4 de mayo de 2007

Zafiedad propagandística

La capacidad de difusión para hacer llegar al mayor número posible de personas, informaciones o pensamientos, ha sido explotada, a lo largo de la Historia de la Humanidad con una intencionalidad no siempre limpia, mucho menos objetiva. El concepto de objetividad, aunque todos creemos saber qué significa, bajo mi punto de vista, estamos muy lejos de acercarnos a un atisbo de lo que teóricamente es. No es malo aceptar esa lejanía conceptual, no es malo aceptar que la subjetividad es un hecho intrínseco a cada ser humano; en todo caso, supuesto que somos gregarios, supuesto que nos agrupamos alrededor de unas afinidades, unas veces religiosas, otras ideológicas, otras deportivas o simplemente de ocio, lo cierto es que, a lo sumo, logramos rescatar puntas de iceberg, en los citados ámbitos, que nos hacen creer que estamos situados en la cúspide de lo objetivo, cuando en realidad, no hacemos sino situarnos en la subjetividad colectiva. Pero insisto, aceptar esa circunstancia, no es nada malo, es el primer gran paso que, siempre en la lejanía, nos aproxima a eso que llamamos objetividad.

Para mañana, sábado 5 de mayo, está previsto un acto, en el que se conmemora el segundo aniversario de “El Periódico de Cehegín”, publicación mensual que se edita bajo el auspicio del actual gobierno municipal. Cuando se puso en marcha, hace dos años, se anunció como el único periódico que, tras varias décadas, según rezaban las proclamas propagandísticas, volvía a dotar a Cehegín de un servicio público, inexistente en ese momento, lo cual era del todo falso, puesto que Todocehegin llevaba más de un año en la calle fiel a su cita mensual con todos los cehegineros, cita que, tres años y cuatro meses después, se da con rigurosa puntualidad. Además, entre otras lisonjas, se anunció su gratuidad, lo cual, tampoco es cierto, puesto que somos todos los cehegineros quienes sufragamos los gastos que depara. En cualquier caso, la existencia de un nuevo medio informativo, salvando esa falta de limpieza al enunciar ambas premisas en su estreno, siempre podría vislumbrarse como un motivo para la esperanza. Pero, estos dos años de publicación, no han dejado margen para seguir albergando esperanza alguna de transparencia y diversidad informativas. Sus contenidos, son una permanente oda grandilocuente, ensalzando hasta el paroxismo la labor del actual gobierno municipal, donde la pluralidad informativa, y no digamos de opinión, brillan por su ausencia.

No contentos, con estos dos años de propaganda escrita, sufragada por los ciudadanos, durante las últimas semanas se emiten cuñas publicitarias en radio, en nombre del Ayuntamiento de Cehegín, cuyos contenidos no pretenden concienciar a la ciudadanía frente a circunstancias sociales que merezcan esforzarse para potenciar determinados comportamientos o actitudes ante asuntos como la Educación, la Cultura, el Medio Ambiente, la Sanidad, y tantas y tantas facetas que merecerían estar permanentemente en la cresta de toda buena acción de gobierno coparticipe con los ciudadanos. Qué va, vuelven a ser, ahora con mucho más descaro, zafios en los mensajes, siendo de nuevo los ciudadanos quienes pagamos esa zafiedad.

Demasiadas trampas, por toda la geografía española, se vienen denunciando ante la inminencia de las urnas. Llevamos más de tres años donde la mentira ha intentado abrirse camino a codazos, se la ha conseguido frenar; pero, para quienes las instituciones son meros títeres manejables a su antojo, cuando se tienen responsabilidades de gobierno; u objetivos a minar, hasta hundirlas, cuando no se tienen dichas responsabilidades, estos abusos no son sino meros juegos de niños. Es deseable que la cordura, por el bien de la salud democrática de nuestro país, se imponga y frene tantos desmanes, de lo contrario, si las reglas básicas de la democracia siguen en esa imparable caída en picado, estaremos hipotecando el futuro de nuestros hijos.

Se puede avanzar desde la subjetividad, nunca sin limpieza.

Carmen García Camacho

Calero (PADE) el PP y el problema del agua en Murcia

El PP fuera del sistema

Cualquier cosa sirve ya como líquido inflamable. Da lo mismo el arresto de Isabel Pantoja que un premio del vino de la Ribera del Duero: todo es munición que alimenta la maquinaria del PP para desacreditar al Gobierno. El salto tiene tanto ímpetu que lo que se deterioran son las instituciones.

Miguel Arias Cañete cree que la detención de Isabel Pantoja es una cortina de humo para desviar la atención de otras cosas. Como corolario de su afirmación, establece el político del Partido Popular que el juez que instruye la operación Malaya es un muñeco en manos del Gobierno que, además, habría cometido un acto de prevaricación al proceder a la detención de Isabel Pantoja por móviles expureos que no tendrían que ver con la instrucción del caso.

Como daba cuenta ayer la edición de elplural.com, Antonio Basagoiti, se permite ironizar en la misma dirección, recomendando a Isabel Pantoja que se presente a las elecciones en las listas de Acción Nacionalista Vasca para que sus delitos le salgan gratis. ¿Significan estas afirmaciones que los dirigentes del PP se sitúan extramuros del sistema al no reconocer la existencia de un Estado de Derecho en el que los jueces y los tribunales no son otra cosa que piezas de intereses políticos?

Esta actitud de falta de respeto a las instituciones, que ha sido la norma de conducta con todo el proceso del 11-M, se extiende a cualquier comentario sobre cualquier cosa que vaya cimentando la idea de que en España el imperio de la ley está ocupado por los intereses políticos.

El ex presidente del Gobierno, José María Aznar, en una de esas escenificaciones de la simpatía que le es propia, ha declarado que a él nadie le tiene que decir cuándo puede beber vino. La alusión viene a cuenta de un premio recibido por los productores de vino de la Ribera del Duero y la ha hecho sobre las campañas de tráfico que recomiendan no consumir bebidas alcohólicas si se va a conducir un vehiculo. Es posible que a Aznar la hagan gracia las prohibiciones de conducir bajo los efectos del alcohol, que son una de las principales causas de los accidentes de tráfico.

Pero esa actitud aparentemente ácrata de situarse por encima del mínimo respeto a las instituciones, es una pendiente de descrédito de la que es muy difícil salir. Porque las familias de los muertos en accidente de tráfico por causa de conducir bajo los efectos del alcohol es difícil que encuentren divertidos los comentarios jocosos de José María Aznar. Y, en Marbella, los ciudadanos que ven poner en cuestión la instrucción de la Operación Malaya, tendrán que examinar las candidaturas del PP, para encontrar en ellas a quienes se burlan de la justicia cuando quieren poner orden en este mayúsculo escándalo inmobiliario en el que está sumergido el municipio malagueño.
Carlos Carnicero

3 de mayo de 2007

Futuro saharaui

Está claro que en un contencioso territorial como el del Sáhara Occidental, que desde hace 30 años enfrenta a Marruecos con el Frente Polisario, ambas partes van a tener que ceder algo en sus exigencias si quieren dar con la solución. El plan de Rabat presentado el mes pasado, que contempla la celebración de un referéndum de autonomía sin que eso suponga una renuncia suya a la soberanía de la ex colonia española, ha sido bien recibido por Estados Unidos, Francia y Reino Unido, pero indirectamente también por España y Rusia. Es decir, por los integrantes del llamado Grupo de Amigos del Sáhara, que han sido a su vez los promotores de la resolución que acaba de aprobar el Consejo de Seguridad de la ONU.

La resolución 1.754 insta a las dos partes a emprender negociaciones sin condiciones, bajo los auspicios del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, para lograr una solución justa, duradera y recíprocamente aceptable que permita asegurar la autodeterminación del Sáhara. Ban tendrá que informar en el plazo de dos meses al Consejo de Seguridad de los eventuales avances. Al margen del aplauso por una decisión unánime de la máxima instancia de la organización internacional, ésta debe interpretarse como un éxito diplomático nada desdeñable del rey Mohamed VI, cuyo plan de autonomía fue criticado por el Frente Polisario y por Argelia, su valedor, por estimar que se alejaba de las tesis del Plan Baker, que contemplaba la celebración de un referéndum para determinar su futuro como integrante de la monarquía alauí o país independiente. El Plan Baker obtuvo el visto bueno del Consejo de Seguridad en 2003, pero la oposición de Marruecos al espíritu del mismo y a la elaboración de un censo electoral que fuera de su gusto lo dejó muerto con el beneplácito de Estados Unidos y Francia.

Ahora, esta última decisión de la ONU ha sido acogida positivamente no sólo por Marruecos, lo cual es lógico, sino también por el Frente Polisario, que considera que encaja con sus reivindicaciones de pronunciarse sobre la independencia, la autonomía o la integración plena en Marruecos. ¿Quiere esto decir que la solución está a la vista? No del todo, aunque indudablemente es un buen paso que ambos accedan de nuevo a negociar. España tiene el deber en este proceso de facilitar el diálogo y de persuadir a las dos partes a encontrar una solución realista que no perjudique los intereses del pueblo saharaui. Un final feliz para el Sáhara contribuirá, además, a normalizar las relaciones entre Marruecos y Argelia y a la estabilidad del siempre convulso Magreb. Y eso es mucho.
elpais.com

Calomarde: "Hay elementos de extrema derecha infiltrados en el PP"

El periodista Nacho Corredor entrevistó en su programa "A la carta", ahora desde la emisora radiofónica por internet radiocable.com, a Joaquín Calomarde. El ex diputado del PP ya no está preocupado por algunas llamadas insultantes que recibió de compañeros de su antiguo grupo parlamentario tras su dimisión, ni tampoco espera una respuesta de Mariano Rajoy a la carta que le envió en la que le comunicaba su renuncia a continuar en el partido. En la entrevista, Joaquín Calomarde afirmó coincidir con las tesis expresadas por el presidente del PSOE, Manuel Chaves, en un artículo publicado en el diario El País cuando dijo que el PP no era la extrema derecha, pero que esta tendencia anidaba a sus anchas en la oposición conservadora.

En relación con las afirmaciones de Manuel Chaves, según el cual "El PP no es Le Pen pero Le Pen está en el PP", Calomarde afirmó estar de acuerdo: "En España no tenemos un partido de extrema derecha, como tiene Francia o Bélgica y no seríamos más felices si lo hubiera, pero esa apreciación de Chaves la comparto. Hay virus o elementos de extrema derecha que están muy infiltrados en el sustrato ideológico y político del PP y es lo que está influyendo en el decurso de la oposición en esta legislatura".

No más confrontación
Con respecto a su partido, tras volver a confirmar que "no volveré al PP", Calomarde reconoció la importancia y la "grandeza" de su antigua formación, aunque criticó su conducta más reciente: "Lo que no nos merecemos son estrategias de Partido que lleven a la confrontación y a la discordia civil".

Rajoy, frenado
El ahora diputado del Grupo Mixto afirmó que la la estrategia de acoso y derribo que la derecha está protagonizando contra el Gobierno se estaría suavizando por la cercanía de los comicios municipales, tras los cuales "el PP tendrá que reorganizar su estrategia de cara a la confrontación que se da en las Generales". Aun así, Calomarde estimaba difícil cualquier cambio, "por la correlación de fuerzas internas y externas que colaboran y ayudan a que Rajoy no pueda ni serenar, ni centrar debidamente el Partido, como sería su deseo".

Huéspedes peligrosos
A pesar de que no tiene "la menor duda de que el PP está dirigido por Mariano Rajoy", el diputado reconoció la existencia de factores externos "que no representan políticamente al propio Partido, pero sí las opiniones vertiginosas de esa derecha sociológica, que no suele presentarse a las Elecciones, pero que vive en las estructuras más profundas del PP. Eso le perjudica seriamente y probablemente esté impidiendo que los españoles tengan un centro-derecha".

Carta a Pilar Manjón
Para Calomarde, la carta dirigida a Pilar Manjón en la que le pedía perdón y que fue publicada hace unas semanas en elplural.com, "respondía a una convicción profunda. Parece razonable que la Asociación de víctimas de ese terrorífico atentado tengan el soporte y el mayor afecto de los diputados y del mundo en general. No parece razonable esta división brutal y mezquina entre las víctimas de ETA y las del 11M, como si unos fuesen de una parte y otros de otra. Es inmoral y demuestra una profunda falta de humanidad".

Parte de la AVT, utilizada
Aunque reconoció que la AVT es un colectivo "amplísimo", en el que cabe todo tipo de víctimas, sí habría en él "algunas personas ligadas directamente a la dirección de la AVT que han secundado, servido y disfrutado siendo utilizadas y utilizables por la estrategia de determinados sectores del PP que en nada beneficia a las víctimas del terrorismo etarra".

elplural.es

Gabilondo presenta el especial “11-M, la derrota de los embusteros”

Cuatro emitirá el próximo viernes “11-M, la derrota de los embusteros”, un reportaje especial elaborado por los Servicios Informativos de la cadena, en el que se analizan los aspectos más destacados del macrojuicio que comenzó el pasado 15 de febrero por los atentados del 11 de marzo. Lo presentará el periodista Iñaki Gabilondo.

El reportaje, de una hora de duración, repasa los casi tres meses del macrojuicio, presenta los testimonios y datos que cuestionan la postura del Gobierno presidido por Aznar, de los dirigentes del PP y de algunos medios de comunicación empeñados en insistir, en la llamada teoría de la conspiración que conllevaba la implicación de ETA en los atentados.

A lo largo de estas semanas, en la vista presidida por el magistrado Gómez Bermúdez, hay al menos tres aspectos que han quedado demostrados, gracias a las decenas de testimonios de acusados, testigos y policías: que los explosivos que causaron la masacre salieron de la mina Conchita de Asturias; nadie ha podido hallar la más mínima participación de ETA en el salvaje atentado, y, especialmente, que en los dos últimos años del Gobierno de Aznar, los servicios de seguridad recogieron reiterados indicios sobre preparativos terroristas de grupos islamistas.

2 de mayo de 2007

Cuida la Blogosfera

Los blogs, weblogs o bitácoras están definidos por la enciclopedia de contenido libre Wikipedia.org como “un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente”.

El uso o temática de cada blog es particular, pero uno de sus aspectos más importantes es la interactividad, especialmente en comparación con las páginas web tradicionales. Normalmente, en cada artículo los lectores pueden escribir sus comentarios y el autor darles respuesta, de forma que es posible establecer un diálogo. Dado que se actualizan frecuentemente y permiten a los visitantes responder a las entradas, los blogs funcionan como herramientas sociales, permitiendo conocer a personas con intereses comunes y llegándose a formar verdaderas comunidades.

Blogosfera es el término bajo el cual se agrupa la totalidad de weblogs y deriva de la palabra inglesa blogosphere. Su importancia radica en que mientras los blogs por sí mismos sólo son una herramienta en la web, las interconexiones que se crean entre éstos y el movimiento grupal que provocan, han generado un verdadero fenómeno social.

Por otro lado, la web es la herramienta de búsqueda de información más exhaustiva que existe actualmente. El acceso a cualquier tipo de información y por parte de cualquier persona es rápido, inmediato y sobre todo, muy fácil. Además, con el fenómeno web 2.0, que ha permitido que cualquier persona pueda tener un espacio online de manera fácil, rápida y gratuita donde poder publicar todo tipo de contenidos. Además, hay que tener en cuenta que los blogs, gracias a que son gestores de contenidos, tienen una gran visibilidad en los buscadores.

Campaña Cuida la Blogosfera
Cuida la blogosfera pretende ser un punto de reflexión para tod@s los internautas que con el día a día hacen de Internet un sitio donde buscar información, compartir conocimiento, expresar sentimientos o sencillamente un punto de encuentro para intereses comunes.

Internet y la web 2.0, con la popularización de uso de gestores de contenidos, han puesto al alcance de tod@s ventanas al mundo por las que mirar y dejar que miren. Gracias es esto disfrutamos en estos momentos de una libertad de expresión inimaginable hace unos pocos años.

Conscientes de que la web 2.0 acerca personas e ideas, también es cierto que no deja de ser un reflejo de la vida real. Y como en ésta, también se pueden llegar a reflejar ideas, contenidos o formas que, amparándose bajo el paraguas de la libertad de expresión, difunden contenidos que intentan promover actitudes o comportamientos que atentan contra la integridad física y psíquica de las personas.

La promoción o apología de la anorexia, la bulimia, la pornografía infantil, el odio racial o xenofobia, la violencia en cualquiera de sus caras, el proxenetismo, el terrorismo, el bullying, el tráfico de drogas y en definitiva, todo aquello que pueda atentar contra la integridad de las personas, son contenidos contra los cuales hay que luchar para hacer de Internet un mundo más seguro para tod@s.

Está bien, ¿pero cómo?
La campaña Cuida la Blogosfera propone a tod@s aquell@s que se quieran unir a la campaña el poder trabajar junt@s por una red respetuosa con todo el mundo. Hemos creado un banner que se puede colocar fácilmente en el blogroll de vuestro blog o allí donde queráis, y que quiere representar y dar visibilidad en la red a todos aquellos que luchamos por una red mejor para tod@s.

Para ello os proponemos ser críticos con el contenido de los blogs que promuevan, fomenten, impulsen, animen o hagan apología sobre temas que puedan ser perjudiciales para la salud física o psíquica de cualquier persona.

Somos conscientes de que puede resultar complicado controlar el contenido de los blogs, precisamente porque establecer mecanismos de supervisión sobre su contenido atenta contra la propia esencia de éstos: la facilidad de uso, la capacidad de difusión y la necesidad de comunicarnos con libertad.

Pero la manera que os proponemos para esto es sencilla y acorde con la conciencia de cada uno. Sólo hay que utilizar las herramientas que ya existen en la red: se trata de “marcar el blog” (flag blog, en los blogs en inglés) cuyo contenido se adecue a los parámetros que tod@s queremos para una web mejor. La pestaña “marcar blog” existe en muchos servicios de blogs, normalmente en la barra superior (como la barra blogger). Su propósito es avisar del contenido de ese blog al proveedor del servicio para que, una vez revisado, decida si debe permanecer abierto o cerrarlo de manera definitiva en función de si es acorde o no con la legislación vigente.

Para aquellos blogs que no disponen de dicha herramienta, o que después de varios avisos continúan en funcionamiento normal, el procedimiento que recomendamos es la denuncia a través de protégeles.com. Protégeles es una organización conformada por profesionales pertenecientes a distintos campos que ofrecen la posibilidad de denunciar contenidos ilegales desde su página web de manera anónima. Una vez determinada la localización del servidor en el que se encuentra la página, foro o comunidad virtual, se notifica su existencia a la Brigada de Investigación Tecnológica -BIT-del Cuerpo Nacional de Policía, o al Grupo de Delitos Telemáticos de la Guardia Civil. Si la página no se encuentra alojada en España se notifica también a la Policía del país correspondiente, así como a la organización del INHOPE que trabaje en aquel país.

Una iniciativa de "El Hilo de Ariadna" y de "K-Government"


Ecos del 1º de Mayo: «Algunos se empeñan en hablar sólo de ETA, agua y 11-M»

El secretario general de UGT, Antonio López Baños quiso recordar los logros sociales conseguidos, a su juicio, en estos últimos años: «Los matrimonios homosexuales, la Ley de Igualdad, el Estatuto del Funcionario, la Ley de Dependencia, un nuevo salario mínimo interprofesional, la normalización de los inmigrantes o la subida de las pensiones mínimas».

En clara referencia a los dirigentes del Partido Popular, criticó que «algunos se empeña en hablar sólo de ETA, agua y 11-M, como si los españoles no tuviéramos otras cosas que también nos preocupan».

También afirmó que «la economía murciana va bien, pero sólo para los que especulan, atacan el medio ambiente y no respetan el desarrollo sostenible».

López Baños volvió a llamar «delincuentes a los empresarios que incumplen las normas de prevención y permiten que sus trabajadores sufran accidentes».

Recordó que «casi la mitad de los jóvenes tienen un contrato temporal», lo que le parece un camino directo a la falta de oportunidades de futuro y a la siniestralidad.

El máximo representante regional de UGT exigió a las administraciones regional y nacional que lleguen a un acuerdo rápidamente y «se dejen el politiqueo» para solucionar el conflicto de Zincsa.

Hizo, además, «un llamamiento masivo las urnas para el próximo 27 de mayo. Es el día para decir qué opinamos».
laverdad.es

1 de mayo de 2007

1º de Mayo

Los trabajadores y sus representantes se movilizan hoy para reivindicar sus derechos en el Día del Trabajo que se celebra el 1 de mayo. CCOO y UGT han convocado unos 70 actos festivos bajo el lema "Por la igualdad. Empleo de calidad". En la manifestación de Madrid, como es tradicional, participarán los secretarios generales de CCOO y UGT, José María Fidalgo y Cándido Méndez, respectivamente. Delphi, hoy más que nunca, está presente en todas las concentraciones, tras el cierre de la planta de Puerto Real anunciado por la compañía.

Miles de personas se manifestaron hoy en Barcelona pese a la lluvia en la marcha convocada conjuntamente por los sindicatos Comisiones Obreras y UGT de Catalunya con motivo del Día del Trabajo. Tras un inicio de manifestación marcado por un fuerte aguacero, la lluvia dio una tregua durante la marcha, que transcurrió bajo el lema ''Por la igualdad, empleo y salarios dignos''.

Participación en Barcelona
Tanto el secretario general de CC.OO., Joan Coscubiela, como el de UGT, Josep Maria lvarez, reclamaron salarios dignos e igualdad de género en el trabajo, consigna que compartieron los representantes políticos que acudieron a la manifestación, como el alcalde la ciudad, Jordi Hereu.

También asistieron la candidata a la Alcaldía de Barcelona por ICV-EUiA, Imma Mayol, el portavoz de ICV en el Congreso, Joan Herrera, el diputado de ERC en el Congreso Joan Tard, la ex consellera de Educación de la Generalitat, Marta Cid (ERC), y el viceprimer secretario y portavoz del PSC Miquel Iceta.

Además, la marcha también estuvo marcada por un acto reivindicativo de las juventudes independentistas Maulets, que lanzaron pintura amarilla contra la pancarta de inicio de la manifestación, justo delante de los secretarios generales de los sindicatos, para protestar "contra el sindicalismo amarillo y de pactismo", según expusieron en un panfleto.

Protestas en Delphi
Quizá la concentración más reivindicativa es la que han celebrado CCOO y UGT en Cádiz, donde los trabajadores de Delphi, factoría de componentes que está amenazada de cierre, han recibido el respaldo y la solidaridad de los concentrados.

La manifestación convocada por UGT y CCOO en Cádiz como acto central de la celebración del 1 de mayo en Andalucía arrancó con la participación de varios centenares de personas pasadas las 12:00 horas bajo el lema "Por la igualdad, más empleo y de calidad". El secretario general de CCOO en Andalucía, Francisco Carbonero, y el secretario regional de organización de UGT, Francisco Fernández, encabezan la marcha, acompañados, entre otros, por el presidente del comité de empresa, Antonio Pina, y los líderes sindicales provinciales.

Fidalgo y Méndez, por el empleo de calidad
Por su parte, el secretario general de CCOO, José María Fidalgo ha aseverado que este año es "obligatorio" manifestarse en solidaridad con los trabajadores de la empresa Delphi para evitar la destrucción del tejido industrial de la Bahía de Cádiz y de España en su conjunto. El dirigente sindical hizo estas declaraciones minutos antes de que diese comienzo la marcha del Primero de Mayo convocada de forma conjunta con UGT bajo el lema "Por la igualdad, empleo de calidad" y que, en estos momentos, registra la participación más baja de los últimos años a pesar de que luce el sol.

El secretario general de UGT, Cándido Méndez, ha pedido también al Gobierno y a la Junta de Andalucía medidas que eviten en Cádiz, tras el cierre de la planta de la multinacional Delphi, la destrucción del tejido industrial en una "zona tan golpeada por el paro" como la provincia gaditana. Minutos antes de que comenzase la manifestación del primero de mayo, Méndez recordó, además, que durante este año se han conseguido logros "legales y sociales" a través del diálogo social, como la Ley de Igualdad y la Ley de Dependencia, que, ahora, "es necesario pasar a la vida cotidiana de los trabajadores".

En sus manifiestos del Primero Mayo, Fidalgo y Méndez pedirán igualdad en el empleo, trabajo de calidad y un nuevo modelo productivo; y en el panorama internacional un nuevo orden que sea más justo y en paz. Además de condenar a ETA, reiteran su "más absoluto rechazo" a cualquier forma de terrorismo y reclaman la unidad de todos los demócratas frente a quienes atacan el derecho a la vida, la paz y la libertad.

Los partidos se comprometen con el empleo
Desde el PSOE, se expresa su "total" compromiso con el objetivo de mejorar la calidad del empleo y la incorporación de la mujer al mercado laboral en igualdad en condiciones. Además, afirman que hay que trabajar para que aumente la productividad y para que los jóvenes encuentren oportunidades laborales.

El Partido Popular también reitera su compromiso con cuantas medidas puedan favorecer un crecimiento económico sostenible, la creación de empleo de calidad y una mayor estabilidad laboral. Sin embargo, advierte de que es "patente" la falta de iniciativa del Gobierno en temas como la educación y la formación de calidad, el fomento de las inversiones en I+D+i, la siniestralidad laboral o la política industrial, con el ejemplo de Delphi como telón de fondo.

IU también pone el acento en la falta de una política industrial y denuncia su efecto en Delphi, reclama empleo decente, vivienda y sanidad digna y un nuevo modelo productivo. Sobre éste último considera que es "injusto, poco sostenible e incapaz de favorecer un desarrollo global de las necesidades básicas de buena parte de nuestra población".

Queremos saber

Después de tres años contribuyendo a sembrar dudas sobre la labor de jueces y policías en el esclarecimiento de los atentados del 11-M, el Partido Popular da signos de haber reconsiderado esta insólita estrategia. Ante la incontestable evidencia de que la vista oral del juicio ha dejado sin fundamento las fantasías conspirativas que relacionaban a los yihadistas con la banda terrorista ETA, los principales dirigentes del PP han multiplicado las declaraciones que dejan entrever el propósito de rectificar. Pero con un importante matiz: rectificar no significa para ellos reconocer que han buscado beneficiarse políticamente del culebrón alimentado por la prensa sensacionalista; significa negar que han dicho lo que han dicho. No se trata, pues, de que el PP vaya a corregir su actitud en el pasado reciente; es que pretende rectificar el pasado reciente para, en el fondo, seguir manteniendo su actitud.

No ha transcurrido tanto tiempo desde que el PP se jactaba de haber realizado varios centenares de preguntas parlamentarias relacionadas con las especulaciones sobre el 11-M durante las sesiones de control al Ejecutivo. Lo que hasta ahora sus líderes habían considerado como una prueba de la eficacia de su labor de oposición se ha convertido, de pronto, en una evidencia incómoda que debe ser borrada. Pero más allá de que existan archivos y hemerotecas en los que consta que el PP sí alentó las fantasías conspirativas, abriendo las puertas del Parlamento y del debate político a especulaciones del periodismo sensacionalista, su nueva falta de respeto a la verdad pone de manifiesto el daño infligido al Parlamento durante tres años, casi la totalidad de una legislatura. Consagrar un esfuerzo tan continuado a controlar al Gobierno sobre un asunto que no pasaba de ser un bulo significa, en realidad, que el PP entorpeció el funcionamiento del Legislativo, dirigiendo su actividad hacia asuntos imaginarios y dejando de lado otras muchas materias, éstas sí importantes y contrastadas.

Es una buena noticia que la cúpula del PP haya impartido la consigna de desmarcarse de las especulaciones conspirativas sobre el 11-M. Pero tres años entorpeciendo la tarea de las instituciones, desprestigiando el trabajo de la policía y de los jueces, y menospreciando a las víctimas de la mayor matanza terrorista que ha padecido nuestro país no pueden despacharse con un simple borrón y cuenta nueva.
Los ciudadanos merecen que se les diga la verdad, y que el principal partido de la oposición explique por qué se lanzó a esta aventura mezquina e insensata.
Las tornas han cambiado como consecuencia del juicio que se sigue en la Audiencia Nacional con las garantías del Estado de derecho, y el PP es ahora el destinatario del "queremos saber" que tan insidiosamente utilizó.
elpais.com
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...