20 de junio de 2012

El índice del infierno



Voy a ir al grano. Ya pegué el frenazo cuando tan sólo habían pasado cinco meses de la llegada al poder de Mariano Rajoy, luego empecé a valorar el crédito político que le quedaba al presidente, y ahora, soy capaz de dilucidar la enorme pantomima que hace bailar a la prima de riesgo. Y voy a ir al grano. La prima de riesgo no se llamaba Zapatero, esto ya está claro, porque la herencia recibida no se incrementa con pitidos. Los economistas, parcos en palabras, pero exactos en cifras, anuciaban la palabra prohibida por De Guindos y Rajoy. España fue rescatada y ahora sabemos también que será intervenida. Y que aquella maravillosa y frenética línea de crédito que nos regaló Europa en una tarde tonta de sábado, nos va a costar mas que un juego de sartenes a todos los españoles. Y Voy al grano. ¿Quién respira mejor desde que en Grecia ganó Alemania?, si la asfixia se acentúa al ritmo del termómetro estival... Díganme dónde radica el respiro. Europa se miente a sí misma y se disfraza de prima de riesgo para imperar a sus anchas por el olimpo de lo neoliberal y eso es lo que ha hecho que me plantee si realmente estamos viviendo una crisis sistémica o si estamos en el Show de Truman, viviendo en directo la manipulación de la Gran Hermana, Ángela Merkel, que hace de su madre, Europa, encaje de bolillos. Si la prima de riesgo es el sobrecoste que exigen los inversores por comprar los bonos españoles en vez de los alemanes, sobre los que no existe duda en cuanto a su reembolso, pues díganme entonces ¿de qué estan sirviendo las medidas de ajuste de Mariano Rajoy, si sólo hacen engordar el lastre de la recuperación de los bolsillos de todos los españoles? ¿Quién es el que va a romper el cielo de este Show de Truman para que nos demos cuenta de que estamos rozando el índice del infierno? Acaso nadie se da cuenta de que Lehman Brothers es, eso exactamente, el hermano pequeño de toda esta pantomima. Quizás tengamos que esperar a que el barco choque con el cielo de cartón para darnos cuenta de que las cifras económicas marcaban el índice de infierno...


Vanesa Navarro Calero

18 de junio de 2012

¡La Universidad NO se vende, se defiende!



A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA:

El Comité de Resistencia en Defensa de la Universidad Pública inicia un encierro en el Rectorado (Edif. Convalecencia) como medida de protesta en contra del plan de recortes que el Equipo de Gobierno de esta Universidad quiere aplicar en connivencia con el Gobierno de la Región de Murcia, en materia de personal (PDI y PAS) y de derechos sociales, y que se pretende aprobar en el Consejo de Gobierno de la UMU de mañana, martes 19 de junio.

Estamos en contra de: 

- La reducción de la jornada y retribuciones del PAS interino
- El despido de PAS temporal
- El despido de Profesores Asociados.
- El aumento de la carga docente y la congelación de la carrera académica del PDI laboral y funcionario.
- La reducción de derechos sociales del personal y del alumnado de la Universidad
- La subida de tasas universitarias

Animamos a todos los trabajadores, trabajadoras, y estudiantes de la UMU que quieran apoyar esta causa que se sumen a este encierro. Estamos en el Rectorado, en el Edif. Convalecencia.

Asimismo, os recordamos que mañana, martes 19 de junio, hay una Jornada de Huelga y Lucha, con las siguientes movilizaciones:
- Huelga General en la UMU
- Concentración a las 8:30 en la puerta del Rectorado (Edif. Convalecencia)

Seguiremos informando.

¡La Universidad no se vende, se defiende!

14 de junio de 2012

Váyanse a la mierda

La angustia es un estado afectivo de carácter penoso que se caracteriza por aparecer como reacción ante un peligro desconocido o impresión. Suele estar acompañado por intenso malestar psicológico y por pequeñas alteraciones en el organismo, tales como elevación del ritmo cardíaco, temblores, sudoración excesiva, sensación de opresión en el pecho o de falta de aire (de hecho, “angustia” se refiere a “angostamiento”)

De un tiempo para acá cada vez somos más los ciudadanos que nos sentimos así.

Incertidumbre es la falta de certidumbre que es sinónimo de certeza: Conocimiento seguro y claro de algo.

Soy absolutamente consciente que en los tiempos, malos tiempos, que nos está tocando vivir, tener la certeza de algo es cuasi imposible. Una utopía que ni al mismísimo Tomás Moro se le habría ocurrido, pero no es menos cierto que el levantarse todos los días con esa eterna duda de lo que va a ocurrir con tu futuro laboral más inmediato es un castigo machacante que ni un mal mobbing provoca.

Quedar en manos de las decisiones de unos pocos que afecta a tantos no puede ser asumido desde la normalidad que da el simple raciocinio de las cosas. Se decide sobre el porvenir de demasiados que afectará a muchísimos otros. Más grave es cuando sabes que tú trabajo los has cumplido con creces y bien y que los causantes del desastre actual viven en un mundo irreal de opulencia que insulta nuestra inteligencia, menoscaba nuestra moral y nos hace sentirnos puras mierdas sabedores de los grandes problemas que tendremos para regresar al mundo laboral con dignidad. Con un mínimo de dignidad.

Hablar de recortes por aquí y allí, observar como se nos utiliza, como se nos engaña, utiliza, menosprecia y humilla solo va a servir, en mi caso y espero que en el de muchos más, como estilete y ataque frontal y sin compasión hasta que la fuerza física y mental nos acompañe contra esos que han jugado vilmente con nosotros. Observar como personas de bien son desahuciadas por esos bancos que son rescatados con impunidad o como familias viven –malviven- gracias a organizaciones benéficas es denigrante. Observar como eres un delincuente por robar una barra de pan para alimentar a tú familia mientras otros están en la calle por comprarse, por ejemplo,  un palacio en Pedralbes… u otro viaja con “su amigo” a hoteles de lujo en Puerto Banus con cargo al bolsillo de todos son muestra clara de donde estamos y quienes somos, ellos y nosotros.

Quizá mis palabras suenen duras o un lamento en alto, me es indiferente. Tengo derecho a clamar mi indignación y a rebelarme contra un destino impuesto por puros incompetentes vendidos a los mercados y al capital.

Váyanse a la mierda porque ese es su sitio.

5 de junio de 2012

La credibilidad del caudillo


Vaya por delante la designación de caudillo a lo que se define como líder político.  Claro que si nos refugiamos en la semántica de las palabras, un líder es aquel que influye y motiva a los demás, y aunque el respaldo aritmético parlamentario sea más que justificado, el crédito político de Rajoy tiene la fortaleza de un castillo de naipes. De cara a la ciudadanía, parece que el crédito del presidente se tambalea más cuando habla que cuando calla. De cara a los medios de comunicación, el crédito del responsable del Ejecutivo se tambalea en cada titular donde el sí y el no bailan con el discurso y se sitúan en las antípodas en tan sólo unos días. De cara a Europa, el crédito de España ya no se mide en euros porque ni siquiera hemos sido capaz de diseñar un plan para la nacionalización de Bankia, ni siquiera sabemos de donde vamos a sacar el dinero. De cara al sistema democrático, el crédito de Rajoy empieza a tambalear los cimientos del sentido que adquiere el Parlamento, y si no, a qué viene elegir Génova, sede del PP en Madrid, para anunciar a los medios qué planes de ejecución tiene pensado para un país que pasa por un momento de fracaso económico, institucional y permítanme, sin “olDívar” la cabaña de pajas que tenemos como justicia…


¿Tiene el descrédito español solución? Y ¿tiene el sin crédito español solución?


¿Sin el primero es posible el segundo? Si los gestores de las cuentas de España no lucen transparencia ni credibilidad, si las comisiones de investigación asustan hasta al lobo de la oposición, si Europa no quiere investigaciones sino soluciones en el “dinerichi” y cumplir con el dichoso déficit. Si por más reformas que aplique, mas castigue al endeble sistema del bienestar y más presuma de seguridad afianzada, esto no rentabiliza el crédito del caudillo. Díganme qué crédito tiene España para seguir siendo Europa y qué credibilidad tiene el caudillo para seguir representando a España. Ni el credo nos salva, ni el credo nos salva. 




Vanesa Navarro Calero 

29 de mayo de 2012

El felpudo


Que no le falte de na! A Bankia… que no le falte de na, he llegado a interpretar de los gestos de nuestros políticos gobernantes que más dicen por lo que callan que por lo que se les escapa como oradores. Dicen los economistas, los expertos en finanzas, que el naufragio de Bankia puede llegar a ser el mayor escándalo de la democracia. Qué exageración, si tan sólo ha supuesto un cambio de planes del Ejecutivo español, una cuestión meramente improvisada que supone el incremento de algunos ceros pero que no afecta para nada a los mercados y a la bolsa española, de ahí que nuestro Presidente del Gobierno afirmara el pasado lunes 28 de mayo en rueda de prensa que “la prima de riesgo no tiene nada que ver con Bankia”. Hace tiempo que Rajoy no tiene crédito político alguno, al menos eso le hace mantenerse callado. Pero las cifras hablan, la dichosa prima de riesgo, esa que nadie comprende pero que tanto daño hace cuando se tambalea, ha pasado en un año de 217 a 514. Pero según Rajoy, no tiene nada que ver con los problemas de las arcas bancarias. “Yo desde luego no pienso dar ni un solo euro de dinero público a la banca”, Rajoy en noviembre de 2011. ¿Y qué son 23.465 millones de euros de inyección? Pues el doble del presupuesto que nuestro gobierno ha destinado a educación, sanidad y su asignatura favorita, el ejército. Y de manera más gráfica aún, con esa calderilla de rescate a Bankia se podría subir un 20% las pensiones, cubrir el 81,5% de las prestaciones por desempleo, aumentar 18,5 veces el programa de becas, multiplicar por 5 el gasto en seguridad ciudadana, incrementar un 280% el presupuesto en educación y sanidad,  subir un 13% el gasto social en España, multiplicar por 11 la Ayuda Oficial al Desarrollo, aumentar 4 veces las políticas de empleo, sí, de empleo, incrementar 25 veces la inversión en cultura, ampliar 176 veces las actuaciones de apoyo a las PYMES, aumentar un 106% la inversión de infraestructuras y cubrir 4 años de Investigación y Desarrollo. Todo ello según los datos extraídos del Ministerio de Hacienda y el de Economía y Competitividad. Todo ello es lo que nuestro legítimo gobierno deja en el felpudo de entrada al Congreso, donde por cierto, cada vez va menos, porque el Parlamento es aquel lugar donde los representantes del pueblo discuten y resuelven los asuntos públicos, y para los decretazos no se necesita gastar mucha saliva.


Y Bankia es sólo la punta del iceberg, como pisa Rajoy el felpudo de los derechos sociales. A ver quién se atreve a sacudirlo en la ventana… 



Vanesa Navarro Calero 

28 de mayo de 2012

Carta a D. Mariano Rajoy, sobre el rescate de Bankia:


Señor presidente,


Puedo comprender como ciudadano la necesidad de evitar el hundimiento de Bankia. Puedo aceptar que de nuestro dinero se destinen una parte muy seria (casi 24000 millones) a evitar un mal mayor. Pero lo que ni puedo comprender ni voy a aceptar es que esta aportación vaya a realizarse sin una exhaustiva investigación aparejada sobre las causas y responsables reales de este desastre. 


Y es que no tengo objeción a este rescate si media tal investigación y si de ella afloran los verdaderos responsables, y se emprenden las correspondientes acciones políticas y, llegado el caso, judiciales que pudieran corresponder.


Estoy muy cansado de ver como todos se callan, como todos consienten. Y francamente, me considero bastante moderado. Pero esto ya clama al cielo. Asistir impotente a ver cómo se tapan, con perdón, el culo unos a otros. Cómo pagan los atropellos de una banca irresponsable e indecente con los dineros de todos, que nos cuesta poner y sufrir lo que no está en los escritos. Una banca que no suelta un céntimo si no lo exprime al máximo, a la que vas a pedir un ICO y pide avales y tipos de interés increibles al dinero que presta y que NO es suyo (y que recibe muchísimo más barato de lo que lo deja).


Por todo ello, y como representante mío que es, le exijo que tome partido. Que se posicione públicamente en favor de esta investigación. Le pido por tanto que cumpla con su más importante deber,  que no es otro que servir con lealtad a su país y a nosotros, sus ciudadanos. 


Sin más, reciba un cordial saludo.





PUEDES ENVIAR TUS MENSAJES AQUÍ:

Sólo tienes que acceder a esta dirección:


Ir a donde dice... Si quiere dirigirse al Presidente del Gobierno de España, por favor, pinche aquí 

Pincha ahí, introduce tus datos, pega el mensaje de arriba y dale a enviar.



(Esta es una iniciativa que se está extendiendo por las RRSS y a la que debemos darla la máxima difusión y participación enviando la carta modelo al Presidente del Gobierno y sienta el clamor ciudadano)

25 de mayo de 2012

LIQUIDACIÓN TOTAL POR DESESPERACIÓN



Hay imágenes que lo dicen todo y en las que sobran las palabras. Este es el caso de la que podéis ver arriba.

Seguro que más de uno os veís reflejados en varios de los puntos que este empresario madrileño "agradece". En mi caso en particular, es así, y en muchos de ellos.

La desesperación poco a poco nos va aternzando, apresando y hundiendo.

Debemos rebelarnos, antes de que sea más tarde y nos falten las fuerzas para luchar. 

Gracias a TODAS las élites de los "poderosos" por hacernos sentir más libres para terminar dándonos por el...... mientras viven en la opulencia infame.

15 de mayo de 2012

DE LA RESIGNACIÓN A LA INDIGNACIÓN Y A LA ACCIÓN



Hoy es 15M, primer aniversario de una movilización ciudadana que pasará a la historia de nuestra democracia. Un movimiento social que consiguió, bajo gobierno de Zapatero y que perdura con el gobierno de Rajoy, aunar a gentes de todo tipo, ideología y credo bajo un grito común de indignación a las que nos llevó el anterior gobierno y que aún nos está llevando a una sima más profunda el actual.

El movimiento sigue vivo, no lo digo yo, lo dicen las imágenes de los miles de ciudadanos y ciudadanas que se han reunido en plazas públicas de toda España de forma pacífica a pesar de las amenazas veladas y no tan veladas de ciertos políticos a los que la palabra democracia les queda grande, se la pasan por el arco y han sitiado los espacios públicos de tod@s con agentes de la policía que nos han hecho recordar tiempos que creíamos ya pasados.

Aún queda MUCHO que hacer. Hay un muy numeroso número de ciudadanos que sin pasar por la indignación has sido abocados por las circunstancias a la desesperación y a la resignación. Hay que rescatarles. Hacerles ver que sí hay solución, que debemos actuar, que la unión hace la fuerza, que no podemos permitir ni consentir que 1% subyugue al 99% de la ciudadanía restante. 

Vamos a ello, aún estamos a tiempo, antes de que sea tarde, aún más tarde. 

En nuestras manos queda. 

11 de mayo de 2012

Soluciones para Lorca ¡¡YA!!


Hoy, 11 de mayo, se cumple un año de los terremotos de Lorca, que tuvieron como resultado nueve víctimas mortales y unos 324 heridos.




Transcurridos 365 días desde entonces, la situación social y económica la ciudad (la tercera de la Región de Murcia en número de habitantes, unos 90.000) sigue siendo dramática.




El balance en este primer aniversario de los terremotos es el siguiente:




- No se ha iniciado la construcción de ninguno de los edificios derribados como consecuencia de los daños sufridos por los terremotos (en total, unas 1.250 viviendas).

- Unas 2.000 familias que dejaron la ciudad tras los seísmos todavía están fuera de Lorca.




- Hay dos institutos derribados y su reconstrucción no se completará previsiblemente hasta el curso 2015/2016.



- No se ha iniciado la reparación del conservatorio ni del centro de salud Lorca-Centro (todavía sin presupuesto).



El papel desempeñado por los distintos gobiernos (central, con Zapatero y Rajoy, y regional con Valcárcel) es el siguiente:



- El Gobierno Regional, también del PP, ha dañado gravemente a Lorca durante el año que ha pasado. Retuvo las ayudas que derivó el Ejecutivo central y no puso su 50 por ciento correspondiente. Además, no contempló partidas presupuestarias específicas para la reconstrucción de Lorca en los presupuestos regionales de 2012. Tampoco ha actuado con la necesaria rapidez en el tema de los institutos, los centros de salud (hay dos dañados) y las instalaciones deportivas, todas ellas servicios públicos esenciales.



- El Gobierno de la Nación no asume un plan de reactivación económica integral. Prorroga casi indefinidamente la toma en consideración del llamado Plan Lorca, que el PP cifró en la anterior legislatura en 1.650 millones de euros.



Reclamamos de manera URGENTE:


- Necesidad del realojo


- Necesidad de rehabilitar las viviendas dañadas


- Necesidad de reconstruir las viviendas derribadas


- Necesidad de recuperar la normalidad en los servicios públicos


- Necesidad de recuperar el patrimonio cultural dañado


- Obligación de contribuir a la reactivación económica


- Oportunidad de recuperar determinadas áreas desde una concepción integral


- Oportunidad para poner en marcha planes de empleo


- Oportunidad y necesidad de revisar normativas urbanísticas y antisísmicas




¡¡SOLUCIONES PARA LORCA YA!! 

7 de mayo de 2012

¿Giro a la izquierda en Francia?


CARLOS RODRÍGUEZ IBÁÑEZ - @CarlosRibanez


François Hollande se ha convertido en el nuevo presidente de Francia tras derrotar en las elecciones celebradas en el país vecino a Sarkozy.


17 años después la derecha neoliberal ha sido vencida. Derecha que no ha dudado en mal usar la situación de España, ante la impavidez de nuestro Gobierno que ha callado de manera cómplice, y de lanzar continuos guiños a la derecha extrema en un intento desesperado por seguir aferrarada al poder.


Es una buena noticia que un representante de las políticas que nos han llevado a la actual crisis económica haya sido derrotado en las urnas.


Hollande ha indicado tras su victoria que "la austeridad no puede seguir siendo una fatalidad para Europa. Hay que poner fin a la Europa de la austeridad y promover el crecimiento. Es lo que le diré a nuestros socios de la UE con Alemania a la cabeza".


Espero y deseo que Hollande cumpla lo expresado así como que sus políticas sean de izquierda, de verdadera izquierda y no un mero sucedáneo, que las mismas reconduzcan las políticas europeas que nos saquen del continuo recorte que el tánden Merkel y Sarkozy -conocido como Merkozy- nos han abocado y que, en nuestro país,  tanto el anterior gobierno del PSOE como el actual, aunque de manera mucho más sangrante del Partido Popular, han y están imponiendo sobre las espaldas de los de siempre.


Veremos si Hollande logra ese giro que tanto necesitamos.


Yo tengo mis dudas.  



PD: En Grecia también ha habido elecciones. Su resultado puede ser un gran aviso a navegantes: Tanto los socialistas como la derecha tradicional ha sido duramente castigados en las urnas. El ciudadano comienza a estar MUY cansada del "siempre lo mismo"



1 de mayo de 2012

Esto NO puede seguir así....




Estamos viviendo tiempos MUY duros que se están cargando sobre las espaldas de los de siempre por culpa de las políticas neoliberales erróneas y en favor de la banca y el capital de los partidos que tienen responsabilidades en esto porque de ellos han surgido los recortes y las reformas laborales que solo están produciendo un aumento despiadado del número de parad@s, de familias desahuciadas, sin esperanza, sin futuro.


El PSOE que traicionó a sus votantes, a su ideología y a su programa negando la crisis y aplicando políticas de derechas después y el PP que mintió en campaña electoral, lo sigue haciendo y recorta despiadadamente y aumentando la hemorragia sin compasión.


En nuestras manos está el cambiar la situación: No nos resignemos, luchemos por el futuro de las próximas generaciones, salgamos a la calle a exclamar nuestra indignación. 


¡Esto no puede seguir así ni nosotr@s consentirlo! 

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...