21 de abril de 2007

Jornadas Programas Municipales

Este sábado, 21 de abril los miembros de la candidatura socialista al Ayuntamiento de Cehegín, hemos participado en las Jornadas Programas Municipales que se han celebrado en el Campus de La Merced de la Universidad de Murcia y que han tenido como título: Por una gestión transparente al servicio del ciudadano.

En las mismas, han participado Pedro Saura (Candidato a la Presidencia de la Comunidad Autónoma), Mª José Alarcón (Candidata a la Alcaldía de Murcia) y José Ramón Jara (Secretario de Política Municipal del PSRM-PSOE), así como los distintos candidatos a los distintos ayuntamientos de los municipios de nuestra Región.

Se han celebrado cuatro mesas de trabajo:

1.- Ordenación del Territorio, Urbanismo y Vivienda

2.- Políticas Sociales

3.- Economía y Desarrollo

4.- Gestión Municipal y Participación.

En definitiva, unas jornadas muy provechosas que pronto podremos aplicar en nuestro quehacer diario al frente del Gobierno de los diferentes Ayuntamientos, el de Cehegín, claro está, incluido.

Que no te cuenten cuentos


¿Cuanto gana D. Mariano?


Dignificar la política

“…Es mejor emplear el tiempo en cosas más importantes para los cehegineros”, así rezaban las últimas palabras de unas declaraciones públicas, en prensa escrita, en concreto, en el número 237 del periódico El Noroeste, con fecha 31 de marzo, hechas por un edil del actual gobierno municipal del Ayuntamiento de Cehegín, con las que pretendía zanjar la, según él, polémica, respecto al lamentable estado, como consecuencia del cúmulo de residuos incontrolados, en el que se encuentran determinados espacios naturales del término municipal de Cehegín.

Sólo él sabe las razones que le llevaron a emitir tal enunciado. Puesto que, una afirmación como esa, es muy arriesgada, y lo es por dos motivos: por un lado, es muy difícil conocer el sentir colectivo, a tiempo real, de todo un término municipal de más de 15000 habitantes; por otro, si validásemos la citada afirmación, nos encontraríamos, una vez más, ante la patología endémica que sufren determinadas personas que forman parte de nuestra clase política, ya que, ese enfoque, ofrece un panorama bastante gris al respecto, dando a entender, el citado edil, que no sólo no interesa a la ciudadanía, sino que tampoco interesa a los gestores del actual gobierno municipal.


En ese sentido, quisiera destacar que, bajo mi punto de vista, el papel de un político, no sólo ha de ceñirse a dar forma a las propuestas, que figurasen en su programa electoral, aquellas que le llevaron a ser gestor de la voluntad emitida por los ciudadanos en las urnas; por su posición privilegiada, el político tiene acceso a una enorme cantidad de información y de conocimientos, los cuales, honestamente, debiera trasladarlos a sus conciudadanos, e ir creando una concienciación social que vaya paliando las muchas, e infames, agresiones que nuestro entorno viene sufriendo. Entorno que da sentido a la vida de todo ser humano, se mire desde la perspectiva que se mire, de ahí su vital importancia; a día de hoy, si la problemática medioambiental no está a la vanguardia de las preocupaciones de un político, sobre todo si éste tiene responsabilidades de gobierno, es que ni sabe, ni quiere saber, cuales son las amenazas, suficientemente contrastadas, que condicionan la propia existencia del ser humano sobre el planeta. Y no basta con tratar de crear esa conciencia, para asuntos concretos, como el que nos ocupa, igualmente importante, es la labor pedagógica del político atrayendo al ciudadano al mundo de lo social, de la política, bajo un prisma crítico, generando una sociedad capaz de afrontar, frente a los gestores políticos, todas y cada una de las adversidades del día a día; sociedad que pueda aportar ideas, de modo permanente, a la hora de resolver cuantos problemas vayan surgiendo. Evidentemente, todo ello se complementa con una capacidad, por parte de la clase política, de recibir dichas aportaciones desde la humildad, en un ambiente de normalidad social, nunca desde la bronca y los malos modos.

Carmen García Camacho

20 de abril de 2007

Si tú quieres....en los próximos cuatro años, tendremos:


Creación de una planta de producción de energía mediante el uso de biomasa.

Pleno rendimiento del Polígono del Agua Salada.

Promoción en Cehegín de la Feria de Turismo de Interior de Murcia.

Dotación de un espacio de encuentro para los comerciantes de la Localidad.

“CEHEGÍN DIGITAL”, Red WI-FI, Internet gratis en todo el área metropolitana y pedanías.

La WEB del Ayuntamiento será de GESTIÓN, además de información.

Construcción de una Residencia Geriátrica.

Construcción de una nueva Guardería Infantil Pública en el Pueblo, en Canara y otra en Valentín.

Gratuidad de los libros de texto en la enseñanza obligatoria.

Plan Municipal de Promoción de vivienda, dirigida a jóvenes y otros colectivos con dificultades de acceso a propiedad a la vivienda libre, con un compromiso mínimo de construcción de 100 viviendas por mandato.

Crearemos un concurso internacional de Escultura, como materia base la piedra, cuyo premio será la ejecución de la escultura ganadora, para su instalación en los espacios públicos del municipio.

El Impuesto de Bienes Inmuebles (Urbano) se modificará a la baja durante los próximos cuatro años.

En los 6 primeros meses, nos comprometemos a tener publicado el Avance del Plan General de Ordenación Urbana del Municipio.

En los tres primeros meses de legislatura convocaremos Elecciones a Pedáneos y crearemos el “CONSEJO DE PEDANÍAS”, órgano de gestión y seguimiento.

Construcción de una bóveda movible sobre la Plaza de Toros.

Diseño y Construcción de la “Avenida del Cementerio”. Uniremos, mediante una avenida con aceras, farolas, papeleras, bancos y árboles, el barrio de San Juan con el Cementerio.

Construiremos un Pabellón en las instalaciones del Almarjal.

Recuperaremos el Cehegín Cultural y la muestra de Teatro Profesional y de Pintura..

Estableceremos un servicio destinado a la prevención y a la atención a las victimas de violencia de género, así como asistencial inmediata.

Construiremos un Gimnasio Municipal con Sauna y Spa y con todos los recursos y mobiliario de las nuevas tendencias.

Creación del Consejo Local de la Juventud.

Dotaremos de mobiliario deportivo la Vía Verde, el Parque Juan Carlos I y Ginés Ibáñez

Programa anual, cultural y de ocio para las Personas Mayores.

Mejora de pequeños rincones con encanto del Casco Histórico.

Acuerdo General de Empleo. Cehegín por el Pleno Empleo.

(RESUMEN ESQUEMATIZADO del PROGRAMA ELECTORAL MUNICIPAL DEL PSOE EN CEHEGÍN para las ELECIONES MUNICIPALES de MAYO de 2007)



Zapatero invierte....Murcia crece

Otra oportunidad perdida de Rajoy

Mayte Gómez Aranda, ama de casa murciana, le espetó a Mariano Rajoy, a las 11 y media de la noche: “Me ha dejado perpleja”. El programa de TVE de los ciudadanos, donde compareció esta noche el líder del PP fue un claro exponente de hasta qué punto hay demasiada gente que tiene muchas cuentas pendientes con la derecha de este país. Demasiada, claro está, desde la lógica de los intereses electorales de esa derecha.
Incluso algunas de las reflexiones de participantes en el foro Tengo una pregunta para usted -personas que se declararon votantes del PP, o que parecía que lo fueran- se convirtieron en un problema para Rajoy. Una mujer que vive con su familia en las Baleares se quejó de que allí la enseñanza en catalán estuviera muy por encima de la enseñanza en castellano.

Las Baleares
Si lo hubiera dicho una residente en Cataluña, el paseo de Rajoy habría sido triunfal, al menos para los televidentes populares o próximos al PP. Pero resulta que hasta ahora, y salvo una legislatura, entre 1999 y 2003, quienes han venido administrando el Gobierno autonómico son políticos del PP. O sea, que Rajoy tuvo que predicar la doctrina que su partido no cumple en las Baleares. Evitó cualquier crítica a Jaume Matas, pero -para desgracia suya- la ciudadanía ni es ignorante ni es necia.

Un PP moderado
Es más, y como ha publicado elplural.com, la incorporación de la escritora Maria de la Pau Janer, incluida en lugar privilegiado en la lista de las autonómicas, refuerza el flanco digamos catalanista en el interior del PP balear. “Mi fichaje demuestra que Matas se desmarca del PP radical”, ha declarado Janer, advirtiendo además que “el de Matas es un PP moderado, abierto, que cree en la unidad de la lengua (catalana), que quiere contrarrestar los efectos tan negativos del PP en el resto del Estado”.

Sin fortuna
Tuvo suerte Rajoy de que nadie le inquiriera sobre las diferencias –que sin embargo no son tales en el capítulo de los escándalos urbanísticos- entre el PP de Matas y el PP suyo. Pero no le acompañó la fortuna con otra pregunta proveniente de una señora afín. Planteó una verdad de Perogrullo. Vino a decir más o menos que siendo como es Alberto Ruiz Gallardón el más ducho en conseguir amplias mayorías, ¿por qué no se presenta él en lugar de Vd. a las elecciones generales?

Otro motivo de discordia
Respondió como pudo Rajoy -quien tuvo que estar casi todo el tiempo a la defensiva, achicando balones y pronunciando una y otra vez los apellidos De Juana Chaos, como si fuera un talismán- pero la sombra de Gallardón, al que elogió, se proyectó con gran intensidad. He aquí, otro motivo de discordia, y para los halcones de cisma. Basta con leer en El Mundo de ayer la columna de Losantos, el gurú radiofónico de la derecha: “Al día siguiente del advenimiento gallardonista habría revuelta de notables, rebelión de las bases y, muy probablemente, un partido serio a la derecha del PP”.

Aluvión de preguntas
Rajoy aguantó al máximo, y con temple, el aluvión de preguntas incisivas, con repreguntas más incisivas aún. Tenía delante la España real, que no es la España del PP y tampoco la del PSOE. La composición de los asistentes –elegidos con similares criterios demoscópicos- era el reflejo, como mínimo, del Congreso de los Diputados actual y, casi sin duda alguna, de las encuestas más solventes de estos días. Y, en el Congreso, de acuerdo con el veredicto de las urnas de 2004, José Luis Rodríguez Zapatero mantiene una potente mayoría fáctica, precisamente enfrentada a la derecha extrema en la que se mueve Rajoy.

Obsesión genovesa
La obsesión genovesa de negar esta evidencia explica muchas de las crecientes intranquilidades que acechan ahora mismo a la derecha. No es un mano a mano PSOE-PP. Es la batalla -cada vez más perdida- del PP contra el PSOE y todos sus aliados que arropan en las cuestiones esenciales de esta legislatura a Zapatero. No entender esta circunstancia sobresaliente es no entender nada. Lo que le ocurrió anoche a Rajoy.

Un táctico
Al líder del PP le gusta el regate corto. Pero le falta fondo para imponer su juego. No es un estratega. Es un táctico, que se fía en exceso de sus habilidades de polemista de café o de casino provinciano. Introduce chanzas y chascarrillos. Pero ha de acabar acogiéndose a las trampas dialécticas, a eludir las cuestiones que se le formulan o a la demagogia de vendedor de humo.

Con el agua al cuello
Naufragó cuando empezaron las diatribas sobre las mentiras del 11-M y hasta el muy pillo o el muy cobarde subrayó que él “no estaba en el Gobierno cuando se produjeron los hechos”. Siguió teniendo el agua al cuello con la guerra de Irak; el maldito Estatuto de Cataluña, del cual sólo aportó la acusación de que los tenderos han de rotular sus establecimientos en catalán, ¡menuda ruptura de España!; las banderas del facherío, o sea las preconstitucionales; la quiebra del consenso en la lucha contra el terrorismo, la insoportable crispación y, en fin, de un modo u otro, todos esos temas que –como el matrimonio entre homosexuales, por ejemplo- encrespan al PP.

La suma de los lectores…
En fin, Rajoy perdió anoche otra oportunidad de tender puentes, de pedir disculpas y de evitar las mentiras como sistemático instrumento político. Dijo que su manifestación, la penúltima antes de la de Navarra, fue maravillosa. Pudo ser maravillosa pero estuvo ubicada en las antípodas de lo que piensa el conjunto de la opinión pública. Que, por fortuna, es bastante más amplia que la suma de los lectores de El Mundo, La Razón y ABC y los oyentes de la COPE.
Enriq Sopena

18 de abril de 2007

Lo normal y lo anormal

Que un partido imprima por su cuenta formularios idénticos a los oficiales para tramitar el voto por correo no parece muy normal, por mucho que el PP se empeñe en presentarlo como algo banal e incluso habitual. El asunto ha sido suscitado por la investigación judicial abierta en Melilla al descubrirse en una imprenta de la ciudad un millar de esos impresos, encargados por el PP local. La utilización fraudulenta o al menos irregular del voto por correo por parte de algunos partidos cuenta con antecedentes (en Galicia, Madrid o Formentera, entre otros lugares) que invitan a desconfiar de los confusos argumentos empleados por el PP melillense, con el aval del secretario general, Ángel Acebes, para justificar una iniciativa tan sospechosa.

Dice Acebes que la prueba de que se trata de una práctica "normal y habitual" es que el formulario puede bajarse de Internet. No es cierto. Es un impreso autocopiativo, con dos hojas de distinto color y consistencia, lo que obviamente no puede producirse sin la intervención de una imprenta. Si fuera como dice el ex ministro del Interior, sus correligionarios de Melilla no habrían tenido que hacer el encargo a una imprenta.

¿Tan difícil es reconocer eso? En lugar de hacerlo y pedir excusas, o anunciar una investigación sobre la persona que encargó el trabajo, Acebes ha optado por la huida hacia adelante: es una "campaña orquestada contra el PP", ha dicho, dando oportunidad al presidente y candidato popular, Imbroda, para ir un paso más allá y dictaminar la existencia de un auténtico "golpe de Estado mediático" contra su partido. Si realmente es una práctica habitual que el PP encargue ese tipo de trabajos, como estuvo a punto de hacer, según propia confesión, la presidenta de Madrid, Esperanza Aguirre, estamos entonces ante un asunto mucho más grave, merecedor de una investigación más general.

La Ley Electoral establece que la solicitud de certificación de inscripción en el censo con vistas al voto por correo deberá formularse personalmente en las oficinas de Correos. En ningún lado está previsto que sean los partidos quienes faciliten tales formularios, y mucho menos que los impriman por su cuenta. En una nota informativa reciente del PP sobre el procedimiento para el voto por correo se dice que lo primero que hay que hacer es solicitar el impreso personalmente y con el DNI en una oficina de Correos.

Hay, como mínimo, una vulneración del procedimiento. A los jueces corresponde investigar el objetivo de esa vulneración. Los intentos de fraude más conocidos tuvieron que ver con el incumplimiento doloso de los requisitos establecidos en el caso de personas impedidas para realizar personalmente la solicitud en Correos: certificación médica y notarial y comprobación por la Junta Electoral. El artículo 141 de la Ley Electoral, modificado en 1992, establece pena de arresto y multa para "el particular que dolosamente vulnere los trámites establecidos para el voto por correo". De momento, la Junta Electoral de Melilla ha trasladado el asunto al juzgado correspondiente, y el PSOE -contra el arriesgado pronóstico del diputado popular Pujalte- se ha personado en la causa.
elpais.com

Una decena de municipios de Castellón registran empadronamientos masivos

Un nuevo municipio se unió ayer la lista de más de una decena de pueblos de la provincia de Castellón en los que se han detectado empadronamientos masivos.
El portavoz del grupo socialista en Sant Jordi, José Aguilar, presentó ayer ante la oficina del Instituto Nacional de Estadística (INE) una denuncia en la que solicita que se investigue la "aparición" de 250 nuevos votantes desde las elecciones generales de 2004, en un municipio de apenas 700 habitantes. Según los socialistas, el censo de Sant Jordi ha crecido en 187 electores en sólo seis meses.

El socialista Aguilar explicó que en tres ocasiones ha solicitado al ayuntamiento del que forma parte el acceso a las altas de empadronamiento. El ayuntamiento, presidido por el también vicepresidente de la Diputación de Castellón, Luis Tena, del PP, le ha negado la consulta alegando las restricciones de la ley de protección de datos. "Ante los impedimentos y la indefensión hemos optado por acudir al INE", explicó.

Tras la nueva denuncia, fuentes del PSPV señalaron que toda la trama de los empadronamientos masivos parece estar destinada al logro de una mayoría de diputados provinciales que sirva para que Carlos Fabra, candidato por la capital de La Plana e imputado por varios delitos, revalide su puesto de presidente de la Diputación

Pese a que son diez los municipios en los que el PSPV, el Bloc y Esquerra Unida han presentado denuncias por irregularidades en los censos, son más los municipios de la provincia de Castellón que han registrado incrementos notables, según los datos del INE referentes sólo a españoles censados. Así, en casos como el de Sant Jordi, según Aguilar, a los 548 españoles censados hay que añadir hasta 185 personas más que componen las listas de quienes tienen derecho a voto en las próximas elecciones, lo que supone la participación de un 45,7% más de votantes que en las últimas elecciones municipales.

Entre los diez pueblos denunciados se encuentra Fanzara, que, desde el pasado mes de septiembre, ha visto incrementado su censo de españoles en cerca de un 50% de votantes. Mientras que en las anteriores elecciones, el censo no llegaba a las 250 personas, en septiembre ya eran 269 con derecho a voto y, a 1 de marzo, hasta 404, según los datos del Instituto Nacional de Estadística. De hecho, la Plataforma contra la ubicación de un vertedero en esta localidad denunció ayer que tras la exposición pública de las listas electorales "han aparecido mas de cien personas que no tienen relación alguna con el pueblo".

El segundo municipio en el que se ha registrado un mayor incremento de españoles con derecho a voto, con un 22,5% desde septiembre de 2006, es El Toro, que cuenta con cinco concejales del PP y dos del PSPV. En este caso, de los 244 inscritos hace seis meses se ha pasado a 299, aunque aún no se ha presentado denuncia alguna. En Montanejos, la diferencia entre la lista de electores de septiembre y la del 1 de marzo es de 80 en un municipio de apenas 500 habitantes, mientras que en la Pobla de Benifassà han pasado de 192 censados en septiembre a 222 en marzo.
elpais.com

17 de abril de 2007

Universidad Popular de Cehegín en la 1ª Fase del Proyecto AWARDS

La Asociación Promotora de la Universidad Popular III Milenio de Cehegín, ha colaborado con la Fundación Universidad Empresa de la Región de Murcia en la 1ª fase del Proyecto AWARDS, cofinanciado dentro del artículo 6 del FSE, que hace referencia a las acciones innovadoras.
El objetivo principal del proyecto es mejorar la empleabilidad de las mujeres trabajadoras mayores de 45 años, desarrollar sistemas de formación y mejora profesional, crear un entorno de apoyo en el contexto local, integrar los objetivos anteriores dentro de las políticas social, cultural, de empleo y salud y orientarlas hacia un desarrollo sostenible.
En esta 1ª fase, se han identificado a los diferentes agentes socio-económicos más representativos de la Región de Murcia, para llevar a cabo un análisis, a través de cuestionarios, la situación de partida de cada una de las zonas participantes y lanzar hipótesis de acciones innovadoras a nivel territorial y su conexión con las estrategias y políticas locales de desarrollo sostenible, empleo, inclusión social, responsabilidad social corporativa y gobernanza. Las conclusiones de estos grupos de discusión, darán lugar a la elaboración de Planes de acción (con una perspectiva de tres años) en cada una de las áreas implicadas. Como resultado, habrá 6 hipótesis de desarrollo local estimulado siempre el "desarrollo de vida sostenible". El proyecto tiene un periodo de duración de 24 meses, desde noviembre 2005 hasta octubre 2007.


Enlace:
http://www.awardsproject.eu/es/stakeholders_ver.aspx?frmid=52&id=1

16 de abril de 2007

Costas de ladrillo

Un informe de dos europarlamentarios, aprobado por la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo, describe con detalle el urbanismo salvaje que se ha adueñado de muchas zonas de España, pero en particular del litoral mediterráneo.

Dicen los autores -el polaco Marcin Libicki y el británico Michael Cashman- que los habitantes de la costa mediterránea están sufriendo el "expolio de la propia comunidad y de su patrimonio cultural, el enladrillado del litoral, la destrucción de la flora y la fauna y el enriquecimiento masivo de una pequeña minoría a expensas de la mayoría". A este desarrollo canceroso del cemento en el borde de España se suma, según el informe, la angustia de las personas que adquirieron allí de buena fe un inmueble y se encuentran ahora con que el mismo Ayuntamiento que autorizó las contrucciones puede declararlas ilegales.

Esta pesadilla de corrupción e incompetencia que denuncia el informe es totalmente verosímil, puesto que todos los días aparecen indicios de corrupción que se llevan a los tribunales. El último de una larga cadena es la imputación de cinco altos cargos del Gobierno de Murcia (Partido Popular) supuestamente implicados en una recalificación fraudulenta para construir 4.000 viviendas en un paraje de especial protección ambiental. Forma parte además de ese infierno inmobiliario la práctica fraudulenta de construir promociones de viviendas sin agua y otros servicios básicos, como la electricidad. Las confederaciones hidrográficas denuncian que unas 300.000 viviendas de nueva construcción no tienen garantizado el suministro de agua, circunstancia que es desde cualquier punto de vista un engaño al comprador.

El informe comunitario avanza que la corrupción inmobiliaria que está destruyendo la costa se origina en "la ambición de alcaldes de poca monta atraídos por los cantos de sirena de promotores inmobiliarios". Es una descripción que encubre además otras causas conocidas, aunque de dificil solución a corto plazo. Una de las más importantes es la financiación insuficiente de los ayuntamientos, obligados a buscar en la revalorización del suelo los ingresos que no pueden o no saben obtener a través de impuestos o gestión razonable de deuda. Lo mismo cabe decir de la financiación de los partidos políticos, excesivamente vulnerables a los cantos de sirena, es decir, comisiones, procedentes de los pelotazos inmobiliarios.

Pero estas razones, y otras como la ausencia de controles efectivos de las decisiones de los ayuntamientos, son conocidas de antiguo, sin que las administraciones públicas sean capaces frenar la corrupción inmobiliaria que ya ha destruido la confianza de los ciudadanos en las autoridades locales y amenaza con enfangar la credibilidad en otras instituciones democráticas. Por si fuera poco, presenta a la sociedad española ante el resto de Europa como consentidora de la recalificación fraudulenta, la construcción salvaje y la destrucción ambiental. Un auténtico patio de Monipodio, recalificado y alicatado hasta el techo.

elpais.com

Nace la emisora progresista online Murcia Libre TV


El periódico digital Vegamediapress y un grupo de profesionales independientes han puesto en marcha la primera televisión regional murciana on line. Murcia Libre TV, ubicada en la web www.murcialibre.tv, comenzará sus emisiones la próxima semana, con informativos diarios y distintos programas en donde se reflejará la realidad de la sociedad murciana de forma crítica y con importante contenido social. Informativos, deportes, reportajes, programas de participación ciudadana, tertulias en línea y programas especiales son algunas de las propuestas de las que podrán disfrutar los murcianos en breve, en esta cadena, que va a estar dirigida por Jesús Pons.

Esta emisora, con un definido talante progresista y enfoque crítico, contará con informativos locales y regionales, así como con programas dedicados a los colectivos y asociaciones y con una mesa de redacción, que repasará lo más interesante de la prensa regional y nacional. Conocidos ya algunos de los escándalos de corrupción en la comunidad Murciana, gobernada por el PP, se aventura que no les faltará trabajo a los promotores de este ilusionante proyecto.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...