31 de agosto de 2006
Antiimperialistas
Carnet por puntos
El Vaticano excomulga a dos médicos
El Vaticano, a través de su cardenal Alfonso López Trujillo, director del Consejo Pontificio para la Familia, anunció que serán excomulgados los médicos que practicaron el aborto a una niña colombiana de 11 años. La menor de edad fue violada repetidamente por su padrastro. “Malhech
30 de agosto de 2006
Fallece Naguib Mahfuz
Mahfuz recibió el Premio Nobel en 1988 en reconocimiento a su larga trayectoria como poeta, novelista y articulista y es el único escritor en lengua árabe que lo ha obtenido y está considerado por la crítica como el mayor cronista del actual Egipto.
Además del Nobel cuenta, entre otros, con el Premio de la Academia de la Lengua Arabe y el Premio Egipcio de Literatura. Candidato al Premio Príncipe de Asturias en 2000, da su nombre a un Premio de Traducción organizado por el Instituto Cervantes.
Mahfuz ha muerto en el hospital de la Policía de Aguza, en El Cairo, en el que había permanecido 44 días, la mitad de ellos en la Unidad de Cuidados Intensivos, por problemas pulmonares y renales.
El escritor fue ingresado el pasado 18 de julio en dicho hospital, cercano a su residencia en el barrio de Aguza, para aplicarle cinco puntos de sutura en la cabeza, después de resultar lesionado al tropezar con una alfombra en su casa.
Victima de un atentado en 1994
Durante las últimas tres semanas su estado de salud empeoró considerablemente debido a los problemas respiratorias, por lo que los médicos que le atendían tuvieron que conectarle a un respirador artificial.
Hace tres años, el famoso narrador fue hospitalizado a causa de una repentina crisis cardiaca.
Su estado de salud comenzó a deteriorarse en 1994, cuando un integrista islámico le clavó un cuchillo en el cuello, tras acusarle de ir contra la religión. Este atentado le causó graves daños en la visión y audición, así como la parálisis del brazo derecho.
En el hospital estuvo acompañado hasta el último momento por su mujer, Ateyat, y sus dos hijas Fátima y Um Kulthom.
Cela, Torrente Ballester, Ortega y Gasset, Haro Tecglen... y su pasado franquista
Las confesiones que el literato Grass realiza en su autobiografía Pelando la cebolla, sobre su pasado hitleriano y que acaba de ser publicada en Alemania —agotando su primera edición de 100.000 ejemplares en pocas horas—, han llevado a la búsqueda de casos similares en nuestro país. Así la revista Tiempo publicó en su último número los nombres de algunos intelectuales españoles que ocultaron su pasado franquista durante décadas.
29 de agosto de 2006
¿Por qué no dejan atracar al Raimbow Warrior?
28 de agosto de 2006
El agua, clara y las intenciones turbias
Madres trabajadoras
27 de agosto de 2006
Así sí se entiende
José Miguel Grandal López - Canteras (Cartagena)
Embrionarias
La Iglesia católica considera que ese embrión es un ser humano completo y se opone a este tipo de prácticas, y muchos Gobiernos, entre ellos el de Estados Unidos, movidos por razones religiosas, han prohibido dedicar fondos públicos a la investigación en células madre embrionarias. Ahora, una compañía estadounidense, Advanced Cell Technology (ACT), ha informado de que ha sido capaz de generar líneas de células madre a partir de una separada de un embrión todavía más prematuro, cuando apenas es un glóbulo formado por entre 8 y 10 células. La novedad es la derivación de células madre a partir de esa célula embrionaria separada, un proceso difícil que sólo ha culminado con éxito en una pequeña fracción de los intentos realizados.
La compañía ACT es una empresa con un historial de logros importantes en biotecnología, pero ha hecho, en ocasiones, anuncios que luego no han resultado ciertos. Hay que esperar de la comunidad científica la verificación de la tecnología propuesta. Si pudiera aplicarse, podría haberse superado uno de los obstáculos de tipo religioso que, especialmente en EE UU, tiene bloqueada la investigación en este campo. Pero también podría ocurrir que una visión rigorista no aceptara este procedimiento puesto que la célula embrionaria separada, que es la que dará lugar a la línea de células madre, podría, a su vez, desarrollarse como un embrión completo.
No olvidemos que la Iglesia y otros movimientos religiosos siguen oponiéndose a las técnicas de diagnóstico pleimplantatorio, que son similares, en lo que al embrión se refiere, a la propuesta de ACT. Tampoco resuelve esta técnica el posible tratamiento de una persona adulta con una dolencia potencialmente tratable con células madre, ya que la idea es que en este caso se genere un embrión clónico a partir de una célula diferenciada del paciente para obtener células madre que no generen el rechazo de su sistema inmunológico.
Sería deseable que este avance produjera un cambio en la posición de la Administración de Bush, lo que tendría un efecto inmediato en muchos otros países. En este sentido, es una buena noticia. Pero no resuelve el problema básico de la imposición de creencias de naturaleza estrictamente religiosa al conjunto de la población.
Víctimas de la guerra civil
26 de agosto de 2006
Politica del ladrillo

Quien no conozca Murcia y/o la costa levantina, donde la política del ladrillo impera sobre cualquier otra política y mucho menos social, esta viñeta refleja a la perfección para nuestra triste realidad.
La esencia de Europa
José Antonio Pozo Maqueda (Madrid)
Integración y voto
¿De qué tienen miedo los que están en contra de que los inmigrantes puedan votar? ¿Qué clase de democracia tenemos si casi un 10% de nuestra población no puede votar? Me asquea el clasismo de nuestra sociedad. Me repugna la actitud de mucha gente, empeñada en mantener a los inmigrantes “en su lugar”, trabajando y callando. María Lanuza Lago (Zaragoza) | |
¿Fuma, consejera Herranz?
25 de agosto de 2006
Suráfrica da luz verde a los matrimonios homosexuales
El anuncio fue hecho por el portavoz gubernamental, Themba Maseko, al informar de los acuerdos adoptados la víspera por el Gobierno que presidente Thabo Mbeki, en el poder desde 1999 tras sustituir a Nelson Mandela. Maseko declaró en Ciudad del Cabo, donde el Gobierno alterna su sede con Pretoria, que las autoridades habían acordado presentar "en breve plazo" la reforma de la ley que regula los matrimonios civiles.
"Esta propuesta toma en cuenta la sentencia del Tribunal Constitucional que encontró que la definición de la ley común sobre los matrimonios en la norma de 1961 era inconstitucional", agregó el portavoz. El dictamen del Tribunal Constitucional fue aprobado en diciembre pasado. La corte dio de plazo hasta el 1 de diciembre próximo para que el Parlamento apruebe las reformas necesarias, y el Gobierno está intentando preparar los sistemas informáticos de registro.
Conseguir el mismo estatus
La reforma pretende que las parejas de homosexuales tengan "el mismo estatus, beneficios y responsabilidades" que los matrimonios de heterosexuales, agregó el portavoz. "La nueva ley también reconoce la unión legal entre adultos, del mismo o diferente sexo, aunque no hayan registrado un matrimonio o una relación (de pareja) civil".
El portavoz del Gobierno reconoció que la ley va a generar un gran debate público, "pero al final del día la decisión del Tribunal Constitucional debe ser respetada por todos". Líderes religiosos ya han anunciado que se opondrán a la aprobación de la ley. La aplicación de la reforma, por otra parte, va a encontrar tropiezos en el proceso administrativo, según organizaciones civiles, no sólo por la necesidad de adaptar los sistemas de registro sino por la mentalidad de los funcionarios.
Tema tabú
Hasta ahora, España, Bélgica, Canadá y Holanda son los únicos países que han aprobado los matrimonios entre personas del mismo sexo. En Estados Unidos sólo el estado de Massachusetts permite esos matrimonios. En Suráfrica, la homosexualidad es un tema tabú, especialmente entre los negros, que representan el 80 por ciento de la población.
"Un abreculos que debería estar en la clandestinidad"
Aunque la emisión no es reciente, los internautas no olvidan y quieren denunciar los excesos del periodista, quien además de colaborar con Intereconomía, escribe en las páginas de ABC y es tertuliano de la COPE.
24 de agosto de 2006
Franco ya no está en Zaragoza

"La escultura del dictador, que data del año 1948 y fue donada por el Ayuntamiento de Zaragoza, está siendo levantada de su ubicación por operarios de la empresa Tragsa y personal del Ejército. Será trasladada al Museo Provincial de Zaragoza y en su lugar se colocará de momento la bandera nacional.
El ministro de Defensa, José Antonio Alonso, ha convocado un concurso de ideas para instalar un nuevo monumento en el sitio donde hasta esta mañana se encontraba la estatua de Franco. El proyecto elegido será el que mejor exprese el papel que desempeñan el Ejército en la Constitución.
La estatua de Zaragoza es una de las pocas que aún se mantenía en su sitio desde la dictadura. La Comisión de Defensa del Congreso aprobó en febrero pasado una proposición no de ley en la que instaba al Gobierno a que quitase la estatua "durante el presente curso académico militar".
Franco fue director de la Academia General de Zaragoza en su segunda etapa. Desde 1927, cuando fue reinstaurada por la dictadura de Primo de Rivera, hasta 1931, cuando fue clausurada por la IIª República
Cuatro ciudades conservan estatuas del dictador a caballo
La retirada de la estatua ecuestre de Franco de Zaragoza reduce a cuatro las ciudades españolas que cuentan con una estatua del dictador a caballo: Santander, Valencia, Toledo y El Ferrol (A Coruña). La única que puede verse en un espacio público se encuentra en Santander, en la Plaza del Ayuntamiento (llamada del Generalísimo Franco hasta 2001). El resto permanece en recintos cerrados y en el exterior de acuartelamientos.
Amnistia Internacional acusa a Israel de crímenes de guerra en Líbano
AI ha publicado unas conclusiones que denuncian la estrategia del Ejército hebreo para destruir miles de viviendas, puentes, carreteras plantas de energía y depósitos de agua, entre otras cosas. Estos hechos, en opinión de la organización de derechos humanos, no pueden ser el resultado, como "daños colaterales" de la legítima persecución de objetivos militares, como sostiene el régimen israelí.
Crímes de guerra
La organización internacional ha pedido a la ONU que investigue urgentemente la conducta de ambas partes en el conflicto con el fin de que los autores de crímines de guerra respondan de sus actos.
AI denunica en su informe la destrucción masiva de barrios y pueblos enteros con población civil. También hablar de bombardeos de puentes en zonas que aparentemente no revestían importancia estratégica. Y por último, ataques a estaciones de bombeo de agua, plantas de tratamiento de agua y supermercados, sin tener en cuenta la prohibición de perseguir objetivos indispensables para la supervivencia de la población civil.
Distribución de inmigrantes
Paralelamente, los Gobiernos de Murcia, Valencia y Madrid pedían una entrevista "urgente" al ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera, para coordinar la actuación de las administraciones central y autonómicas en la asistencia a los inmigrantes irregulares que llegan a España.
Las comunidades autónomas dicen haber recibido casi dos tercios de los más de 18.000 inmigrantes irregulares que llegaron a Canarias en lo que va de año. Así Madrid informó que desde Enero ha recibido unos 6.500 inmigrantes; Valencia 1.220; Murcia 836 y Cataluña 750.
Esta situación ha provocado malestar en algunas comunidades autónomas gobernadas por el PP, como la Valenciana, Madrid o Murcia, así como en Cataluña, mientras que otras, como Andalucía, declinan facilitar datos sobre la recepción de inmigrantes.
Hoy, el portavoz del Gobierno canario, Miguel Becerra, ha puntualizado que estos inmigrantes "no son de Canarias, sino personas que llegan a España a través de las islas" y ha agregado que se trata de una competencia estatal.
El Gobierno también ha dicho que no va a polemizar con las comunidades autónomas y ha explicado que no todas las regiones tienen centros de internamiento para acogerlos. La secretaria de Estado de Inmigración, Consuelo Rumí, ha recordado que la distribución territorial de los inmigrantes fue aprobada por las Cortes en el año 2002, cuando gobernaba el PP, y que el Gobierno actual cumple por lo tanto con un mandato parlamentario.
Ni el pedestal quedará
El Ayuntamiento solicitó al Ministerio de Fomento mediante una carta que retirará el soporte de tres metros de altura que ha presidido la plaza durante 45 años. Las placas de piedra del pedestal han permanecido solas en la plaza desde hace 17 meses. Según fuentes de la Concejalía de Medio Ambiente, se habían convertido en "una barrera arquitectónica". El 17 de marzo de 2005, operarios de una empresa retiraron la estatua ecuestre, pero dejaron el pedestal.
Los operarios están desmontando ahora las placas de piedra que, con casi toda probabilidad, se almacenarán en el mismo lugar donde se encuentra la estatua del dictador.
23 de agosto de 2006
El Mar Menor y el "eje del golf"
A este ritmo de albañilería no resulta complicado imaginarse cómo estarán el Mar Menor y su entorno en los próximos cinco años, en los que se prevé construir 200.000 nuevas viviendas y duplicar como mínimo la población del verano hasta superar el millón de personas. La factura que pasará esta escalada urbanística en la laguna y lo que se puede llamar el eje del golf (desde el Puerto de la Cadena hasta el litoral) apunta a que el impacto territorial y humano será notable. A estas conclusiones llega la jefa de la Demarcación de Costas en Murcia y miembro de la ejecutiva regional del PSRM-PSOE, Francisca Baraza, quien ha realizado un estudio sobre los desarrollos urbanísticos previstos en la zona de influencia del Mar Menor (donde incluye las pedanías del sur de Murcia y Fuente Álamo) y ha puesto de relieve la existencia de al menos 33 grandes resorts ya aprobados por los municipios de Murcia, Cartagena, Fuente Álamo, San Javier, Torre Pacheco y Los Alcázares. Todos suman 151.512 viviendas para los próximos cinco años, de las que 120.000 se levantarán dentro de la franja litoral del Mar Menor y La Manga. No están incluidas las pequeñas y medianas promociones.
El alcalde de Alicante investigado por un presunto caso de corrupción
No es la primera vez que Díaz Alperi se ve involucrado en supuestos delitos de corrupción. El alcalde popular, por ejemplo, fue citado en marzo de 2005 a declarar como imputado por el desfalco de seis millones de euros de la empresa de capital público Mercalicante —cuando era el presidente de la comisión ejecutiva—. Así como fue llamado a declarar por una supuesta estafa en su actividad empresarial privada cuando empezaba su primer mandato en Alicante. Además, el alcalde de Alicante protagonizó un presunto caso de nepotismo, cuando coincidencialmente su hija y su asesor personal sacaron las mejores notas en una oposición municipal para cubrir cinco plazas de Técnicos de la Administración General (TAG) el pasado mes de marzo.
22 de agosto de 2006
A modo de recordatorio...
Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión opinión o cualquier otra circunstancia personal o social.
Se garantiza la libertad ideológica, religiosa y de culto de los individuos y las comunidades sin más limitación, en sus manifestaciones, que la necesaria para el mantenimiento del orden público protegido por la ley.
Se garantiza el derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen.
Se reconocen y protegen los derechos:
- A expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier medio de reproducción.
- A la producción y creación literaria, artística, científica y técnica
- A comunicar y recibir libremente información veraz por cualquier medio de difusión.
El ejercicio de estos derechos no podrá restringirse mediante ningún tipo de censura previa.
UDE en contra del voto inmigrante
La Unión Democrática de Estudiantes (UDE) ha terciado en el debate sobre el derecho al voto de los extranjeros no comunitarios y regularizados. Esta asociación estudiantil, vinculada ideológicamente al PP, pide que la medida se aplique sólo a los inmigrantes de países unidos a España culturalmente. Esta posición contrasta con el apoyo de los conservadores a la propuesta planteada por PSOE e Izquierda Unida-Iniciativa per Catalunya.
La UDE difundió ayer un comunicado en el que exige limitar el derecho al voto en elecciones municipales a aquellos inmigrantes que procedan de "países vinculados culturalmente al nuestro" y cita el ejemplo de América Latina o la Unión Europea (UE), olvidando que los ciudadanos comunitarios ya son electores por el hecho de pertenecer a los Veinticinco.
Generalizaciones
Contra Aguirre
Sólo una resolución
21 de agosto de 2006
Corregir mentiras
Es un paso importante, que, sin embargo, queda lejos de los 246.000 millones de dólares que obligó a pagar a 46 Estados de la federación una sentencia ocho años atrás. La campaña permanente de publicidad supondrá un gran costo, pero aunque ha sufrido una derrota, la industria tabaquera no queda en bancarrota. Sin embargo, la juez tiene toda la razón al remitir la pelota al poder legislativo para que regule un sector clave para la salud de los ciudadanos, que está descontrolado.
En la Unión Europea está más regulado. Las cajetillas llevan una alerta sobre los peligros de fumar, pero no sobre la composición real de lo que está en los cigarrillos. De hecho, en su recurso contra las tabacaleras en España, la Junta de Andalucía también alega que en la fabricación se introduce amoniaco para aumentar el poder adictivo de la nicotina. Aunque los sistemas jurídicos y políticos son muy diferentes, el caso americano alentará el intento de la Junta de reclamar a las tabacaleras (y al Estado, porque el monopolio de fabricación y distribución del tabaco duró hasta 1998) 1,77 millones de euros, el coste de atención a 135 enfermos cuya dolencia considera directamente ligada al tabaquismo.
La propia Junta andaluza y otros Gobiernos regionales, además del central, se están viendo sometidos a presiones para ampliar el plazo del 1 de septiembre en que entra en vigor la obligación de los establecimientos de hostelería de más de 100 metros cuadrados de tener una sala cerrada para fumadores si quieren permitir fumar. La ley está ahí. Ha habido tiempo suficiente. No hay razón para prórrogas. Quien no quiera hacer las obras oportunas puede, simplemente, declarar su local zona libre de humo.
20 de agosto de 2006
Lucía Etxebarría
Qué se esconde detrás de Lucía Etxebarría? Quizá una trayectoria literaria tan sólida y exitosa como trufada de controversias. Quizá la proyección de un personaje polémico por los ideales que defiende y plasma en sus libros.
La muchacha tampoco es comprendida por las monjas que dirigen su colegio, del que terminan por expulsarla. «Me echaron porque una alumna modelo como yo había sido no podía cambiar de rol, no podía protestar ante las injusticias en un tono tan pedante. Hay que explicar que mi padre estaba metido en política; era amigo de Ruiz-Giménez y Tierno Galván, y desde que yo era pequeña me llevaba a mítines, así que yo hablaba con esa retórica, aludiendo a la causa justa, al batallar...». Ninguno de estos incidentes fue capaz de acallar su talento creativo. Ella era la encargada de redactar las obras de Navidad. «Me tenían de mono de feria y hubo un momento en que lo último que quería era escribir. Durante mucho tiempo lo odié, pero era algo que se me daba muy bien. Así que cuando tuve mis necesidades creativas las saqué por lo que sabía usar».
¿En qué momento hizo entonces de la literatura una profesión? Lucía Etxebarría no se complicaba: trabajaba de periodista porque le resultaba fácil escribir, trabajaba de intérprete porque sabía idiomas. Hasta los 28 años, Lucía trabajó en la empresa privada. Pero «al final, si la escritura es la herramienta que mejor manejas, naturalmente vas llegando a ello. Mi primer libro nació de historietitas que yo escribía para hacer reír a mis compañeros de trabajo. Además, por entonces yo sufría una depresión y aquello me entretenía. Al final tenía una novela. Seguí con la segunda y funcionaba. De repente, la vida me colocó ahí». Además de escribir, Lucía se ocupa ahora de dirigir la 'Colección Astarté', que se ha abierto este año con la publicación de seis títulos. «Para mí es un intento de dar a conocer a escritores parecidos a mí. Estaba harta de ser yo la niña terrible, la polémica...».
Fran Casillas
19 de agosto de 2006
El alcalde de Ulea ataca a mordiscos al Secretario General del PSOE en Ulea (Murcia)
2ª Protesta contra el toro alanceado
Salvemos al Toro de la Vega
“Toma partido, la neutralidad favorece al opresor, nunca a la víctima…”
Está en marcha la 2ª concentración organizada por el PACMA-Partido Antitaurino Contra el Maltrato Animal, en el pueblo de Tordesillas (Valladolid), para protestar contra el alanceamiento de un toro en las fiestas de esa localidad, en honor a la Virgen de la Peña.
SOBRE EL TORO ALANCEADO
Maldita costumbre la que tienen de poner nombres a estos animales. El del año pasado fué “Olvidado”, este año la víctima se llama “Rompesueños”…..
En el estado español hay demasiadas fiestas patronales en las que miles de animales sufren cada año abusos inimaginables en el nombre de la tradición. Tenemos que parar esto, y nuestra lucha incluye a todos los animales que mueren de manera aberrante en otras “fiestas” tristemente célebres: Toro del acerico (Coria), ensogados y embolados (Beas de Segura-Jaén, Terres de l’Ebre-Tarragona, Comunidad Valenciana, Medinaceli-Soria, Benavente-Zamora, Peñafiel-Valladolid), los toros al agua (Terres de l’Ebre y Comunidad Valenciana)….
No es, por tanto, un ataque directo al pueblo de Tordesillas, donde por otra parte, algunos de sus ciudadanos ya han manifestado su vergüenza y repulsa.
Sin embargo, las características y peculiaridades de este atentado contra los derechos de los animales, -llamado “torneo” por algunos-, y declarado de interés regional por la Junta de Castilla y León en 1.999, hace que se erija como uno de los mayores símbolos del maltrato animal en España.
La página del PATRONATO DEL TORO DE LA VEGA, empieza por dar la bienvenida al torneante y su lema “Sin raíz nada” utiliza términos como “orgullo” para definir el sentimiento de los que participan en el linchamiento, y que contrasta con la hostilidad cuando hay cámaras de TV que pretenden dar testimonio de esta crueldad. Quizá sea esta la razón por la que existen contadas imágenes del alanceamiento del toro, reservadas única y exclusivamente para medios de la zona favorables. Si en Tordesillas se sienten tan orgullosos del alanceamiento del toro ¿por qué no lo muestran al mundo entero…..?
Por las escasas imágenes captadas, vemos a un animal exhausto, asustado y acorralado por una muchedumbre que clava sus lanzas por detrás y a cierta distancia, hasta conseguir que éste se desplome malherido, momento en que uno de los villanos aprovecha para darle el llamado lanzazo mortal (aunque solo queda herido de muerte y aún deberán apuntillarlo). Después, el “orgulloso” vencedor del torneo exhibirá el rabo del toro (antes los testículos) en la punta de su lanza y será obsequiado por el Alcalde de Tordesillas con una insignia de oro. Si a todo esto añadimos que en Tordesillas existe una escuela de lanceros, a donde acuden los niños, está todo dicho.
Entrar en la página del Patronato del Toro de la Vega es hacer un viaje por el túnel del tiempo, y un ejercicio de paciencia para los defensores de los derechos de los animales y la ética.
http://www.patronatodeltorodelavega.com
LA PROTESTA
El año pasado, cientos de activistas de todo el estado español se dieron cita allí. Este año tenemos que ser muchos más. La concentración se hace el domingo 10 anterior al martes en que tendrá lugar el alanceamiento del toro de la vega.
APÚNTATE A LA CONCENTRACIÓN A TRAVÉS DE LA SIGUIENTE PÁGINA
http://www.verguenza.es
Autocares desde las siguientes ciudades:
ALICANTE, ASTURIAS, BARCELONA, BILBAO, MÁLAGA, MADRID, MURCIA (a confirmar), VALENCIA, VALLADOLID Y ZARAGOZA.
Cuando hagas tu suscripción, el coordinador de tu zona se pondrá en contacto contigo en breves días y te dará detalles sobre precios y horarios. El importe del viaje será ingresado en una cuenta corriente específicamente abierta para este evento, y que ya consta en la página de Verguenza.es. Cada coordinador comunicará a los activistas de su zona el precio del viaje.
Los que salgamos desde Barcelona y Zaragoza, haremos noche en sendos albergues en la provincia de Burgos.
Es conveniente que todos viajemos en los autocares, no obstante, para los que hagan el viaje en coche particular, el punto de encuentro será la Feria de Muestras de Valladolid, entre las 10:30 y 11 horas del mismo domingo 10 de septiembre.En Valladolid se reservarán plazas en el autocar para los que hayan venido en coche, excepto si se llenara por completo, en cuyo caso se hará el trayecto en el mismo coche, pero siguiendo a los autocares para que, una vez llegados a Tordesillas, nos dirijamos todos juntos hacia la zona de aparcamiento y hagamos la marcha hasta la Plaza Mayor igualmente juntos.
Por este motivo, los que vayáis a hacer el viaje en coche hasta Valladolid, es conveniente que reservéis plaza en el autocar de Valladolid con suficiente antelación, por si fuera necesario reservar más autocares.
“No dudes nunca de que un pequeño grupo de personas concienciadas e implicadas en una causa pueden cambiar el mundo”
Margaret Mead (antropóloga)
Riada de cayucos (y de autobuses)
El presidente Zapatero ha aprovechado sus vacaciones en Lanzarote para agradecer la solidaridad de los canarios con los inmigrantes irregulares que llegan al archipiélago. Poco tranquilizan sus palabras, sobre todo tras la continua avalancha que se ha registrado en julio y ahora en agosto. Los centros de acogida de refugiados están casi al límite. Se han tenido que habilitar temporalmente instalaciones militares en desuso.En lo que va de año han llegado a España por mar unos 20.000 sin papeles. Sólo en Canarias se ha triplicado la cifra -casi 17.000- debido a los cambios de ruta vía Mauritania después de la mayor vigilancia que ejerce Marruecos.
El problema de la inmigración clandestina no se resuelve, evidentemente, con sólo acciones de control, pues exige a la larga políticas de ayuda al desarrollo y de incentivos comerciales al Tercer Mundo y de cooperación global esbozadas en la reciente conferencia euroafricana. No hay soluciones a corto ni a medio plazo. Y de haberlas, no se resuelve con parches europeos o actuaciones voluntaristas del Gobierno español. En lo que respecta a este último, debe empezar a replantearse la revisión de la normativa sobre la dispersión de indocumentados que abandonan los centros de internamiento y echar el resto para lograr convenios de repatriación de irregulares, sobre todo con países como Senegal, de donde proceden gran parte de los que llegan. En lo que concierne a la ayuda europea, la cosa es preocupante. El compromiso acordado en la última cumbre comunitaria hablaba de la participación de una decena de países en la vigilancia marítima y aérea. Los efectivos se espera que por fin lleguen la semana que viene, pero, eso sí, en menor cuantía de los prometidos: dos barcos de Italia y Portugal y un avión italiano y otro finlandés.
18 de agosto de 2006
70 Aniversario de la muerte de Federico García Lorca
El acto contará con la presencia, entre otros, de la ministra de Cultura, Carmen Calvo y del hispanista Ian Gibson
La conmemoración del 70 aniversario del fusilamiento de Federico García Lorca, que tiene lugar mañana en Alfacar (Granada), donde está el parque que lleva su nombre, rendirá también tributo a las víctimas de la Guerra Civil, en un homenaje en el que participarán representantes del mundo de la cultura.
Organizado por la Diputación de Granada, el acto contará con la presencia, entre otros, de la ministra de Cultura, Carmen Calvo, del ex vicepresidente del Gobierno Alfonso Guerra, del hispanista Ian Gibson, de los directores de cine Miguel Hermoso y Emilio Ruiz Barrachina, y del cantautor Amancio Prada.
El poeta Marcos Ana, encarcelado y condenado a muerte por el franquismo, es otro de los invitados al acto, al que también está prevista la asistencia de estudiantes de universidades extranjeras que han investigado la figura de García Lorca .
"Se ha dicho a menudo que un país que no recuerda su pasado está condenado a repetirlo", escribe en el manifiesto del acto Ian Gibson, comisario del homenaje, quien apunta la necesidad de realizar en España "un gran esfuerzo por enseñar, a jóvenes y mayores, la estricta verdad de lo ocurrido y la necesidad de que nunca vuelva a pasar".
Por su parte, Eduardo Lago, director del Instituto Cervantes de Nueva York, quien ha excusado su asistencia al homenaje, quiso expresar su "más absoluta solidaridad con un acto que rememora uno de los momentos más trágicos y simbólicos de nuestra Guerra Civil".
Algunos colectivos culturales de fuera de España han querido también sumarse al acto que se celebrará mañana para recordar los 70 años de la muerte de Federico García Lorca y las víctimas de la Guerra Civil, entre ellos la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba así como el Gobierno de Nueva Zelanda.
Como cada 18 de agosto desde hace 19 años, el acto comenzará con una ofrenda floral en el monolito que se inauguró en 1986 en memoria del poeta y de las víctimas de la Guerra Civil, tras lo cual tendrá lugar un encuentro cultural en la plaza del parque, donde en ediciones anteriores han participado, entre otros, Imanol Arias, Paco Rabal, Imperio Argentina o José Luis López Vázquez.
Durante el acto, que cerrará Amancio Prada interpretando una selección de sonetos y canciones lorquianas, el director de cine Emilio Ruiz Barrachina proyectará una parte del inédito documental " Lorca : el mar deja de moverse", que previsiblemente se presentará en el Festival de Cine de San Sebastián.
17 de agosto de 2006
Voto inmigrante en elecciones municipales
La iniciativa del PSOE y el grupo parlamentario Izquierda Verde supondrá, cuando prospere, añadir al censo para las elecciones municipales unos dos millones de nuevos electores, todos ellos ciudadanos extranjeros de fuera de la Unión Europea (UE), con su residencia y trabajo regularizados en España.
Reciprocidad
Es decir, personas que pagan impuestos, pero que no pueden elegir a quien los gestiona desde su Ayuntamiento. El principal obstáculo que les impide votar se llama criterio de reciprocidad. Lo exige la Constitución y establece que un inmigrante, por ejemplo, noruego, puede ser elector en nuestro país, como ya sucede, si un español puede serlo también en Noruega.
Convenios en marcha
Ese criterio se aplica mediante un convenio bilateral que, hasta ahora, sólo se ha firmado con Oslo. La proposición que hoy llega al Congreso insta al Gobierno a negociar nuevos acuerdos y a activar otros existentes con Argentina, Uruguay, Venezuela, Chile o Colombia. Este último país, junto a Marruecos y Ecuador, están en la mente de PSOE e IU, por ser los tres con mayor número de sus ciudadanos en España.
Voluntad política
Ambos grupos parlamentarios quieren que el voto inmigrante sea una realidad en las elecciones municipales de mayo del año que viene. Para eso, hará falta la "voluntad política" de los países de origen, como admitió ayer el portavoz de Izquierda Verde, Joan Herrera. También, una interpretación flexible del criterio de reciprocidad, que facilite la participación de los extranjeros procedentes de países no democráticos.
Marruecos, sin problemas
Kamal Rahmouni, presidente de la Asociación de Trabajadores e Inmigrantes Marroquíes en España (ATIME), está de acuerdo con Herrera: "Desarrollar la proposición dependerá de los Gobiernos de origen y las perspectivas sobre el marroquí son positivas, no han presentado inconvenientes hasta el momento".
CiudadanosRahmouni se muestra prudente con respecto a la forma, pero satisfecho con el fondo. "Vemos cómo se desarrollan las elecciones en España, las campañas de los partidos, y estamos dispuestos a participar, a asumir la ciudadanía","es una reivindicación histórica que, además, tiene consenso general", recuerda el presidente de ATIME.
Riqueza sin recompensa
La idea también la respalda el Movimiento contra la Intolerancia. Su presidente, Esteban Ibarra, cree que reconocer el voto a los extranjeros no comunitarios "es la mejor manera de luchar contra la marginalidad y contra la subalternidad que está en la mente de los inmigrantes". "No se puede sostener sin derechos civiles a quienes contribuyen y generan riqueza económica y cultural", explica Ibarra.
Escenarios de riesgo
Sin embargo, "no todo es un camino de rosas", advierte Lorenzo Navarrete, decano del Colegio madrileño de Ciencias Políticas y Sociología. La iniciativa le parece "necesaria para mejorar la democracia", aunque "hay escenarios que hay que prever y conocer". Cita, por ejemplo, el riesgo de que algunos Ayuntamientos se dediquen a atraer inmigrantes con intereses electoralistas.
Cambio aceptado
También existe, según Navarrete, la posibilidad de que "puedan achacárse a los extranjeros cambios de gobierno no deseados, generando así tensión social". "No sabemos cuál puede ser el impacto", admite este sociólogo que, no obstante, asegura que "la sociedad española aceptará tranquilamente este cambio".
Objetivo electoral
El presidente de ATIME reconocía que los inmigrantes miran con interés a los políticos. El análisis es recíproco. Los estrategas de los partidos hace tiempo que tratan de conocer cómo atraer a los futuros votantes, para atraerlos a sus posiciones. Sin embargo, "aún es pronto para saberlo", afirma Navarrete, "porque los estudios existentes no son del todo representativos".
Mentalidad
¿Un pronóstico? Es difícil porque desconocemos su comportamiento político. El de los latinoamericanos es más parecido al español. En cuanto a los magrebíes, pueden decantarse por la izquierda, pero no olvidemos que las primeras generaciones pueden estar influidas por los líderes de sus comunidades. "Nuestro sentido secreto del voto no lo es tanto en su caso".
Voto repartido
Kamal Rahmouni no comparte del todo esa opinión, considera que el principio de elección individual también sirve para la población a la que él representa. Recuerda que "el voto inmigrante siempre ha sido de izquierda por su origen humilde", aunque "en Francia hay quien ha votado por Le Pen". En síntesis, "ningún partido arrastrará" a todo los votantes extranjeros.
Criterios variados
El Gobierno tiene menos de un año para cumplir el objetivo. Si lo logra, habrá inmigrantes que, como los españoles, "voten al poder, para mantener el derecho concedido", apunta Navarrete. Otros se abstendrán. Y unos cuantos irán al colegio electoral por una sencilla, aunque, para Rahmouni, valiosa razón: "En nuestros países no votábamos porque no había garantías; aquí, sí, porque se respeta la decisión".
16 de agosto de 2006
Gasto medio por habitante en Murcia
El secretario de Política Económica y Empleo del PSRM, Javier Mármol, ante el informe del Instituto de Estudios Fiscales (IEF) el Gobierno de Valcárcel es el cuarto que menos gasta por habitante, la consejera García debería explicar a los murcianos por qué se da esta situación.
El secretario de Política Económica y Empleo del PSRM, José Javier Mármol Peñalver, denuncia que la máxima responsable en materia económica de la Región de Murcia, en repetidas ocasiones y deliberadamente, no ha querido comparecer ante la opinión pública y dar las explicaciones pertinentes con relación al gasto medio por habitante que sitúa a Murcia como la cuarta por la cola del total de Comunidades Autónomas del país.
En este sentido, Mármol explica que el informe del Instituto de Estudios fiscales da la razón a las constantes denuncias en este sentido que desde el grupo parlamentario socialista en la asamblea regional se han efectuado. Recordar que por parte del PSOE en la asamblea regional se ha pedido la comparecencia de la consejera para dar cuenta de la financiación por habitante en la que el gobierno Valcarcel no queda bien parado.
Los datos de este informe dejan a la Comunidad Autónoma de Murcia con 366 euros menos en gasto por habitante que la media nacional o si lo comparamos con otras regiones como Extremadura o Castilla la mancha a 1.384 € y 906 € respectivamente.
Mientras, otras Comunidades Autónomas sí gastan en sus ciudadanos para que estos mejoren su calidad de vida, el gobierno de murcia olvida a los murcianos y es de las comunidades autónomas donde menos se gasta por habitante, añade Mármol.
Por ello, Mármol, recuerda otra vez a la consejera García que con una gestión económica popular en nuestra Región arrojando datos como:
1. El índice de familias con dificultades para llegar a fin de mes( mas del 60%)
2. Que somos la segunda región con los ingresos medios por persona más bajos de España(6.566 € anuales frente a 7.591 de media nacional, 1025 € por debajo)
3. Que murcia es una de las comunidades autónomas con los salarios más bajos donde solo un escaso numero de asalariados han tenido subidas del 4%, aunque no sirve de nada ya que la inflación sigue por encima de ese 4% en Murcia, agravándose así la perdida de poder adquisitivo de los murcianos mes tras me
El gobierno en la opinión del secretario de política económica y empleo del PSRM regional debería de gastar más en los murcianos para intentar suplir todas las carencias que existen como consecuencia de estas situaciones e intentar que los murcianos tengan la misma calidad de vida que el resto de Españoles, en lugar de eso gastamos menos que el resto y encima la consejera inmaculada García alardea de un superávit. “ Señora García, si usted no gasta, evidentemente le sobra dinero” añade Mármol.
Por ello, el secretario de Política Económica y Empleo del PSRM Javier Mármol sugiere a la consejera de Economía y Hacienda, Inmaculada García, que no alardee de superávits, cuando su gobierno es de los que menos gastan en los ciudadanos de esta comunidad autónoma.
15 de agosto de 2006
El mar de los sargazos
13 de agosto de 2006
Qué peligro de Consejera (Inmaculada García)
Eje Murcia - Cartagena
Este diario, días atrás, daba un «sube» al consejero de Industria y Medio Ambiente Benito Mercader, por el objetivo de crear un espacio económico en el eje Murcia-Cartagena dentro del futuro Plan Horizonte 2010. Lo siento, pero esa moto ya nos la vendieron en el año 2000.
12 de agosto de 2006
Las trece rosas al teatro

El pasado lunes, la compañía barcelonesa Delirio comenzó los ensayos de Las trece rosas.
Huir del historicismo
Cinco rosas
Fuerza, solidaridad y unidad
La producción se estrenará el próximo 4 de octubre y está apoyada por la Diputación de Barcelona y la Generalitat.
11 de agosto de 2006
Todos por el agua
8 de agosto de 2006
Ser o no ser murciano
7 de agosto de 2006
Verguenza de ser europeo
Actúa contra las matanzas de civiles en Israel y Líbano
Os animo a que desde vuestros blogs enlaceis dicha campaña, y ser una modesta contribución por la Paz y el fin de las hostilidades.
6 de agosto de 2006
Aunque mi opinión no cuente
5 de agosto de 2006
Los jóvenes a favor del matrimonio gay y el aborto
También se muestra, en el sondeo, que el 60 % de los jóvenes es contrario a la pena de muerte para los delitos muy graves. Sólo un tercio la apoya.
Problemas en la sociedad
Baja el terrorismo
Aumenta la vivienda
Con el matrimonio gay
Aborto
Eutanasia