30 de junio de 2008
Javier Mármol presenta las propuestas de su proyecto político
Pudimos
La selección española de fútbol se lo debía a la afición, a sí misma, a todo un país que durante dos semanas ha seguido como en estruendoso trance la progresión de un once que ha derrochado sabiduría, juego, voracidad de victoria, pero sobre todo convicción de que ésta era la buena; de que ni octavos, ni cuartos, ni penaltis, ni el sursum corda disfrazado de acorazado teutón, podía impedir que un domingo de calor en Viena, al cabo de 90 minutos de muy digna pelea -con nervio pero no nerviosa- contra un rival blindado de victorias, España se proclamara campeona de Europa de fútbol.
¿Fue bueno el partido? Sí, pero ¿es eso hoy tan importante? Fue como tenía que ser; una disputa ardua contra los chicos más desarrollados de su colegio, los que ganaban a los españoles en estatura, tríceps, capacidad pulmonar y levantamiento de pesas. Pero a lo que había que ganar era a fútbol, ese deporte trenzado de intuición e idea, que inventaron los ingleses para que lo elevaran a la filigrana brasileños y argentinos, y a su máxima rentabilidad profesional, los italianos; pero hoy, también, los españoles.
Un equipo, capitaneado por el formidable Iker Casillas, repleto de jugadores de clase, empezando por el sabio Xavi, inconmensurable ayer, aunque todos merecen ser citados; una selección que ha jugado con ansia de ganar, pero que deja la furia, el sambenito de otros tiempos, al Duque de Alba; que dibuja en el campo las veredas de la victoria con la misma inteligencia con que lo hacía en la caseta y el banquillo un veterano ex futbolista, que por la edad podría ser ya hasta posentrenador, Luis Aragonés, que mantuvo su decisión de dejar a Raúl en casa, y la calma frente a la polémica que ello desató.
Su personalidad estoica, medio huraña, acabó siendo decisiva en el triunfo europeo. Desde que se decidió por un patrón de juego, hace año y medio, no ha perdido ni un partido, y cierra esta fase final con tantas victorias, seis, como encuentros disputados, y con 12 goles a favor, cuatro de ellos de Villa, máximo goleador del torneo, por sólo tres en contra: todo un récord.
España ha experimentado un progreso extraordinario en casi todos los deportes, atletismo, baloncesto, tenis, golf, ciclismo; pero faltaba el fútbol. España demostró ayer que el jugador inglés Gary Lineker se equivocaba cuando decía que el fútbol era un deporte de 11 contra 11 y en el que al final siempre ganan los alemanes.
29 de junio de 2008
28 de junio de 2008
España ya ha ganado la Eurocopa

No importa el color, el idioma ni el origen cuando el objetivo es único. Sigamos así, tanto futbolísticamente como en el día a día. Podemos. Ya hemos ganado. Y que dure….
27 de junio de 2008
Apodérate entra en diariocritico.com

Es para mi un placer compartir espacio 2.0 con firmas de todo el espectro político como las de Artur Mas, Rosa Díez, Jordi Xuclà, Rafael Estrella, Elena Valenciano, Joan Herrera, Daniel Fernández, Ana Palacio, Antonio Masip, Jorge Moragas, Fernando Jáuregui, Constantino Mediavilla, Manuel Ángel Menéndez, Pablo M. Beleña, Emilio Martínez, Carlos Matías, Rafael Martínez-Simancas, César Calderón, C. Sánchez Carazo, etc...
Muchas gracias
Prisión sin fianza para el ex alto cargo del PP balear acusado de abusos a menores
El juez ha dictado prisión condicional sin fianza para Javier Rodrigo de Santos, ex alto cargo del PP de Baleares y número dos del Ayuntamiento de Palma entre 2003 y 2007, que está acusado de un delito de supuesta agresión sexual a un menor, a raíz de la denuncia formulada por un familiar de la víctima.
El detenido ha reconocido ante el juez que conocía a varios menores pero ha negado las acusaciones que le implican en abusos. A la salida del juzgado, su abogado, Tomeu Vidal, ha asegurado: "Veremos que podemos hacer".
De Santos, padre de cinco hijos, es un activista ultracatólico que está casado con un ex alto cargo del Gobierno balear. Como concejal, rechazó celebrar bodas homosexuales, participó en las concentraciones con el Papa en Valencia en 2006 -donde se retrató con el obispo de Mallorca- y llevó en procesión el paso de la Virgen del Remei en El Molinar.
El ex político, coordinador de la campaña de Jaume Matas en 2003, estaba en libertad sin fianza, sometido a tratamiento ambulatorio en Madrid. Ayer fue arrestado en la puerta de la Fiscalía tras declarar en unas diligencias sobre la contratación, sin partida ni expediente, de un castillo en miniatura, por un importe de 1,4 millones, en un parque de Palma.
Además, figuraba como imputado desde el pasado marzo en otra causa penal, por malversación continuada de fondos públicos, por gastar 50.804 euros en clubes de contactos para gays con cargo a la tarjeta de la empresa pública de Palma que él presidía.
Entre enero de 2006 y junio de 2007 efectuó hasta 118 consumiciones en una sola casa de citas. Tras la querella de la Fiscalía Anticorrupción, De Santos abandonó el PP, devolvió la cantidad malversada y alegó que era adicto a la cocaína. "No era yo, era la droga", comunicó por SMS a sus allegados políticos.
elpais.com
¿Agua, para cuántos?
26 de junio de 2008
Javier Mármol propone presentar mociones en los todos plenos municipales para defender el trasvase Tajo-Segura
El PSOE presenta la Blogosfera Progresista Parlamentaria, portal de información e interacción con el ciudadano dirigido a acercar la política a la cal

Durante la presentación, Silva subrayó que a través de este instrumento, los ciudadanos tendrán un espacio para poder conocer directamente la actividad que realizan senadores y diputados y además, podrán dar a conocer sus opiniones acerca de las iniciativas políticas planteadas.
De esta forma, añadió la portavoz socialista, se pone en marcha un instrumento que potenciará la transparencia política y en el que los ciudadanos tendrán la posibilidad de exponer sus iniciativas, preguntas e inquietudes. Se trata, en definitiva, de un proceso de modernización parlamentario
Carmela Silva recordó las palabras del Presidente del Gobierno, José Luís Rodríguez Zapatero, al principio de la legislatura, en la que solicitó a senadores y diputados “salir del despacho y tomar el pulso a la calle” convirtiendo a los ciudadanos en actores directos de la vida política.
Otra de las herramientas al servicio del ciudadano que ha presentado el Grupo Socialista en el Senado es la llamada Oficina Virtual de Atención al Ciudadano que el partido abrirá en todas las circunscripciones del Estado a partir del próximo otoño. A este respecto, Carmela Silva señaló que se trata de un nuevo modelo de oficina parlamentaria que permitirá conectar al electorado de cada circunscripción con las personas a las que vote.
Silva recalcó que la idea de presentar esta iniciativa en el Senado responde a la necesidad de hacer más visible esta institución y de dar un paso más en el camino de convertir el Senado en una cámara territorial.
El Ayuntamiento popular de Alguazas patrocina una acto pornográfico lésbico ante público infantil

El acto, anunciado en un principio como una actuación de "go-gos explosivas, camisetas mojadas", que podría entenderse como habitual en estos eventos, derivó en unos desnudos de las dos go-gos con participación activa de algunos asistentes, y claras muestras de erotismo lésbico.
El grupo socialista, ante la gravedad de los hechos, ha denunciado que a la hora en que se celebró el acto, la una del mediodía, y en un jardín público, en el contexto de unas fiestas patronales, en presencia de numerosos niños, algunos acompañados por sus padres, presenciaron el espectáculo de contenido pornográfico, hecho que demuestra una total falta de responsabilidad y sensibilidad por parte del actual equipo de gobierno, según el PSOE.
Por ello, los socialistas exigen la dimisión de las concejala Silvia Ruiz Serna, por no supervisar el contenido de las actividades previstas dentro del programa de festejos, y Máría Auxiliadora Bermúdez López, por hacer caso omiso de las competencias que le atribuya el artículo 12 de la Ley 7/2007, de 4 de abril, para la igualdad entre mujeres y hombres en la Región de Murcia.
Además, el grupo socialista va a emprender acciones legales, poniendo en conocimiento de organismos como el Instituto de la Mujer y la Dirección General de Familia y Menor los hechos.
vegamediapress.com
25 de junio de 2008
Rising Voices. "Los 'blogs' deberían servir para promover el diálogo, no para quejarse"
Una de esas personas es David Sasaki, responsable para Latinoamérica de la organización sin ánimo de lucro Rising Voices cuya misión desde hace casi un lustro es luchar para derribar esas barreras que separan a las distintas comunidades. Para cada una de esas fronteras que tiene Internet Rising Voices ofrece una receta; Sasaki las ha expuesto en una conferencia durante la Campus Party que se celebra estos días en Colombia.
La meta de esta organización surgida en la Universidad de Harvard es lograr sumar el mayor número de voces la a conversación global que cada día se produce en Internet. Así, la principal barrera que existe para poder lograr esa gran charla internacional es el idioma. Cualquier hispanohablante conocerá y leerá un determinado número de blogs en su lengua y quizá en alguna más, pero difícilmente podrá comprender lo que sucede en Malasia, China, India o el este de África salvo a través de los medios de comunicación tradicionales, más lentos y sujetos a una agenda que no siempre se corresponde con las inquietudes de los ciudadanos de esos países.
"En un mundo globalizado en el que las decisiones de gobiernos lejanos me influyen, es necesario conocer qué ocurre en esos lugares y qué buscan las personas que allí viven", explica Sasaki a una nutrida audiencia. Para favorecer esa comunicación nació el proyecto Global Voices , cuyo cometido es traducir a diferentes idiomas los mejores y más representativos blogs de cada comunidad, creando un blog de blogs accesible para todos... o para casi todos.
"Muchos bloggers nos critican porque no prestamos la suficiente atención a algunos países o regiones", se lamenta Sasaki para luego contraatacar: "Si vives allí o te interesa, ayúdanos; los blogs son una herramienta para promover el diálogo, no para quejarse".
Porque Rising Voice y sus diferentes proyectos no son más que una red mundial de voluntarios que dedica horas de su tiempo libre a localizar bitácoras y traducir a diferentes lenguas su contenido.
Censura y brecha digital
El idioma no es el único obstáculo que impide una conversación global. "El objetivo de un blog es contar lo que ocurre, influir y cambiar las políticas de un país", asegura Sasaki, "aunque difícilmente se puede hacer en países como China, Tailandia, Turquía, Egipto o Túnez, donde la censura impide, por ejemplo, el acceso a Wordpress", una de las plataformas para la creación de bitácoras más populares.
Rising Voices también quiere poner su granito de arena para, sino eliminar, denunciar casos de censura en todo el mundo. Para ello han creado un mapa de la censura en Internet centrado en las trabas que ponen los gobernantes a su idea de una gran conversación global.
Además, la página del proyecto de Sasaki ofrece información para crear un blog sin que nadie pueda saber ni la dirección IP del que lo escribe o para acceder a portales como YouTube, cuyo contenido ha sido vetado en más de una ocasión en Turquía, Malasia o Brasil. "En Occidente hay quien utiliza el anonimato para insultar, difundir rumores o hacer comentarios racistas; pero en muchos lugares del mundo es la única manera de poder expresarse libremente", afirma Sasaki.
La tercera pata del proyecto Rising Voices está directamente relacionada con la brecha digital que separa no sólo a los países ricos de los pobres, sino a determinados colectivos dentro de un mismo país.
"El 90% de los blogs colombianos se escriben desde Bogotá y Medellín y, además, desde las zonas más ricas", explica Sasaki. Una nueva frontera de Internet que debe ser tirada abajo. ¿Cómo? "Convirtiendo las bibliotecas en centros que no sólo sirvan de almacén de conocimiento, sino para generarlo". Uno de esos proyectos comenzó en una zona marginal de Colombia, el barrio de La Loma en Medellín, pero se extiende ahora a otros países de la región, como Chile o Paraguay.
cadenaser.com
Francisco Del Amor pide que se aclare si Cospedal está en contra del trasvase
Aun así, Del Amor expresó sus dudas en torno a la incompatibilidad de Cospedal para ejercer, a la vez y de forma objetiva, el cargo de secretaria general del PP y presidenta del PP de Castilla-La Mancha.
24 de junio de 2008
El PP manchego califica de «inamovible» su postura sobre la caducidad del trasvase

La portavoz del PP de Castilla-La Mancha, Carmen Riolobos, declaró que su formación considera «inamovible» el contenido de la propuesta de reforma del Estatuto de Autonomía, que reclama el final del trasvase Tajo-Segura en 2015, y que como tal la va a defender.
Riolobos , en rueda de prensa, expresó la posición de su formación en materia hidráulica cuando se le ha preguntó si la nueva responsabilidad de la presidenta del PP castellanomanchego, María Dolores de Cospedal, como secretaria general del partido va a influir en ese planteamiento.
«Nosotros mantenemos lo que hemos dicho siempre; nuestro Estatuto dice lo que dice y eso es inamovible y así lo vamos a defender», subrayó la portavoz del PP, quien opinó que no existe «ninguna contradicción» entre este planteamiento y la política hidráulica fijada en la ponencia económica aprobada en el XVI Congreso Nacional del PP.
Riolobos recordó que en la ponencia se ha fijado que la prioridad para el uso del agua será «siempre, siempre, siempre» de la cuenca cedente, una muestra, en su opinión de que Cospedal «va a mantener el mismo discurso que hemos mantenido siempre».
Ese discurso, dijo la portavoz, pasa por una planificación hidrológica nacional «que permita que no haya enfrentamiento, sino acuerdo entre comunidades».
Por su parte, la diputada socialista en el Congreso por Alicante, Juana Serna, instó a María Dolores de Cospedal , a que se pronuncie «sin ambigüedades» a favor de mantener el trasvase Tajo-Segura.
Pedro J. califica a Rajoy como un "líder débil y desconfiado"
Pedro J. Ramírez no parece dispuesto a dar una mínima tregua a Mariano Rajoy tras su reelección en el Congreso Nacional del PP. Aunque asegura que su victoria le da “derecho a un margen de confianza”, no duda en calificarlo de “líder débil y desconfiado” que “no es capaz de integrar en sus proyecto a sus adversarios”. A su juicio, el congreso se ha cerrado en falso y en absoluto supone un refuerzo al liderazgo de Rajoy.
Después de dedicar un duro editorial a la reelección de Rajoy en el congreso nacional del PP, Pedro J. Ramírez ha continuado con su ofensiva contra el recién reelegido presidente popular a través del chat de la edición de El Mundo. Según sus respuestas a los lectores de la web, “las primarias son lo único bueno -junto con los nombramientos de Cospedal y González Pons- que ha salido de Valencia”.
"Líder débil y desconfiado"
A su juicio, Rajoy es un “líder débil y desconfiado” que ha prescindido de dirigentes como Aguirre o San Gil aferrándose “al rencor y al ajuste de cuentas”. “Desde luego”, se ha cerrado en falso un congreso del que “su liderazgo no sale reforzado”, opinó el director de El Mundo. “Primero porque sus dos discursos fueron muy insípidos, segundo porque Aznar dejó claro que ya solo le respalda formalmente (…) y tercero porque ha dejado fuera de los órganos del partido a los que osaron criticarle”.
San Gil y Mar Blanco
En este último sentido se ha referido a la dirigente vasca, de quien ha dicho que fue excluida por “expresar públicamente su falta de confianza en él”. En su opinión, la inclusión de Mari Mar Blanco en su equipo es, además, “ofensivo” para ambas. “Rajoy la ha utilizado [a Blanco] para diluir el recuerdo de San Gil”, puntualizó.
Aguirre y Gallardón
También se refirió a la ausencia de Aguirre en el equipo directivo del PP. “Uno de los mayores errores de Rajoy ha sido humillarla con algunos nombramientos”, advirtió, en clara referencia a la inclusión de Gallardón y su mano derecha, Manuel Cobo. Pese a esta crítica, admitió que el alcalde de Madrid “sería un extraordinario candidato” a las generales si “se lo gana democráticamente a través de unas primarias”. “Lo que sería desastroso, claro, es que fueran los barones los que pusieran a Gallardón”, matizó.
elplural.es
23 de junio de 2008
"La fuerza del cambio", lema del 37º Congreso del PSOE
El secretario de Organización del PSOE, José Blanco, ha anunciado hoy que el 37º Congreso Federal que el PSOE celebra los próximos días 4,5 y 6 de julio se desarrollará bajo el lema La fuerza del cambio, ya que el Partido Socialista “quiere seguir siendo el motor del cambio, de la renovación y de las reformas de progreso en la sociedad española”.
Durante una rueda de prensa en la sede de Ferraz, posterior a la reunión de la Ejecutiva Federal, Blanco ha destacado que los socialistas queremos hacer “un Congreso útil para España, un Congreso sobre la realidad de nuestro país”, en el que tratarán de “encontrar respuestas políticas a los nuevos problemas y desafíos que hasta ahora no se habían presentado; aprovechar oportunidades que nunca antes habíamos tenido; hacerlo en un escenario de cambios acelerados en todos los ámbitos, y hacerlo de acuerdo con los valores que siempre ha defendido el socialismo”.
En este sentido, ha subrayado que los ejes del Congreso serán: “hacer frente con eficacia a las dificultades económicas que estamos teniendo en este momento”; “formular políticas adecuadas de inmigración”; “fortalecer las políticas sociales y los servicios públicos”, y “desarrollar una política exterior que garantice la paz y la seguridad global”.
“Todo esto ha estado ausente del Congreso del PP este fin de semana, y estará presente en el Congreso del PSOE”, dijo.
Blanco ha remarcado que “el hecho más relevante del momento que vivimos es el cambio” y en nuestro país “el Partido Socialista ha sido la fuerza política que impulsa todos los cambios, todas las renovaciones, todas las reformas de progreso”, frente a la derecha, que “inicialmente estuvo reticente, en algunas ocasiones opuesta, y finalmente ha terminado resignándose”, como ocurrió con la Constitución, o con la Ley de Igualdad.
CONGRESO DEL PP
En relación con el Congreso del PP celebrado este fin de semana, Blanco ha afirmado que “si el PP ha dejado de crispar y quiere dialogar con el Gobierno de asuntos de Estado, bienvenido sea”
“Es lo que hemos buscado los 4 años de la anterior legislatura y es lo que no hemos encontrado en el partido de Mariano Rajoy” y, “por lo tanto, si deja de crispar y apuesta por el diálogo le damos la bienvenida y en ese trabajo nos va a encontrar a la dirección del Partido Socialista”. “Vamos a ver cuánto tiempo les dura”, ha concluído.
Carta de agradecimiento de Javier Mármol

Han pasado tres días y no puedo dejar pasar ni un minuto más sin dirigirme a todos vosotros para agradeceros el trabajo que habéis hecho, no solo a los delegados que asististeis al pasado Congreso Regional Extraordinario que celebramos el viernes y sábado, sino también a todos los militantes que habéis venido trabajando en las ponencias marco, en las campañas electorales y, en general, a los que os dejáis la piel en cada uno vuestros ámbitos de forma altruista y desinteresada por el Socialismo en esta Región.
No solo es el agradecimiento, aunque si lo más importante, también necesito dirigirme a vosotros para saldar una deuda que tengo, ya que parece que no todos habéis entendido la presentación de una lista distinta a la propuesta por nuestro compañero y Secretario General, Pedro Saura.
No se trata solo de una visión distinta de cómo hacer las cosas en esta Región, se trata de la incorporación de toda una generación de políticos socialistas, tan poco conocidos por los ciudadanos como el que más, que realizan su labor en los pueblos de esta Región, para que tengan la oportunidad de aportar al proyecto socialista murciano su visión y su experiencia de cercanía y contacto con la sociedad real. Esa es la lista del PSRM al 37 Congreso Federal.
En cuanto a la justificación y argumentación del porqué se presenta la lista, la pregunta tendréis que hacerla a la dirección actual, ellos fueron los que consideraron no presentar una lista única. Desde mi primera comparecencia pública ofrecí a la ejecutiva la posibilidad de sentarnos, dialogar y presentar una lista conjunta, una propuesta que estuvo abierta hasta las 10 de la mañana del sábado, día en el que se produjo la votación de delegados a Madrid.
Por lo que a mi respecta, a continuación de este post os adjunto la intervención que preparé para la mañana del sábado pasado. Solicitamos hacer pública ante todos vosotros esta intervención , ya que no se había previsto en el orden del día del Congreso; petición que lógicamente no pudimos llevar a cabo. ante la negativa verbal y rotunda de la dirección actual. Entendí sinceramente que no debíamos escenificar un clima de división más allá de lo puramente ideológico, aunque la imposibilidad de justificar las actuaciones es una cuestión democrática.
En cuanto al resultado del Congreso quiero manifestar que me alienta a seguir trabajando en una alternativa política para el PSRM, esa es la verdadera cuestión. Durante los días que quedan hasta el XIII Congreso Regional Ordinario, iremos colgando en www.javiermarmol.com nuestra visión de la organización que precisa el PSRM y las líneas políticas que debemos seguir.
Hasta el momento he visitado unas cuantas agrupaciones; aunque durante el tiempo que falta hasta el 18 de julio voy a hablar con todos los delegados y militantes que me queráis dedicar un rato. Espero y deseo que me concedáis esa oportunidad, hasta entonces podéis poneos en contacto conmigo a través de mi blog.
Ánimo y a trabajar en el XIII Congreso Regional del PSRM.
Saludos.
J. Javier Mármol Peñalver.
22 de junio de 2008
España elimina a Italia
Casillas se erige en el héroe del encuentro al parar los tiros de De Rossi y Di Natale
Aznar prefiere no valorar el equipo de Rajoy "Me he quedado mudo"

"Me he vuelto mudo", han sido las únicas palabras de Aznar cuando los periodistas trataron de recabar su opinión sobre la reelección de Rajoy al frente del PP y sobre las novedades de la nueva Ejecutiva popular, de la que desaparecen destacados políticos como Ángel Acebes, Eduardo Zaplana, Ignacio Astarloa y Juan Costa.
Aznar ha llegado a la Feria de Muestras de Valencia, donde se celebra el cónclave del PP, rodeado de una gran expectación porque en la tarde de ayer se marchó antes de que Mariano Rajoy presentara su proyecto y ni siquiera participó en la votación.
Otro desplante a Rajoy
Varios miembros de la nueva dirección nacional del PP interpretaron su ausencia como "otro desplante" de Aznar hacia Mariano Rajoy después del frío saludo que ambos cruzaron el viernes y del discurso crítico que el ex presidente del Gobierno pronunció en la mañana del sábado.
Las fuentes consultadas aseguraron a Servimedia que Aznar ha tenido un comportamiento "muy feo" con la nueva dirección del partido que resulta "impropio" de su condición de presidente de honor del PP.
cadenaser.es
21 de junio de 2008
Murcia paga a través de Cospedal la tranquilidad de Rajoy
¿Acaso está de acuerdo Cospedal con el Tajo Medio? Los populares murcianos interpretan que la número dos de Rajoy, y responsable del PP castellano manchego, renunciará a sus postulados en aras a un discurso nacional sobre agua. Eso está por ver, ya que a las pocas horas de ser designada lanzó otra andanada contra el acueducto. Cuesta trabajo entender que Valcárcel haya cedido apoyando a una compañera de su partido que, por lo menos en el tema del agua, defiende intereses totalmente opuestos a los de Murcia, precisamente en un asunto capital para nuestra región. Ya hay quien se pregunta si ésta es la recompensa de Mariano Rajoy a los miles de votos que ha estado recibiendo de Murcia.
En cuanto a la ponencia popular sobre los trasvases, que nadie se haga ilusiones: No concreta nada, repite lugares comunes y refuerza las garantías para aquellas regiones que se creen dueñas del agua.
Más bien se intuye que Cospedal es el precio por apaciguar el PP, ya que Esperanza Aguirre (su madrina en Madrid) salió inmediatamente anunciando su apoyo a Rajoy. ¿Murcia es la que paga la tranquilidad de Rajoy? Sin duda, Valcárcel y el PP regional tendrán que explicarlo mejor. Esperan la reconversión de Cospedal, si el PP de Toledo la deja.
Manuel Buitrago - laverdad.es
20 de junio de 2008
De Cospedal estrena su nominación a la secretaría general del PP pidiendo la supresión del trasvase Tajo-Segura
Cospedal, en declaraciones a Efe, insistió en su rechazo al trasvase Tajo-Segura, pero apuntó que se trata de una discusión distinta a la que se recoge en la ponencia económica y, como tal, «tiene que plantearse en un marco completamente distinto».
Por ello, anunció que el PP manchego no enmendará el apartado que defiende los trasvases en la ponencia económica que se debatirá en el Congreso Nacional de su partido, pues, según Cospedal, sería «un completo disparate» decir un «no tajante» a los trasvases.
Sin embargo, precisó que su partido sí defiende que el trasvase Tajo-Segura, «tal y como hoy lo conocemos», tiene que desaparecer, pues es un trasvase que no utiliza el agua sobrante, sino el agua que de la cabecera del Tajo .
«Mal comienzo»
Además, el agua que se deriva al Segura «va a enriquecer a otras regiones y nunca permite enriquecer a Castilla-La Mancha».
El presidente del Sindicato Central de Regantes del Tajo-Segura, Francisco del Amor, expresó su confianza en que Cospedal cambie su actitud cuando sea secretaria general del PP, porque de lo contrario los tendrá enfrente. Lamentó las declaraciones de Cospedal en las que reitera su oposición al Tajo-Segura, ya que «en su nuevo cargo deberá tener una visión más nacional de la política hidráulica y dejar a un lado la postura antitrasvasista». «Mal comienzo ha tenido», afirmó Francisco Del Amor.
El presidente regional de la organización agraria COAG, Pedro Lencina, no se mostró tan preocupado por las declaraciones de Cospedal. «No sólo depende de ella -dijo-. Lo importante es que Rajoy se comprometa y lo tenga claro, que es el que manda».
¿¿Sigue pensando que el nombramiento de Cospedal es todo un acierto??
19 de junio de 2008
María Dolores de Cospedal: Un autentico insulto a los murcianos
Sr. Valcarcel: ¿Todo un acierto? ¿Con capacidad? ¿Con entusiasmo? Nos quiere usted decir a todos los murcianos que el nombramiento de Cospedal ¿es todo un acierto? la misma Sra. que nos niega hasta el agua para beber. ¿Con capacidad? Una Sra. que no tiene escrupulos en negarnos ya no el agua para regar si no que incluso no quiere que bebamos.
Hoy es un día muy malo para los murcianos, el Sr. Valcarcel engaña e insulta nuestra inteligencia. El Sr. Valcarcel no puede ser nuestro presidente, no lucha por Murcia. Es aberrante.
Unos ejemplos:
- De Cospedal apoya la caducidad del trasvase
- El Partido Popular de Castilla-La Mancha pide el fin del trasvase Tajo - Segura
- De Cospedal manifiesta que el trasvase Tajo - Segura debe tener fecha de caducidad
- De Cospedal fija el año 2015 como fecha de caducidad del trasvase Tajo - Segura
¿Queréis más? Pues lo hay y mucho
La estrategia de la crispación del Partido Popular
El estudio, elaborado por la Fundación Alternativas, ha sido presentado en Valencia y ha contado con la presencia del director del Laboratorio de Ideas de la Fundación Alternativas, Juan Manuel Eguigaray, la senadora, Carmen Alborch, la catedrática UV, Carmen Aranegui, el catedrático, Ramón Lapiedra y el investigador del informe, Ignacio Urquizu.
El informe, que parte de la estrategia utilizada por el PP después de perder las elecciones del 2004, analiza, entre otros asuntos, los cuatro años de gobierno del PSOE, tanto sus logros como 'las leyes dirigidas a los colectivos sociales', como sus fracasos; la inmigración; la lucha contra la corrupción política o el pluralismo de los medios de comunicación.
Además, el estudio ha concluido que 'detrás de la crispación generada por los populares, se escondía una decisión estratégica de deslegitimación', que se ha conseguido gracias a la imposición de la agenda por parte de la oposición, que ha dirigido la opinión pública hacía los asuntos que más le interesaban, ha señalado Eguigaray.
Esta estrategia ha conducido la política del Gobierno y ha provocado por primera vez 'una territorialización de los resultados de las últimas elecciones generales', ha indicado Urquizu, puesto que el PP ha ganado votos en Madrid, Valencia y Murcia, mientras que PSOE ha conseguido crecer en Cataluña y el País Vasco.
En este sentido, el investigador ha destacado que el informe es 'relevante para la actualidad' fundamentalmente para el PP, que celebra este fin de semana su congreso en Valencia, dado que 'en los partidos no hay debate ideológico, sólo de personas y estrategias' y el congreso es el momento de decidir si continúan con la crispación o se acercan al centro derecha.
Por su parte, Aranegui ha explicado que la crispación 'corrompe a los ciudadanos' y ha apostado por la democracia participativa, como instrumento para la construcción de una cultura democrática y para sanear la lucha entre partidos.
El estudio también ha advertido de los puntos débiles de la democracia española, que ha obtenido una calificación de 6,2 en una escala de 0 a 10, tienen que ver con la falta de autonomía e independencia del poder político con respecto al poder económico y los grupos de presión.
Para los encuestados, el principal problema de la gobernación en España es la falta de cooperación entre los distintos niveles de gobierno, aunque hay una valoración globalmente positiva de los efectos de nuestra democracia, ha concluido.
Carmen Alborch ha destacado que esta estrategia de la crispación no solo se ha utilizado para llegar al poder, así ha explicado que el PP valenciano ha creado 'del victimismo una fuerza', que ha relacionado el interés de los ciudadanos con el Partido Popular frente a Zapatero, 'que no les quiere'.
vegamediapress.com
18 de junio de 2008
El "otro" primo de Rajoy detenido
Uno de los nueve detenidos en relación con el secuestro del empresario de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) Rafael Ávila es Raúl Brey Ábalo, primo del líder del PP, Mariano Rajoy Brey. El arrestado es hermano de José Javier Brey, catedrático de Física Teórica de la Universidad de Sevilla, al que el presidente de los populares citó a finales del año pasado para cuestionar el cambio climático. Brey Ábalo hacía ostentación de su parentesco entre los vecinos de Almonte (Huelva), donde el empresario Ávila fue liberado sobre las dos de la pasada madrugada por los geo.
El empresario, dueño de una asesoría fiscal, estaba custodiado por dos individuos de nacionalidad española, que fueron detenidos por los agentes. En total, la policía ha arrestado en Sevilla y Madrid hasta las siete de esta tarde a nueve personas implicadas en el secuestro y espera detener en las próximas horas a otro individuo. Entre los arrestados está el presunto cabecilla de la organización, capturado en la capital hispalense, cuya identidad está siendo investigada por la policía, ya que utilizaba documentación falsa.
Dos semanas secuestrado
Todos los detenidos son de nacionalidad española, algunos con antecedentes por secuestro. Uno de ellos es Raúl Antonio Brey Ábalo y, según los vecinos de Almonte, solía hacer ostentación de que es familiar de Mariano Rajoy Brey, líder del PP. Los investigadores barajan que el móvil ha sido meramente económico. Entre los arrestados hay quienes tenían muchas deudas, lo que la policía considera como uno de las posibles causa del secuestro.
La operación que ha culminado con la liberación del empresario ha sido realizada por agentes de la Unidad Contra la Delincuencia Especializada y Violenta (UDEV). Los captores del empresario gaditano habían solicitado a la familia inicialmente el pago de dos millones de euros de rescate (al principio pedían diez), que debían entregar hoy mismo. El padre de Ávila fue quién denunció su ausencia en la comisaría de Sanlúcar el 2 de junio. En su declaración ante la brigada de la Policía Judicial explicó que "había perdido contacto con él desde la noche del lunes día 2".
Ávila Tirado no regresó a su domicilio, en la zona sanluqueña de Bajo de Guía, después de una jornada en la que había seguido su habitual horario laboral y de haberse reunido con un grupo de asesores que le asesoraron a la hora de completar su declaración de la Renta. Ávila Tirado es muy conocido en la comarca por su trayectoria empresarial, con intereses en el sector de la construcción en Sanlúcar y Jerez, las gasolineras y el negocio vinatero.
elpais.com
La Condena

La libertad de expresión y de información es muy amplia, pero tiene límites. El primero es el de la veracidad. El amparo que la Constitución ofrece a informaciones y opiniones requiere que no se basen en falsedades o al menos que haya habido un intento diligente de verificación. Losantos no respetó ese límite cuando acusó reiteradamente a Alberto Ruiz-Gallardón de propugnar que no se investigara el 11-M y que ese crimen que causó 191 víctimas quedara impune.
Realizó esa acusación de manera reiterada, incluso después de que el alcalde declarara públicamente que no había dicho eso, y también después de la presentación de su querella por injurias; y lo hizo utilizando todo tipo de expresiones ofensivas, que no añadían nada a la información ni contribuían a la formación de la opinión. La Constitución, dice la sentencia, no reconoce el derecho al insulto.
En esas condiciones, sin un fundamento veraz y con intención ofensiva, la apelación a la libertad de expresión no sólo es jurídicamente improcedente, sino que se convierte en un pretexto para otros fines. Por ejemplo, para castigar al alcalde de Madrid por no secundar, como habían hecho otros políticos y personajes públicos, la teoría conspiratoria sobre el 11-M que Losantos venía propagando. Por eso dice cosas como que a Gallardón no le importan los 191 muertos con tal de llegar al poder "como sea".
Esta actitud intimidatoria del periodista se proyecta sobre el presente, dada la voluntad expresada por el presidente del PP, Mariano Rajoy, tras las últimas elecciones, de mantener su independencia frente a presiones mediáticas, en referencia transparente a Losantos y otros influyentes comunicadores. Resulta por ello un magno ejemplo de distorsión interesada de la realidad que algunos de esos comunicadores, como el director de El Mundo, consideren que la condena de su colega establece un precedente disuasorio para los periodistas que se atrevan a criticar al poder. Más bien al contrario, la sentencia está llamada a servir de freno a la utilización impune, con el pretexto de la libertad de expresión, del poder intimidatorio de ciertos medios para coaccionar a personas públicas.
Finalmente, no es irrelevante el hecho de que ese delito continuado de injurias apreciado por el Juzgado de lo Penal número 6 de Madrid se haya cometido desde la emisora propiedad de la Conferencia Episcopal. Hay motivos para pensar que los obispos, o algunos obispos, temen más que su locutor estrella se revuelva contra ellos si no le apoyan suficientemente que al descrédito que su presencia en la Cope ocasiona a la Iglesia española.
Editorial de elpais.es
Gobierno de salvación nacional... ¡Qué trio y qué padrino!
El escritor, presentador de televisión y todólogo Fernando Sánchez Dragó tiene una solución de última hora para salvar España. Armado con su prosa y desde su rincón en el diario dirigido por Pedro J. Ramírez, Dragó apuesta por lo que él denomina un “triunmulierato”, lo que en latín vendría a ser un triunvirato compuesto por mujeres. Rosa Díez, María San Gil y Esperanza Aguirre compondrían el trío nacional que haría las delicias de uno de los periodistas más próximos a la presidenta de la Comunidad de Madrid.
De este modo, Dragó propone “un futuro gobierno de salvación nacional formado por Esperanza Aguirre, Rosa Díez y María San Gil”. Un Ejecutivo que para el escritor sería de “centro reformista”.
Contra Rajoy
Sobre las funciones de su soñado equipo, Dragó tiene poco que decir; su columna no ahorra en devaneos retóricos, en los que aprovecha para cargar sin piedad contra Mariano Rajoy: “Aún está a tiempo de retirar su candidatura y regresar a la tierra de sus mayores”. El escritor da por sentado que “si el PP no rectifica, correrá la misma suerte que corrió la UCD de Landelino”.
Burlas machistas
El espacio semanal de Dragó en El Mundo deja también al ex presentador del subjetivo informativo nocturno de Telemadrid la oportunidad de burlarse de la ministra de Igualdad y de sus propuestas, con cierto tono machista y soez: “La ministra Bibiana es una bombona y está como una quesa, por más que quien lo diga sea un hombro condenado por su pollo a ser vetusto modelo de masculinidad”.
avillena@elplural.com