones por demandas de igualdad para la mujer.
Reconocimiento
El 8 de marzo de 1977 la oficina de los Naciones Unidas declaró ‘El Día Internacional de Mujeres Trabajadores’, y el color para representar los esfuerzos de las mujeres que murieron es el lila.
Acuérdate
Es importante recordar que este día no es para celebraciones. Este día es para conmemoraciones y dar a las mujeres el respeto y la igualdad que se merecen. La situación de la mujer ha avanzado de forma muy significativa desde aquel 8 de marzo, sin embargo, todavía quedan muchas cosas por hacer para que la igualdad sea completa entre hombres y mujeres.
7 de marzo de 2007
Zapatero recuerda que Aznar excarceló a 306 etarras anticipadamente
Zapatero ha reiterado que, pese a ser difícil, está amparada por la legalidad, porque estaba cumpliendo condena por un delito de amenazas, no por asesinato y porque así lo recomendaron en los informes tanto la junta de tratamiento penitenciario como del juez de vigilancia penitenciaria de la Audiencia Nacional. Por ello, ha pedido al PP que explique por qué quieren ocultar esta “verdad” con el “aluvión de irresponsable demagogia que están haciendo todos los días”.
García Escudero ha negado que el Gobierno tomara la decisión basándose en la legalidad, como ha dicho Zapatero, sino que se trata de una medida “política, arbitraria y un fraude de ley”. “El terrorista no estaría hoy con un pie en la calle si usted no lo hubiera querido así”, ha dicho, porque De Juana no estaba enfermo, sino que su situación era “voluntaria y su vida no corría peligro” -Escudero ha calificado varias veces de “dieta blanda” la huelga de hambre del etarra y ha asegurado que no iba a morir porque “es un cobarde, de los que nunca llegan hasta el final cuando se trata de su propia vida”.
Así, entiende simplemente que, por primera vez, “el Gobierno ha cedido al chantaje de ETA”, le ha hecho “un favor político” porque le tiene “pánico” a la banda terrorista. “El Gobierno se doblega y eso es escandaloso, repugnante e indignante”, por lo que el Gobierno ahora tiene miedo a una sociedad que estaba “orgullosa de no haber cedido nunca ante el terrorismo” y que ahora está “humillada”.
En su turno de réplica, y tras una interrupción en la que el presidente del Senado ha pedido silencio varias veces calificando de “vergüenza” la imagen que estaban dando los senadores, Zapatero ha negado que fuera la primera vez que un Gobierno cede al terrorismo de ETA, sino “la primera vez que un partido democrático se atreve a decir que un Gobierno cede a un chantaje de ETA”. Tras poner de manifiesto las críticas del PP a las decisiones judiciales en este caso, ha enumerado “algunos datos” que demuestran la hipocresía del PP: “se produjeron 306 excarcelaciones anticipadas de etarras, 54 de ellos con condenas entre 30 y 300 años”; uno de los presos, Iñaki Bilbao, fue excarcelado tras 17 años de una condena de 52 y dos años después asesinó a un concejal socialista; se concedió la libertad condicional a 21 presos por motivos de salud y “alguno no había cumplido ni la décima parte de la condena”; finalmente 43 etarras fueron acercados a cárceles del País Vasco durante el secuestro del funcionario de prisiones José Antonio Ortega Lara, “para quitarle a ETA argumentos para matarle”. Todas estas decisiones no fueron criticadas por los demás partidos. “No se nos pasó por la cabeza”, ha dicho Zapatero.
Finalmente, ha sentenciado que De Juana “sólo obtuvo beneficios penitenciarios bajo el Gobierno del PP”, ya que fue trasladado desde Melilla a la Península y se le concedieron dos redenciones extraordinarias de 175 días por escribir un “panfleto que enaltece el terrorismo” y que el Gobierno consideró “un esfuerzo literario”. Ha destacado que una de esas redenciones fue anulada por el Gobierno actual. “¿Cómo pueden tener ahora la valentía de decir aquí nada sobre el régimen penitenciario de De Juana?”, se ha preguntado.
Pedro J. pidió la “salida humanitaria” para un GRAPO en huelga de hambre

Consideró entonces “irrelevante” que esta “huelga de hambre sea un instrumento de presión, si se quiere de chantaje”, ya que “nunca, en ningún caso, bajo ninguna excusa, pretexto o circunstancia, puede un ser humano violentar la dignidad de otro hasta el extremo de amarrar lo que ya es poco más que un esqueleto a un somier para mantenerle artificialmente vivo”.
Antes de continuar con las argumentaciones de Pedro J. en 1990, volvamos la vista a la Carta del Director publicada este domingo en El Mundo. En ella el periodista aseguró que Zapatero había “picado como un pardillo en el anzuelo de este caníbal inmisericorde”, en referencia a De Juana Chaos, mientras el editorial del diario mantuvo que había “cedido ante un chantajista”.
Ahora ya no importan los derechos humanos, sino la estrategia electoral que favorezca al PP a costa de perder credibilidad ante los lectores con memoria.
En 1990, Pedro J. Ramírez, haciendo referencia al preso de los GRAPO que mantenía una huelga de hambre, aseguró: “Si este equipo ministerial, nominalmente de izquierdas, es capaz de sentir aún un mínimo de compasión ante el drama de quien camina hacia la muerte como última protesta al servicio de su causa perdida, debe pasar cuanto antes a la acción. No se trata de ceder a las pretensiones de los GRAPO, sino de buscar una salida humanitaria que reemplace a esas terribles ligaduras”.
Tal y como informa el blog de Felipe, 192 muertos, 192 mentiras, que recoge la bitácora política de Nacho Escolar, El Mundo publicó en 1990 las fotos del preso del GRAPO Fernando Fernández, en huelga de hambre, tomadas en condiciones similares a las que publicó el diario The Times el pasado 5 de febrero. Pedro J. defendió su divulgación alegando que serviría para “golpear la conciencia del gobierno”. Calificó de “moralmente inaceptable que en nuestro país, en la España democrática, civilizada y desarrollada del fin del milenio, se pueda tratar a un ser humano de la forma en que denuncia esa fotografía”.
Este pasado domingo Pedro J. afirmó que “Zapatero ha pasado por taquilla, ha pagado por primera vez en la historia de la democracia un precio político a ETA con luz y taquígrafos y ha comprado su entrada para tener derecho a asistir como espectador privilegiado a la siguiente fase del ciclo revolucionario vasco”. Aludiendo a Carlota Corday, la revolucionaria francesa que dio muerte a Marat, aseguró que ahora no se iría a comprar un cuchillo, sino “afiliarse al Partido Popular y ofrecerse como voluntaria para pegar esos carteles que durante la campaña electoral habrán de recordar lo que hizo De Juana y lo que ha hecho Zapatero”.
Cada cual que saque sus propias conclusiones de la actitud cínica e hipócrita de la derecha y de sus acólitos. Mienten, mienten y mienten y, usan sin pudor alguno, "el todo vale". Desvergonzados.
Maite Pagazaurtundua no se manifestará con el PP
Estas declaraciones las hizo durante la presentación del concierto 'In Memoriam' en homenaje a las víctimas del terrorismo que se celebra el próximo sábado.
Maite Pagazaurtundua aclaró que no tenía pensado secundar la convocatoria del PP ya que la Fundación es un organismo "plural", dijo, que debe tener "un cuidado extraordinario" con "cualquier cosa que pueda ser interpretada de forma polémica" en este momento "de enorme convulsión". "Estamos al margen del fondo norte y del fondo sur porque pretendemos hacer un trabajo en aquello que nos une, más allá de hoy y de los próximos meses", subrayó.
Sobre el caso de De Juana, Pagazaurtundua condenó la "falta de envergadura moral y humana" del recluso, quien "no ha mostrado ninguna piedad" y muestra "elementos de narcisismo aberrantes". "Pero no debemos dejarnos arrastrar por la ira ni la falta de piedad. Somos inocentes y tienen que ser ellos los degradados", añadió.
Concierto "sin distinciones"
La Fundación de Víctimas del Terrorismo ofrecerá el próximo sábado a las 19.30 horas un concierto en el Auditorio Nacional por cuarto año consecutivo en homenaje a las víctimas del terrorismo, "sin distinción entre españolas o extranjeras, del terrorismo etarra o islamista, de atentados en España u otros lugares". En él, habrá un recuerdo "muy especial" a los fallecidos en el atentado perpetrado por ETA en el aeropuerto de Barajas, el fallecido por un acto de 'kale borroka' y las víctimas del atentado del 11 de marzo de 2004.
El doble rasero del PP
José Ramón Artola Santiesteban, condenado en 1986 a 327 años de cárcel por un atentado con coche bomba en el que murió el capitán de la guardia civil Luis Ollo Ochoa, fue excarcelado en 2002 por Acebes.
Excarcelaciones humanitarias del PP
21 presos etarras fueron liberados por motivos de salud durante el Gobierno del PP, 11 de ellos lograron su libertad por decisiones judiciales y 10 por decisión de Instituciones Penitenciarias. Entre las diez excarcelaciones humanitarias de Mayor Oreja, Rajoy y Acebes destaca la de Esteban Esteban Nieto, condenado a 3.150 años por 21 asesinatos, entre ellos 17 guardias civiles en Madrid. Ingresó en prisión en 1987 y fue excarcelado el 7 de abril de 1999. Cumplió 12 años de condena.
Acercamientos durante la tregua de 1998
El diario El Mundo informó, cuatro semanas después del inicio de la tregua del 98, de la aprobación por parte del Gobierno de Aznar del traslado de cuatro presos de ETA a cárceles vascas y la concesión del tercer grado a un quinto por “razones humanitarias”, en palabras del entonces ministro de Interior, Mayor Oreja. Sin embargo, en su editorial, el diario de Pedro J. aseguró que “el acercamiento tiene mucho más que ver con una sopesada decisión política que con causas humanitarias”.
Traslados por sendas hernias
El editorial de El Mundo añadió: “Sólo así se puede explicar que se invoque el padecimiento de una hernia discal para trasladar a Francisco Javier Echevarria, condenado a 205 años de cárcel por asesinato, o que se haga constar que Fernando Díaz, condenado a 181 años de cárcel, sufre una hernia inguinal, dos enfermedades de una gravedad bastante relativa”.
Doble rasero del PP
A pesar de los datos sobre política penitenciaria que afloran y muestran el doble rasero del PP, el líder del PP, Mariano Rajoy, sigue empeñado en defender que “por la debilidad del señor Rodríguez Zapatero, ETA ha logrado doblegar al Gobierno de España”. Esto lo dice quien fuera vicepresidente del Gobierno con Aznar, que aprobó polémucas excarcelaciones, entre ellas la de Iñaki Bilbao, que salió de la cárcel en septiembre de 2000, cuando Acebes era ministro de Justicia, habiendo cumplido sólo 17 de los 52 años a los que había sido condenado. Dos años después de su liberación Iñaki Bilbao asesinó al concejal socialista de Orio, Juan Priede.
6 de marzo de 2007
5 de marzo de 2007
Militantes del PP, junto con falangistas, insultan a Zapatero
Según informó la cadena SER, "Zapatero, anticristo" o "España cristiana, no musulmana" eran los eslóganes que unos 300 falangistas y militantes de base del PP mostraban en sus pancartas durante una concentración frente al ayuntamiento de la localidad murciana de Lorca, donde el presidente del Gobierno tenía previsto acudir a una recepción oficial. Al final, el acto ha tenido que suspenderse y Zapatero ha ido directo a la Asamblea General del sindicato agrario COAG, donde ha defendido las desalinizadoras.
Contramanifestación
Pero frente a estos descontrolados manifestantes, supuestamente protestando por el traslado de José Ignacio de Juana Chaos, se concentraban un grupo de militantes del PSOE que portaban una pancarta en la que se podía leer "ZP, gracias por devolvernos la ilusión".
Agresiones
Ambos grupos han intercambiado insultos y algún militante socialista ha tenido que ser atendido tras ser alcanzado por huevos duros lanzados desde el otro lado de la plaza donde se celebraban las concentraciones.
Con Ynestrillas
Precisamente esa connivencia entre el PP y la extrema derecha ha sido comentada por el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba: "Es verdad que nunca me los imaginé del brazo, codo con codo con la extrema derecha, con Sáenz de Inestrillas". Desde su punto de vista, "muy lejos llegan en su desesperación".
Doble moral
Por otro lado, el ministro de Interior, acusó hoy al PP de tener "doble moral" y de "llegar muy lejos en su desesperación" por su reacción por la concesión de prisión atenuada a Ignacio De Juana Chaos, ya que, según dijo, "con el mismo dedo con el que acusa a Zapatero, el señor Rajoy sujetaba la pluma con la que firmaba excarcelaciones de gente mucho antes de cumplir sus condenas íntegras".
Firmeza del Gobierno
Para el ministro de interior, la Ley aplicada a De Juana "también tiene consecuencias visibles", entre otras se da "una excusa al PP para hacer lo que está haciendo. "Lo sabíamos, por eso somos un gobierno firme, porque somos firmes para defender nuestra posición, frente a lo que con toda seguridad ya sabíamos que iba a ser una campaña como la que está siendo del PP", apostilló.
Antes, la caída del Gobierno
También se mostró muy crítico José Blanco, que reprochaba al alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, el haber aparecido mezclado en la manifestación del pasado viernes con elementos de extrema derecha, que portaban símbolos del antiguo régimen.
Verdadero objetivo
Ante estas actitudes de la derecha, Blanco fue claro al lamentar la dirección que el PP ha tomado en su ejercicio de oposición: "Para colmo, el PP prefiere terminar con el Gobierno antes de con el terrorismo".