11 de noviembre de 2011

¿Es España un país de derechas?


CARLOS RODRÍGUEZ IBÁÑEZ - @CarlosRibanez

Estamos en plena cuenta atrás de la que me ha parecido campaña electoral más anodina de las celebradas en los últimos años con diferencia.

Es como ver una película de no intriga de la que ya sabes su final o un partido de fútbol que sabes que va a acabar con goleada, eso sí, no sabes si le van a meter cinco, o seis o siete goles..... al perdedor.

Por lo demás, todo previsible: Uno que se ve absolutamente ganador y no se moja nada de nada ¿Para qué? pensará: “si digo lo que pienso perderé votos” mientras el otro gran candidato, está en la labor de intentar convencernos de que va a hacer lo que no se hizo cuando sí se pudo hacer. Parece un trabalenguas, pero no lo es... Ahora queda saber si la goleada va a ser mayor o menor.

El Partido Popular no se conforma solo con ganar: Quiere arrollar. Ansía esa mayoría absoluta que le auspician las encuestas. No quieren, ni de lejos, sentirse en la necesidad de tener que pactar con nadie.Quieren mayoría absoluta que no es más que una pequeña dictadura democrática legitimada por los votos.

El resto de fuerzas políticas están a la espera de qué parte del desangramiento socialista se llevan: El PSOE va a perder votos por la izquierda que se llevará IU y EQUO y por la derecha: PP y UPyD que no sé si es de derechas, de centro o todo lo contrario.

Dicho todo lo anterior, a mi me preocupa las conversaciones de los ciudadanos de a pie, de los curritos, esas diatribas que escuchas en la barra de cualquier bar de los de caña y tapa o menú del día, o en la cola de cualquier supermercado de marcas blancas: En resumen, en esos sitios de no lujo en los no encuentras a  los que sí disponen de “parné”.

Esa conversaciones en líneas generales vienen a confirmar el resultado electoral que se va a dar en pocos días: “ZP es MUY malo y Rajoy..... bueno Rajoy..... no dice nada pero a lo mejor....” con un tono muy resignado.

A mi eso me preocupa.

El PSOE y las formaciones de izquierdas deben plantearse, qué está pasando, para qué en un país con 5 millones de parados, donde la mayoría de la población, que aún conserva su puesto de trabajo, es mileurista o menos, donde es imposible emanciparse, etc. etc... la ciudadanía vaya a votar en masa lo mismo que Botín y las grandes fortunas.... ¿Nos hemos idiotizado? ¿De verdad nos creemos que un Gobierno de derechas va a lograr la “felicidad” de los españoles? ¿A qué precio? ¿La prueba de la GRAN gestión de la derecha en España es lo que está ocurriendo en las Comunidades Autónomas gobernadas por el PP?

Por favor.... habrámos los ojos. El PSOE nos ha decepcionado, claro que sí, ha traicionado a sus votantes, a su programa y a su ideología aplicando las medidas económicas neoliberales impuestas por la Unión Europea donde campea la derecha a sus anchas. Hay vida más allá del PSOE. Revelémosnos contra ese bipartidismo impuesto y que ambos partidos, PSOE y PP, abogan y amparan.

¿Es España un país de derechas? Considero que no, pero tan desesperada está la población que se agarra a un clavo ardiendo del que sabe, porque lo sabe, que va a salir aún peor y no ven, por las circunstancias, salida por la izquierda.

Reitero mi pregunta: ¿Qué está pasando?

8 de noviembre de 2011

Debate Rajoy - Rubalcaba: Combate nulo


Combate nulo.

Así calificaría el debate que anoche mantuvieron los líderes de los dos principales partidos de nuestro país.

No se salieron del guión esperado: Uno, Rubalcaba, intentando dar golpes a ver si en alguno le salía algún buen golpe de ¿izquierda? Y el otro, Rajoy, con los puños protegiéndose la cara a la defensiva y mirando el tiempo, no porque le fuera excesivamente mal, pero es que el tiempo jugaba a su favor y con el campanazo final de la mesa de jueces tenía más que suficiente.

Dijeayer como intuía el debate a dos y no me equivoqué. Vi a un Rubalcaba inquisitivo, preguntando y repreguntando a Rajoy,al que acusó de ambigüedad, intentando llevar el combate al terreno del programa de su oponente manera insistente. Rubalcaba intentaba golpear y golpear, pero sus intentos eran vanos porque sus intentos de ganchos a la mandíbula llevaban el pesado lastre de su pertenencia al Gobierno de Zapatero. El mismo Gobierno que va a ser penalizado ahora en las elecciones, eso lo sabía Rajoy y lo utilizó cada vez que se sintió medio apurado. Es una losa que pesa mucho. Además a Rubalcaba le traicionó el subconsciente y varias veces le salió un “Usted va a hacer” dando por segura una victoria electoral del Partido Popular.

Eché en falta más propuestas y para mi gusto sobró el excesivo ataque al programa, indefinido intencionadamente, del oponente. Rubalcaba no tenía otra opción. Atacar y a la yugular pero.... solo logró que Rajoy se llevará algún leve mamporro.

Al otro lado estaba el Rajoy de siempre, el esperado, el que no se sabe si sube o baja como buen gallego. Fue al debate a verlas venir, a dejar que pasara el tiempo y un poco a rueda de Rubalcaba, tampoco necesitaba más para cumplir el trámite. Obviamente le faltó claridad y contundencia. Debería haber respondido de forma más tajante y no seguir usando esa ambigüedad que hace que al final no se sepa que va a hacer aunque todos lo intuyamos. No concretaba. Subía y bajaba, pero no se paraba. Estuvo huidizo ante las preguntas de Rubalcaba. Se dedicó a hablar del pasado. Dijo que España necesitaba un cambio pero ¿de qué? ¿solo de Gobierno?

A mi no me decepcionó Rajoy, pero no por su brillantez, que no la tiene, ni por su oratoria, ni por su contundencia, ni por nada. No me podía decepcionar porque no esperaba más de él.

Dije que era un debate con las cartas marcadas y así fue. La suerte está echada. Rajoy ganará las Elecciones Generales con holgura. Rubalcaba tiene una gran piedra encima que no es otra que su pasado, para lo bueno y para lo malo. Su pertenencia al pasado Gobierno le resta. Es la cruda realidad y aunque sabemos que Rajoy va a recortar a diestro y siniestro -al principio de una manera más leve hasta que pasen las elecciones andaluzas y después de una forma más contundente y sangrante y que culpará de todo a los anteriores gobiernos socialistas- ganará porque el ciudadano necesita agarrarse a un clavo ardiendo aún a sabiendas de que se va a quemar y no poco.

Espero y deseo que el debate de ayer sea el último que se realiza a dos bandas. Hay más vida. Más candidatos y candidatas, negar ese realidad, como hace el PP y el PSOE, es restringir la democracia y el derecho de participación en igualdad de condiciones.

Sé que mis palabras caerán en saco roto, pero.... permitidme soñar.


Se sigue hablando de esto AQUÍ o en mi Twitter @CarlosRibanez

7 de noviembre de 2011

El debate


Hoy es el gran debate. La madre de todas las batallas. Ese momento que se nos presenta decisivo y definitivo por tierra, mar y aire, pero.... no es así.

Esta noche tendrémos el tan anunciado cara a cara entre Rajoy y Rubalcaba. Un debate que, a diferencia de otros celebrados anteriormente, aparece con las cartas marcadas y que para nada parece indicar, a priori, pueda ser decisivo para decidir quien va a ser el próximo Presidente del Gobierno.

Los estudios demoscópicos, todos, coinciden en anunciar una muy clara y contundente victoria electoral del Partido Popular el cercano 20 de noviembre.

Ambos candidatos, saltarán al ring con estrategias bien diferenciadas:

En un rincon del ring tendrémos a un Rajoy al que el debate nada le puede hacer ganar y en cambio si le puede hacer perder algo. Su táctica no será otra que la que ha estado utilizando los últimos meses y que tan buenos réditos le está dando: Dejar que pase el tiempo, no profundizar mucho en aquellos temas que le puedan ser espinosos y marcar con una equis, en el calendario electoral el día como uno menos, como hacíamos en la mili, para llegar a la Moncloa. El empate le vale y si se me apura hasta una derrota por la mínima no afectaría en demasía al resultado electoral. Su única preocupación puede ser que lo apabullante de su posible victoria electoral, siempre según las encuestas, pueda hacer que sus potenciales votantes se desmovilicen. Más allá de eso.... solo tiene que esperar....

En la otra esquina tendremos a Rubalcaba. A la inversa que su “oponente” no tiene nada que perder y mucho que ganar. Su táctica debe ser agresiva, a la yugular, intentar sonrojar a Rajoy, quitarle la careta e intentar ganar el debate muy holgadamente, de forma aplastante, por goleada para lograr entusiasmar a sus votantes y sobre todo animar a ese 30% de indecisos para que le voten a él. No le sirven paños calientes porque la derrota a día de hoy parece clara y contundente y si quizá, aunque nadie lo diga, descarta la victoria el 20 N, debe intentar que la derrota sea lo más dulce posible. Tiene un gran handicap: Como hacer creer que va a hacer en caso de ser Presidente del Gobierno lo que no se hizo cuando él era un miembro muy destacado del Gobierno anterior.

Hecho de menos más esquinas en el ring. Ambos partidos PSOE y PP están comodamente anclados en el bipartidismo. Ninguno hará nunca nada para que la igualdad de oportunidades sea plena. A ambos les va así bien. Rotan y rotan. Urge una Reforma de la ley Electoral. 

¿Por qué no están en el debate de hoy el resto de candidatos a la presidencia del gobierno para que todos los españoles podamos escucharles, comparar y decidir?

Se nos está subyugando una posibilidad que por pura higiene democrática es necesaria. 


Se sigue hablando de esto AQUÍ y en mi twitter @CarlosRibanez  

5 de noviembre de 2011

Soy culpable de la crisis

Lo ignoraba hasta ahora, pero una compañera de trabajo me lo dijo el otro día. Es culpa mía casi todo. El número de parados, el despilfarro de la gestión pública, el cierre de empresas… y todo porque me compré un piso y tengo una hipoteca. Según parece me tenía que haber conformado con un alquiler pero mis ansias de consumismo feroz me llevaron por el mal camino. A mí y a algunos de vosotros, que os llegasteis a creer con el derecho de ser propietarios, que andabais por ahí comprando queso Brie y teníais seis pares de zapatos. Vuestras ínfulas de grandeza y las mías nos han llevado a la quiebra absoluta. ¿Os pensabais que erais casi clase media? ¿hasta dónde creíais que ibais a llegar cenando una vez al mes fuera de casa?… por si no os ha quedado claro, seguro que sí a estas alturas de la crisis, se acabó la broma.....
Seguir leyendo AQUÍ
Fuente: Mercè Roura

3 de noviembre de 2011

Agua para votos (La gran mentira del PP)









Vídeo de visión obligada para todos los murcianos, alicantinos, valencianos, castellonenses y almerienses.  


"Agua para todos": La GRAN mentira del PP queda destapada. 


Si nos han mentido vilmente en esto: 


¿Cómo vamos a creer el resto de sus promesas electorales? 


Su único interés no son los ciudadanos de aquí y de allí, si no ocupar el poder como sea... sin importar los medios y ahí está la prueba.

2 de noviembre de 2011

No nos defienden. No nos representan.


Manifestación en defensa del Trasvase del Tajo: Valcárcel, Camps, Saura y Alarte 



¿Dónde están?


¿Dónde está el Presidente de la Comunidad Autónoma de Mucia, Sr Valcárcel?


¿Dónde están los miembros de su Gobierno?


¿Dónde están los Diputados y Senadores del Partido Popular en el Congreso y Senado?


¿Dónde están los Diputados del Partido Popular en la Asamblea Regional?


¿Dónde están todos los Alcaldes del Partido Popular en los diferentes municipios de nuestra Región?


¿Dónde están los Concejales del Partido Popular de los ayuntamientos de nuestra Región?


¿Dónde está el Presidente del Sindicato Central de Regantes?


¿Dónde están los Presidentes de las diferentes asociaciones y organizaciones agrarias?


¿Dónde están?


¿Como es posible su silencio cómplice?


El Partido Popular hizo público ayer su programa electoral de cara a las Elecciones Generales del próximo 20 de noviembre. En ese documento no existe, repito, no existe ni el más leve rastro del prometido Trasvase del Ebro en su programa hídrico, a lo largo de las 222 páginas de las que consta el mismo y que ser titula “Lo que necesita España” -al parecer Murcia no- NO se habla de trasvases, ni del Ebro, ni del Tajo Medio, ni del actual Tajo. Ni de ninguno. En resumen: CERO


Por pura coherencia todos los miembros con responsabilidad del PP que arriba he mencionado, junto a sus militantes, votantes, y agricultores deberían lanzarse a la calle como un clamor EXIGIENDO exactamente lo MISMO que han exigido mediante un “raca raca” constante los últimos 8 años de Gobierno socialista. De forma inmediata, para obligar a su “lider” a rectificar y que sí incluya esa ansiada reivindicación.


¿O es que el Sr Valcárcel, su gobierno, sus diputados, senadores, diputados de la Asamblea Regional, alcaldes y concejales que se han parapetado y logrado réditos electorales tras ese “Agua para todos” ya NO van a defender con la misma vehemencia a los murcianos que ahí les pusieron?




Fachada Ayuntamiento de Murcia
Todos veremos como a partir del día 21 de noviembre esos carteles de "Agua para todos" que inundan, nunca mejor dicho, muchos edificios oficiales de nuestra Región irán desapareciendo poco a poco..... 


¿Dónde están? ¿Que hacen? ¿A qué esperan?



¿O todo era una GRAN mentira y ahora que llega un gobierno central ”de los suyos” se bajan los pantalones, miran hacía otro sitio y ya NO defienden a Murcia con la “misma intensidad” que antes?


Pero digo más ¿Por qué ese silencio ante las intenciones de la Secretaria General del PP de impugnar el próximo trasvase del Tajo?


Sr. Valcárcel y compañía ¿defiende usted a los murcianos o no? ¿siempre y en todo lugar? o ¿depende?


¿Que espera usted para tirarse a la calle como en otras ocasiones?


¿Y el PSRM-PSOE? ¿Qué hace? ¿Su única iniciativa ante la ignominía de la Sra. Cospedal va a ser un intento de reprobación en la Asamblea Regional? ¿No ven que nos quieren robar el agua a los murcianos?


¡Dejad de haceros fotos Profiden y salid a la calle a defender a Murcia! ¡Abandonad de una vez esos cómodos despachos! ¡Ganaros los sillones!


Los murcianos no nos merecemos esta clase política ¡Ni unos ni otros!


No nos representan. No nos defienden.



Se sigue hablando de esto AQUÍ y en @carlosribanez







31 de octubre de 2011

Está en nuestras manos....




Estamos en días de campaña. Si escuchamos la radio, vemos tv, leemos la prensa e incluso a través de las redes sociales, los diferentes partidos políticos nos hablan y hablan de esto y de lo contrario, en un bombardeo continuo de promesas, algunas incréibles, consumiendo muchas de sus energías, la mayoría, en destacar lo males que nos acarreará el oponente en vez de alabar las ventajas que los ciudadanos y el país obtendría si fueran ellos los elegidos.

No es una campaña, es una contracampaña.

Los dos grandes partidos coinciden en obviar la existencia de otras formaciones políticas. En esto hay pleno acuerdo. Para ellos no hay vida más allá. Ninguno nunca hará nada para que la democracia española sea real, que la igualdad de posibilidades sea plena. Al hacer esto, están dando la espalda a miles y miles de ciudadanos que apuestan por otras formaciones políticas.

Es imperiosa la necesidad de una reforma absoluta de la Ley Electoral que permita que un voto en Murcia valga lo mismo que otro realizado en Guadalajara o Madrid. Es incomprensible e injusto que PP y PSOE necesiten menos votos para conseguir representación parlamentaria que el resto.

No nos engañemos. Nada harán por cambiar esta situación, ninguno de los dos la reflejará en sus programas electorales, es una situación que les beneficia, son cómplices, van absolutamente cogidos de la mano, ambos guardan silencio, no toca, porque la situación bipartidista les permite rotar y rotar en un bucle sin fin: “Ahora gobierno yo y tú pasas a la cómoda oposcición y dentro de un tiempo.... cambiamos los papeles”.

Hay más vida más allá de PP y PSOE por más que ellos quieran dar la espalda a esa realidad.

Impedirlo, ahora más que nunca, está en nuestras manos.




Se sigue hablando de esto AQUÍ y en @carlosribanez




27 de octubre de 2011

En la oposición exijo y en el gobierno me olvido (Mariano Rajoy)


Estamos en época de promesas electorales, esa época en los que los diferentes partidos políticos se acuerdan de los ciudadanos lanzando todo tipo de soflamas, algunas incendiarias, con el único objetivo de conseguir nuestro preciado voto. No les importa nada más en este instante.


Es quizá, la única etapa en la que cual mercado persa, prometen, afirman, apalabran, aseguran, certifican, confirman, garantizan, testimonian e incluso juran por Snoopy o por el Che lo que van a hacer en caso de un hipotético triunfo electoral.


Muchas veces, demasiadas, esos discursos escritos por terceros son contradictorios: Lo que sí es válido para Aragón o Cataluña es justamente lo contrario para Murcia o Andalucía (por poner unos ejemplos). En líneas generales nos creen catetos profundos a los que es fácil engañar prometiendo el oro y el moro con la cantinela eterna: “Creednos que ahora sí es verdad “


Suele ser también muy habitual decir desde la oposición, la placida oposición, lo que  harían si ellos fueran los que gobernaran: “Haríamos esto y lo contario” suelen decir… sin sentir sonrojo alguno.


Llegan las Elecciones Generales. Estamos a muy breves días de ellas, parece más que evidente que el Partido Popular las va a ganar de manera holgada, al menos eso dicen las encuestas y es el sentir general.


Va a llegar ese bendito momento en el que el PP puodrá aplicar todo aquello que ha venido reclamando machaconamente, desde que Zapatero fue elegido Presidente del Gobierno, mediante una oposición infame que se ha dedicado al raca raca constante, a la bronca  continua,  sin dar una sola solución a los problemas que la inmensa mayoría de la población padece –muchos de ellos, sorprendentemente, son sus propios votantes - para más INRI.


¿Y qué ha exigido vehementemente el PP durante los últimos 8 años para la Región de Murcia extensibles casi todas ellas para todo el terrotorio nacional?



Consolidación del trasvase Tajo-Segura.


4600 millones de euros de deuda histórica y aumento de la inversión pública en los PGE de 2012 para la región de Murcia.


AVE directo a Madrid por Albacete a más de 300  kms/h.


Apoyo político y presupuestario para el corredor mediterráneo.


Desarrollo de las autovías y obras públicas pendientes de competencia estatal.


"Plan Lorca" mejor dotado presupuestariamente.


Rebaja del IVA del 18% al 16% que perjudica a consumidores y empresarios (según el PP).


Reposición del 5% rebajado a los funcionarios.


Aumento porcentual de las pensiones contributivas congeladas por el gobierno socialista.


Reforma del Régimen de Financiación Local para dotar de fondos adicionales a los ayuntamientos.


Rebaja a la mitad de la tasa de paro en la Región de Murcia como prometió Rajoy para España en 2010 (o su equivalente de los 3,5 millones de puestos de trabajo).


Eliminación de la rebaja en la indemnización al despido desarrollada en la última reforma electoral del gobierno socialista.


Cumplimiento estricto del objetivo de déficit sin reducir el gasto social (educación, sanidad, prestaciones, etc..).


Flexibilización de la Ley Antitabaco que perjudica a los hosteleros (según también el PP).


Abolición de la ley del matrimonio homosexual y de la última reforma del aborto que amenazan a las familias (Obviamente según el PP).


Reposición del cheque-bebé (3000 euros prometidos en su momento por el PP).


Etc, etc y etc….


¿Seremos tan incautos para creernos que estas reivindicaciones pasadas las va a cumplir el Partido Popular a partir del 21 de noviembre que es cuando sí las podrá hacer realidad?


Muchos sí…. así nos va…. y nos va a ir….


Se sigue hablando de esto AQUÍ 

Mi Twitter @carlosribanez


25 de octubre de 2011

Agua para todos: La gran mentira


Tras ocho largos años de “raca raca”  del Partido Popular con el asunto hiriente del agua del que se hicieron abanderados e “inundaron” edificios públicos con el eslogan: “Agua para todos” ahora y a breves días de las Elecciones Generales, que probablemente ganarán el candidato del PP a la presidencia del Gobierno, Mariano Rajoy, ha abierto la caja de los truenos al renunciar al trasvase del Ebro, derogado por el PSOE en junio de 2004, después de que José María Aznar pusiera la primera piedra y dejara adjudicados los primeros contratos de la obra. En una entrevista publicada en Cataluña, Rajoy ha reconocido este fin de semana que el canal del Ebro “no figurará” en el programa que el PP lleve a la Moncloa si gana el próximo 20N.


Esta es la verdadera cara del PP: Dice una cosa en la oposición y hace la contraria cuando gobierna.


Es sencillo tirar de hemeroteca y leer las “reivindicaciones” que el partido Popular encabezó y alentó. Vamos a ello:

Disparate:



Recurso ante el Tribunal Constitucional

“Los presidentes de los Gobiernos valenciano, Francisco Camps, y murciano, Ramón Luis Valcárcel, han exigido hoy al jefe del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, la "recuperación total" del derogado trasvase del Ebro, o en caso contrario presentarán un recurso ante el Tribunal Constitucional.



 Movilizaciones

"En el ámbito social, han asegurado (Valcarcel y Camps) que están con los regantes y los agricultores, y que aunque no promueven manifestaciones "las respaldamos y nos ponemos sin complejos de ningún tipo a la cabeza de las mismas", ha dicho el presidente murciano, quien ha explicado que nunca han tenido que pedir autorización para ello al presidente del partido, quien además encabezó dos movilizaciones sobre agua".


Valcárcel llama  "cobarde" a Zapatero




Arenas, Camps, Valcárcel y la plataforma de alcaldes del PP exigirán conjuntamente el trasvase




Murcia y Valencia irán de la mano a la Expo de Zaragoza a pedir agua del Ebro





Podría seguir y seguir poniendo enlaces, fotografías, manifestaciones varias... ¿Pero qué podría añadir que ya no se sepa?

¿Y ahora, tras saberse que NO habrá Trasvase del Ebro y ya con un Gobierno del PP después del 20 de Noviembre saldrán hordas ciudadanas a reclamar el mismo con la misma vehemencia?



¿Valcárcel mantendrá su reivindicación con similar discurso tras el 20 N?


Si así no lo hiciera, quedará reflejado en la gran mentira.


Se sigue hablando de este y otros interesantes asuntos AQUÍ

Mi Twitter: @carlosribanez

24 de octubre de 2011

¿Qué son y quién maneja las Agencias de Calificación?


Standard & Poor’s y Moody’s comparten entre sus accionistas a grandes gestoras de fondos.
Agencias.- Standard & Poor’s, Moody’s y Fitch se reparten cerca del 90 % del negocio de las agencias de ráting. Sus calificaciones de riesgo de los Estados soberanos y de los emisores corporativos marcan las pautas de los mercados financieros. Pero, ¿quién toma las decisiones?, ¿quiénes son sus accionistas?

Moody’s
Moody´s Corporation (MCO) cotiza en la bolsa de Nueva York , con una capitalización de 8,027 millones de dólares. Sus diez primeros accionistas concentran el 53.5% del capital. Destacan especialmente los fondos de capital Capital Group, la gestora T. Rowe Price y el conglomerado Berkshire Hathaway liderado por Warrent Buffet.

El conocido inversor llegó a tener hasta un 20% del capital; pero, tras testificar en el Congreso de EE.UU. en agosto de 2007 sobre las evaluaciones de riesgo antes del estallido de la crisis subprime, Warrent redujo su participación. Actualmente concentra el 12.47% de las acciones.
El mayor accionista, directamente o a través de sus fondos, es The Capital Group con el 16.4%.

T Rowe Price, con activos en gestión por 510,000 millones de dólares, concentra el 5.95% de las acciones. Value Act, con una cartera de 5.000 millones de dólares, tiene el 3,63%. Vanguard Group, el 3.36% (1,6 billones de dólares en cartera); State Street, el 3.36% (2,1 billones de dólares administrados); BlakcRock, el 3.28% (3,65 billones de dólares en gestión); Neuberger Berman, el 2.86% (200.000 millones de dólares en gestión); e Invesco, el 2,55%, con una cartera de 617.000 millones de dólares.

Standard & Poor’s
A diferencia de Moody’s, Standard & Poor’s (S&P) no cotiza en bolsa. Quien juega en Wall Street es su propietario McGraw Hill, firma cuya posición accionaria comparte intereses con su principal competidor.
En concreto, los accionistas comunes con Moody’s son: The Capital Group (12.31%); State Street (4.34%); Vanguard Group (3.84%); BlackRock (3.84%) y T Rowe Price (3.32%).

La lista de los diez principales accionistas de McGraw Hill, que concentra el 39,49% del capital, se completa con OppenheimerFunds (3.38%), que pertenece al grupo asegurador MassMutual Finantial; Dodge Cox (2.35%); Fiduciary Management (2.05%), con 12.300 millones de dólares en gestión; Independent Franchise Partners (1,37%), con una cartera de 5.100 millones de dólares, y el fondo de pensiones de los maestros de Ontario (Canadá) con una participación del 1.94%.

Fitch
La tercera gran agencia de ráting global, aunque a gran distancia de sus dos principales competidores es Fitch. Tiene sedes en Nueva York y Londres y suele reclamar su carácter europeo. Su capital se lo reparten la francesa Fimalac (60%) y The Hearst Corporation.

La primera cotiza en la bolsa de París y su fundador posee cerca de un 80% del capital. Fimalac, que entre otras inversiones es propietario del grupo Sofres, inició su andadura en el mundo de las calificaciones en 1993 al adquirir una pequeña casa de ráting londinense llamada IBCA.

Luego compró Quest, que integró en IBCA. Finalmente en 1997, pasó a controlar la norteamericana Fitch´s Investor Services, que absorbió IBCA. En esta aventura le acompañó el grupo editorial Hearst, cuyo capital es controlado en su totalidad por los descendientes de William Randolf Hearst.
En 1975 el supervisor bursátil de Estados Unidos, la SEC, otorgó a las tres agencias la categoría de “Organizaciones de estadísticas de calificación reconocidas nacionalmente”, lo que elevó su categoría.

Hoy, no sólo los bancos de todo el mundo se orientan según sus calificaciones. También lo hacen inversores institucionales, autoridades supervisoras, entidades monetarias como el Banco Central Europeo (BCE) o analistas.

Fuente: Gestión

Mas información: Expansión

Se sigue hablando de este y otros asuntos AQUÍ
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...