30 de noviembre de 2007
Ya son 20 los cargos del Partido Popular imputados en la Región de Murcia
Totana: Más detenidos, entre ellos un ex-concejal "popular"
El primero de los detenidos es un empresario que, según las mismas fuentes, podría haber incurrido en un delito de cohecho ya que está acusado de haber pagado algunas cantidades de dinero para que se agilizaran licencias de obras.
El segundo de los detenidos es un particular que en este caso, según estas fuentes, podría haber incurrido en un delito de tráfico de influencias.
Las dos detenciones se producen después de que ayer se practicaran otras cuatro por su presunta relación con delitos de cohecho, falsificación de documentos y negociaciones prohibidas: la del alcalde, José Martínez Andreo (PP); dos funcionarios del Ayuntamiento y un empresario local.
Estas detenciones, entre las que se encuentran la del jefe de la Policía Local y de la secretaria del Ayuntamiento, son consecuencia de las investigaciones que realiza la Guardia Civil sobre un supuesto intento de recalificación de 220 hectáreas de terrenos rústicos para construir unas 5.000 viviendas.
Y a estas detenciones se suman las efectuadas el pasado lunes cuando fueron arrestadas otras seis personas, que han sido conducidas esta mañana al Juzgado de Instrucción Número Uno de Totana, donde cuatro de ellas prestaron ayer declaración y hoy lo harán las dos restantes.
Totana: El Alcalde "popular" José Martínez Andreo, detenido
El alcalde de Totana, Martínez Andreo, fue conducido por la mañana desde su domicilio hasta las dependencias del ayuntamiento, en donde los agentes especializados de la Unidad Central Operativa (UCO), que investigan el caso, procedieron a realizar un minucioso registro que se prolongó hasta cerca de las siete de la tarde, cuando lo llevaron detenido a la comandancia de la capital murciana.
También fueron llevados por la Guardia Civil a primera hora de la mañana a la sede del consistorio la secretaria del ayuntamiento, Laura Bastida, y el jefe de la Policía Local, Alfonso Canales, en tanto que los funcionarios y empleados municipales fueron desalojados del edificio mientras se procedía al registro policial.
Dentro de estas actuaciones, denominadas por la UCO 'Operación Totem', fue llevado también detenido a la sede consistorial el empresario local Pedro Martínez Ruiz. Todos los detenidos, tras permanecer en el consistorio durante los registros, fueron conducidos por la tarde a las dependencias de la Guardia Civil en Murcia.
Durante todo el día los vecinos de Totana, alertados de la situación, se fueron concentrando en la plaza de la Constitución, en donde quince vehículos de la Guardia Civil evidenciaban la presencia de la Benemérita en las dependencias municipales.
La Guardia Civil eludió informar en todo momento de la evolución de este caso, para el que la jueza decretó el secreto del sumario, pero fuentes de la investigación indicaron que los presuntos delitos por los que se investiga a los cuatro detenidos ayer son cohecho, falsificación de documentos, tráfico de influencias y negociaciones prohibidas.
El secretario de Política Municipal del PSOE, Alvaro Cuesta, pidió ayer al líder del PP, Mariano Rajoy, y al presidente de la Región de Murcia, Ramón Luis Valcárcel, que den una 'respuesta y un mensaje de desautorización de la línea de corrupción que existe' en esa comunidad.
El secretario de Comunicación del PP, Gabriel Elorriaga, dijo en Madrid que es pronto aún para evaluar el caso del alcalde, pero en Murcia ese partido exigió 'rigor y respeto a la legalidad, y a los derechos de los ciudadanos con independencia de su afiliación política'.
Izquierda Unida, por su parte, aprovechó la circunstancia para ampliar la petición de responsabilidades y de aclaraciones patrimoniales al anterior alcalde de Totana, el popular Juan Morales, que actualmente es diputado regional.
El PP obtuvo en Totana 13 concejales, con José Martínez Andreo a la cabeza, en las pasadas elecciones municipales de marzo, los socialistas ocupan seis concejalías, en tanto que IU cuenta con dos.
La investigación desarrollada por la Guardia Civil se centra en los intentos de recalificación de 220 hectáreas de terrenos rústicos para construir en ellos cerca de 5.000 viviendas promovidas, según se informó, por la empresa gallega Nuaria.
28 de noviembre de 2007
LA INVESTIGACIÓN SEÑALA A JUAN MORALES COMO PRESUNTO CABEZA DE LA TRAMA DE CORRUPCIÓN URBANÍSTICA
Además de la imputación por blanqueo, a la mujer brasileña se le ha aplicado la Ley de Extranjería, al comprobarse que se encuentra en España en situación irregular. En consecuencia, a la mujer se le ha abierto un expediente que podría derivar en su expulsión. La investigación trata de esclarecer si el dinero hallado en su domicilio formaría parte de supuestos pagos ilegales para conseguir la recalificación de 2,2 millones de metros cuadrados en Totana para que la inmobiliaria gallega Nuaria construyera 5.040 viviendas, dos hoteles con spa y campo de golf.
27 de noviembre de 2007
Agua y Partido Popular: una mentira tras otra
JUAN RAMON CALERO FUE PORTAVOZ DEL PP EN EL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS, MANO DERECHA DE FRAGA Y DESTACADO POLITICO DE LA DERECHA ESPAÑOLA.
Corrupción urbanística en Totana
En la Región, los detenidos en la operación -llevada a cabo a iniciativa del Juzgado de Instrucción y Primera Instancia Número 1 de Totana y la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia (TSJ)- son Joaquín Carmona, empleado de Cajamurcia; Gabriel Martínez, gerente y fundador de la empresa Huevos Maryper; y José Antonio Alcántara, empleado de una gestoría en la que también trabaja María del Carmen Jordán, ex mujer del que fue alcalde de Totana hasta las pasadas elecciones, Juan Morales, del Partido Popular.
Sobre Morales, que en la actualidad es diputado regional, no se descarta -según fuentes policiales- que tuviera algún tipo de implicación, sin que la afirmación se haya hecho categóricamente, sino por las circunstancias personales que le ligan con su ex mujer y su actual compañera, ambas interrogadas y presuntamente relacionadas con los hechos.
Juan Morales es diputado regional y caso de ser imputado, estaría acogido al fuero parlamentario, por lo que la Asamblea Regional tendría que votar si le es levantado dicho fuero para que pudiera ser interrogado por estos hechos.
Los agentes del Grupo de Delitos Urbanísticos de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil registraron el domicilio de la actual pareja de Morales y la gestoría donde trabajan Jordán y Alcántara.
En la localidad de Nigrán, en Pontevedra, fue detenido al mismo tiempo el abogado y propietario del Grupo Nuaria, Manuel Núñez Árias, así como el director de Suelo de Inmonuar -una de las siete firmas integradas en el conglomerado- Pablo José M.G. En Madrid también ha sido arrestada otra persona, de la que por ahora no ha trascendido su identidad.
"¿Qué está pasando?"
La operación policial se inició a primera hora de la mañana. Pasadas las 8.30 horas, la Guardia Civil tomaba las proximidades de la entidad bancaria de Cajamurcia, situada en la calle Sol cercana al Ayuntamiento, y comenzaba los registros. Los funcionarios y trabajadores de la oficina bancaria que se dirigían a sus puestos de trabajo eran los primeros sorprendidos. Según fuentes de la investigación, el registro se centró en las cajas de seguridad de dos clientes.
Al mismo tiempo, los Cuerpos de Seguridad del Estado iniciaban las pesquisas en la asesoría jurídica en la que trabajaban dos de los detenidos y de la que presumiblemente era propietaria la ex-mujer del ex alcalde de Totana; y en la fábrica de huevos, Maryper, gerenciada por Gabriel Martínez, amigo de Morales y presunto intermediario en la operación de recalificación de rústico a urbano de la parcela en la que la empresa gallega iba a llevar a cabo la construcción de miles de viviendas.
A medida que avanzaba la mañana y los rumores de detenciones y registros se iban extendiendo entre los totaneros, crecía también el interés por conocer detalles de lo ocurrido. En la plaza ubicada frente al Ayuntamiento y a la sucursal bancaria de Cajamurcia en la calle Sol, los vecinos comentaban las pocas noticias que les llegaban e incluso se acercaban a los integrantes de la unidad especial de delitos urbanísticos de la Guardia Civil para intentar sonsacar nuevos datos que ayudaran a ilustrar lo que estaba ocurriendo en la localidad.
laverdad.es
25 de noviembre de 2007
Con Rajoy es imposible

El partido de Rajoy votó en contra de la Ley de Igualdad y la ha recurrido ante el Tribunal Constitucional.
CON RAJOY ES IMPOSIBLE…UNA VIVIENDA QUE SE PUEDA PAGAR:
El gobierno de Rajoy elaboró una Ley del Suelo que sólo benefició a los especuladores y a los bancos y que subió el precio del suelo un 150% y la vivienda más del 17%. Con el gobierno socialista la subida del precio de la vivienda ha caído hasta el 5%.
CON RAJOY ES IMPOSIBLE… DISFRUTAR DE NUEVOS DERECHOS:
· El partido de Rajoy votó en contra de la Ley que permite los matrimonios entre personas del mismo sexo y la ha recurrido ante el Tribunal Constitucional.
· El gobierno de Rajoy no proporcionó ni ayudas por hijo ni permisos de paternidad.
CON RAJOY ES IMPOSIBLE… UN PAÍS MÁS SEGURO:
El gobierno del que Rajoy fue Ministro del Interior recortó la plantilla de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Con el PP desaparecieron más de 8.000 mil policías. El gobierno socialista ha creado 17 mil nuevas plazas.
CON RAJOY ES IMPOSIBLE… UN PAÍS MÁS SOLIDARIO:
El partido de Rajoy no votó a favor de la Ley de Dependencia hasta su trámite final. Las comunidades gobernadas por el PP están retrasado su aplicación sistemáticamente.
CON RAJOY ES IMPOSIBLE… LA SOLIDARIDAD FISCAL:
El partido de Rajoy defiende la desaparición del Impuesto de Patrimonio y durante sus años de gobierno eran 5 los millones de españoles que no tenían que pagar IRPF. Con el gobierno socialista han dejado de pagar 7 millones de ciudadanos al subir el mínimo exento.
CON RAJOY ES IMPOSIBLE… EL PLENO EMPLEO:
El gobierno de Rajoy dejó una tasa de paro de más del 11%. Con el gobierno socialista está situado en el 8%.
CON RAJOY ES IMPOSIBLE… LA PAZ SOCIAL:
El gobierno de Rajoy sumó 176 mil horas de huelga. Con el gobierno socialista, tras el Pacto con los Agentes Sociales, España goza del periodo de mayor paz social de la democracia.
CON RAJOY ES IMPOSIBLE… UN SALARIO DIGNO:
· El gobierno de Rajoy no subió el Salario Mínimo Interprofesional y lo dejó en 451 euros. El gobierno socialista lo ha elevado a 600 euros, que serán 800 euros la próxima legislatura. Rajoy se ha opuesto, como líder de la oposición, a esta subida.
· El gobierno de Rajoy dejó el salario medio de los españoles en 26 mil euros. Con el gobierno socialista, el salario medio es de algo más de 29 mil euros.
CON RAJOY ES IMPOSIBLE… UNOS PRECIOS CONTENIDOS:
El gobierno de Rajoy sostuvo una inflación media de 3’3% mientras que el gobierno socialista ha rebajado la media al 3’2%.
CON RAJOY ES IMPOSIBLE… UNA ECONOMÍA FUERTE:
El gobierno de Rajoy dejó el crecimiento económico en el 2’9% . El gobierno socialista ha elevado el crecimiento de la economía al 3,8% en el tercer trimestre de 2007.
CON RAJOY ES IMPOSIBLE… UNA ECONOMÍA SANEADA:
El gobierno de Rajoy cosechó, año tras año, llamativos déficit presupuestarios. Con el gobierno socialista el superávit es de 13.662 millones de euros.
CON RAJOY ES IMPOSIBLE… UNA CAJA DE LA SEGURIDAD SOCIAL REBOSANTE:
El gobierno de Rajoy dejó la caja de la Seguridad Social en 15 mil millones de euros. El gobierno socialista ha elevado el fondo hasta los 45.515 millones de euros.
CON RAJOY ES IMPOSIBLE… UNA JUSTICIA BIEN ATENDIDA:
El gobierno de Rajoy creó 500 nuevas plazas de jueces y fiscales frente a las casi 1.100 creadas con el gobierno socialista.
CON RAJOY ES IMPOSIBLE… UNA DEMOCRACIA EN PLENA FORMA:
· El gobierno de Rajoy nunca obligó a Aznar a rendir cuentas ante el Senado y lo hizo 100 veces menos que Zapatero ante el Congreso.
· El gobierno de Rajoy puso en marcha “cero” Conferencias de Presidentes frente a las 3 organizadas por el gobierno de Zapatero.
· El partido de Rajoy se niega a renovar el CGPJ y obstaculiza el funcionamiento del Tribunal Constitucional.
CON RAJOY ES IMPOSIBLE… UNA ESPAÑA ECOLÓGICA:
· El partido de Rajoy se fía más “del primo” de su presidente que de todos los informes mundiales que alertan sobre el cambio climático.
· El gobierno de Rajoy dedicó al cambio climático 1’4 millones de euros. El gobierno socialista ha invertido casi 167 millones de euros.
Día Internacional para la Eliminación de la Violencia de Género
Pensamientos sobre una realidad eludible.
Hoy domingo 25 de Noviembre es el Día Internacional para la Eliminación de
Un día dedicado a la reflexión de todos sobre un fenómeno que nace de la intolerancia, de la prepotencia, de la supervivencia de erróneos roles culturales que nacen, la inmensa mayoría de las veces, de una educación viciada de la ¿natural? dominancia del hombre sobre la mujer que en tiempos no demasiado lejanos se impuso en la cultura de este país, en donde existieron Instituciones Públicas y Sociales que educaban sistemáticamente a muchísimas mujeres en la sumisión más absoluta a lo que entonces se llamaba “cabeza de familia”, de la mano de un régimen dictatorial que así lo decidió unilateralmente. Líbreme yo de, con ello, intentar afirmar que fue entonces cuando nació este fenómeno, pero permítaseme decir que es aquel fenómeno y su enquistamiento social el que hoy nos hace vivenciar los tristes resultados que prácticamente cada semana se convierten en horribles noticias de feroces agresiones y despiadados asesinatos. Es decir, que hoy, directamente, sufrimos los resultados de aquel tipo de educación equivocada del pasado, como se sufrieron en silencio durante decenios anteriores y como aún se siguen sufriendo y se sufrirán si no existe una decidida actuación pública y privada.
Estoy seguro de que la actuación pública será objeto de debate próximamente o lo habrá sido recientemente en los plenos de las instituciones municipales de los municipios del Noroeste, en Cehegín el próximo viernes día 30, en la medida en que todos los partidos debemos y queremos llamar la atención social sobre la violencia y su significado maldito para esta sociedad, en la medida en que debemos solidarizarnos con quienes la padecen, mayoritaria pero no exclusivamente mujeres, seres humanos exactamente idénticos a los demás seres humanos y que, por ello, no merecen ni pueden tolerar comportamientos de este signo, porque debemos todos, sin distinción, contribuir a erradicarla. Y a ello quiero referirme, fundamentalmente hoy, haciendo llamadas específicas, en el ámbito de lo privado, evocando algunos valores que debieran ser universales en nuestra sociedad (porque no quiero referirme a otras sociedades inmersas en la pobreza absoluta, en la guerra, en la violencia continua culturalmente establecida…, para no convertir este asunto, además, en objeto de paradoja):
DEL RESPETO COMO PARTE DEL AMOR EN CONVIVENCIA: Si algo debe haber en un hogar, entre padres, entre estos con sus hijos, entre distintos familiares que puedan convivir, debe ser AMOR. Si no existe, no hay razón de convivencia y se generarán problemas que tendrán difícil solución, aún cuando la sociedad ha implantado mecanismos para que esa convivencia cese cuando no deba o no pueda continuar: SEPARACION Y DIVORCIO, tan alabados o denostados según creencias, pero solución útil y definitiva para corregir un error que no debió producirse. El RESPETO es una norma imperativa del amor, hasta el punto de que, donde no hay respeto será imposible que aquel triunfe al menos de modo duradero. La falta de respeto es la primera grieta en el amor y, por ello, no puede ni debe quedar en lo anecdótico ni como efecto de una copa de más, ni como una molestia pasajera, ni por un partido de fútbol, ni por un zapping, ni por nada. Es la primera señal de alarma y como tal debe ser tratada, caracterizándola de su verdadera connotación de inicio de una ruptura. No tolerarla, y no tolerarla de modo formal, con la participación incluso del resto de la familia, es la primera regla de defensa ante un futuro maltrato. Ni qué decir tiene que si es un hábito ya dentro de la familia, es hora de hacer algo, fuera de ella incluso, para remediar la situación. Y ese algo es pedir consejo profesional y mediación urgente, con todas sus consecuencias.
DE
Desde la INSTITUCIÓN ESCOLAR y a través de la Educación para la Ciudadanía también se puede trabajar la eliminación de esta lacra, puesto que dicha asignatura tiene como objetivo favorecer el desarrollo de personas libres e íntegras a través de la consolidación de la autoestima, la dignidad personal, la libertad y la responsabilidad y la formación de futuros ciudadanos con criterio propio, respetuosos, participativos y solidarios, que conozcan sus derechos, asuman sus deberes y desarrollen hábitos cívicos para que puedan ejercer la ciudadanía de forma eficaz y responsable.
Desde Primero a Tercero de la ESO, trata aspectos relativos a las relaciones humanas desde el respeto a la dignidad personal y la igualdad de derechos individuales, el reconocimiento de las diferencias, el rechazo a las discriminaciones y el fomento de la solidaridad.
En cuanto a la Educación Ético-cívica de cuarto curso, parte también del análisis de las relaciones interpersonales y de la convivencia, analizando la libertad y responsabilidad como características que definen a la persona y que hacen posible la convivencia a partir del respeto de las diferencias, con especial hincapié en el rechazo a la violencia en las relaciones humanas y la aceptación del principio del respeto a la dignidad de toda persona como elemento básico posibilitador de la convivencia.
Especial interés merece la igualdad que debe darse entre hombres y mujeres, analizando las causas y factores responsables de la discriminación de las mujeres, su valoración desde los principios de la dignidad de la persona y la igualdad en libertad, considerando igualmente las alternativas a dicha discriminación y a la violencia contra las mujeres.
De hecho el primero de sus objetivos consiste en reconocer la condición humana en su dimensión individual y social, aceptando la propia identidad, las características y experiencias personales respetando las diferencias con los otros y desarrollando la autoestima, el objetivo sexto es reconocer los derechos de las mujeres, valorar la diferencia de sexos y la igualdad de derechos entre ellos y rechazar los estereotipos y prejuicios que supongan discriminación entre hombres y mujeres.
Y en cuanto a los Contenidos de Primero a Tercero:
- Práctica del diálogo como estrategia para abordar los conflictos de forma no violenta.
- Las relaciones humanas: relaciones entre hombres y mujeres y relaciones intergeneracionales. La familia en el marco de la Constitución española. El desarrollo de actitudes no violentas en la convivencia diaria.
En Cuarto curso, Educación ético-cívica
- Reconocimiento de los sentimientos propios y ajenos, resolución dialogada y negociada de los conflictos.
- Inteligencia, sentimientos y emociones. Las relaciones interpersonales. Rechazo de la violencia como solución a los conflictos interpersonales.
- Habilidades y actitudes sociales para la convivencia. Respeto por la dignidad humana y los derechos fundamentales de las personas
- Dignidad de la persona, igualdad en libertad y diversidad.
- Causas y factores de la discriminación de las mujeres. Igualdad de derechos y de hecho.
- Alternativas a la discriminación. Prevención y protección integral de la violencia contra las mujeres.
Nuestra sociedad está cambiando pero, está claro que, es más difícil desaprender que aprender. En ello estamos.
22 de noviembre de 2007
La extrema derecha y la AVT juntos
Pese a ser un habitual en las manifestaciones convocadas por la Asociación de Víctimas del Terrorismo, el presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, a cuatro meses vistas de las elecciones generales, y en un intento desesperado por moderar a su partido, confirmó en el día de ayer que no acudirá “por problemas de agenda” a la manifestación que la AVT ha convocado para el próximo sábado 24 de noviembre en Madrid. Sin embargo, aseguró que Francisco José Alcaraz recibirá un apoyo “numeroso y significativo” de su partido político.
La extrema derecha vuelve a las calles, se activan todas las alarmas.
Ynestrillas
“Hay un 99% de posibilidades de que el dirigente de la Asociación Comandante Ynestrillas" y famoso líder ultraderechista, Ricardo Sáenz de Ynestrillas, "acuda a la manifestación que la Asociación de Víctimas del Terrrorismo ha convocado para el próximo sábado 24 de noviembre en Madrid. Ynestrillas acudirá como miembro de la asociación que él mismo preside y como miembro de la AVT”, informó a elplural.com María Luisa Alonso, responsable de prensa de la Asociación Comandante Ynestrillas.
España y Libertad
“La Plataforma España y Libertad siempre ha acudido a las manifestaciones de la AVT porque la Plataforma España y Libertad siempre ha estado y siempre estará con la Asociación de Víctimas de terrorismo, con lo cual, el sábado también estaremos apoyando a las víctimas en Madrid”, confirmó a este periódico la Coordinadora General de esta organización, Yolanda Morín.
Alianza Nacional
Un importante dirigente de Alianza Nacional, Eduardo Clavero, pese a criticar que el Partido Popular hayan convertido a las víctimas del terrorismo en un “instrumento político”, confirmó a este periódico que Alianza Nacional entiende que “las reivindicaciones de las AVT son justas y legítimas”, y como tal, apoyará “la manifestación del próximo sábado y a las víctimas del terrorismo”.
Democracia Nacional
Andrés Carrasco, responsable de prensa de Democracia Nacional, también afirmó que su partido político “apoya el mensaje y los fines de la AVT”. De este modo, Carrasco aseguró que muchos de los afiliados a este partido político acompañarán de forma individual el próximo sábado en Madrid a Francisco José Alcaraz.
Juventudes Falangistas
“Este sábado vamos a ir porque siempre hemos ido a todas las manifestaciones que ha convocado la AVT”, afirmó Vicente Mejía, encargado de prensa de Juventudes Falangistas. “A veces, convocamos a nuestros afiliados a la sede nacional y así acudimos juntos” a las manifestaciones de la AVT, prosiguió Vicente Mejía.
Frente Nacional
“Apoyamos y acudiremos a la manifestación del próximo sábado de la Asociación de Víctimas del Terrorismo. De hecho, también vamos a colaborar con ellos con algunos panfletos, carteles… para que la gente acuda.”, confirmó a elplural.com el dirigente del Frente Nacional, Roberto Blasco.
Juventudes de la Falange Española
Por su parte, el Jefe Nacional de las Juventudes de la Falange de España, Jesús Fernández, aseguró que los afiliados de su organización política “siempre acuden a nivel particular a la manifestación de la AVT, aunque eso no quiere decir que algún afiliado siempre lleve una bandera de Falange”.
Peones negros
“Peones Negros ratifica una vez más su compromiso con las víctimas del terrorismo apoyando la manifestación convocada por la Asociación de Víctimas del Terrorismo e instando a todos los miembros de la plataforma a que acudan a Madrid el 24 de noviembre a las 17:00, en la Plaza de Colón”, se puede leer en la página web de la asociación ultraderechista dirigida por Luis del Pino.
Alternativa Española
Asimismo, en la página web de Alternativa Española también se confirma que este partido político de extrema derecha asistirá a la manifestación convocada por la AVT bajo el lema de "Por un futuro en libertad. Juntos, derrotaremos a ETA".
La Falange
Por último, Manuel Ángel Pérez Aldano confirmó que “La Falange, al igual que el Frente Nacional, por supuesto que apoya, como ha apoyado siempre, la manifestación de la AVT”. “Nosotros somos muy favorables a las causas de la AVT y estamos absolutamente en contra cualquier tipo de negociación con la banda terrorista ETA”, espetó el dirigente de La Falange.
Alerta máxima en Madrid
Cabe recordar que justo esta misma semana, el propio portavoz en el Congreso del Partido Popular, Eduardo Zaplana, afirmó que el PP aboga por la ilegalización de algunos de estos partidos políticos que, junto con la Asociación de Víctimas del Terrorismo, se manifestarán el próximo sábado en Madrid.
elplural.com
21 de noviembre de 2007
Una mentira tras otra mentira
Ahora nos enteramos por sus jefes de Madrid de que era un error, que nunca han querido presentar la enmienda del Travase del Ebro.
¿Cómo piensan que se nos ha quedado el cuerpo a los murcianos? Si nos han engañado con esto y han sido capaces de salir hasta en la televisión diciendo que Mariano Rajoy sí que defiende a Murcia, qué no serán capaces de decir.
Esta semana pasada intentaron evitar con otra enmienda la construcción de la desaladora de Torrevieja y en la Convención del PP en Murcia en lugar de hablar del Trasvase del Ebro, nuestro presidente regional Ramón Luis Valcárcel prefiere hablar de cuencas excedentes.
No volveremos a confiar en unos mentirosos. Al final no quieren el agua. Solamente les interesa el poder. Así van y así les va. Mentira tras mentira.
José Carrillo Carrillo
20 de noviembre de 2007
Franco ha muerto
vegamediapress.com
Fernández Bermejo será candidato por Murcia

Solbes y Salgado
En Murcia hay ahora mismo seis diputados del PP y tres del PSOE. Los socialistas quieren consolidar posiciones y hacerse con un diputado más, que en estas elecciones está en juego en Murcia. De los ministros del gabinete Zapatero solo queda por saber por dónde irá Elena Salgado, que ha dicho finalmente sí al partido a ser cartera electoral, y si Pedro Solbes aceptará la propuesta de ir de número dos por Madrid.
Fernández Bermejo y Pepe Blanco, en Lorca
La Agrupación Socialista Lorquina será la encargada de organizar el acto central de la precampaña electoral en la Región de Murcia, que tendrá lugar el próximo sábado, 24 de noviembre, a las 11:00 horas en el recinto ferial de Santa Quiteria. La coordinadora del acto público, Gloria Martín, ha informado que intervendrán en el mismo Mariano Fernández Bermejo, ministro de Justicia del Gobierno de España, y Pepe Blanco, secretario de Organización del PSOE. Está previsto que también se dirijan a los asistentes Pedro Saura, secretario general de los socialistas murcianos y Leoncio Collado, ex alcalde de Lorca y secretario general de la Agrupación Socialista Lorquina. Según Martín, las previsiones de asistencia apuntan a unas 2.000 personas, que llegarán a Lorca desde múltiples puntos de la región y de la comarca de Los Vélez si bien “esperamos que el acto, que tendrá carácter festivo, destaque por su marcado sabor lorquino”. De hecho, apuntó la coordinadora, “desde el PSRM-PSOE se ha elegido nuestro municipio porque los socialistas lorquinos hemos demostrado, siempre que hemos tenido ocasión, una gran capacidad de organización y movilización social”. Martín animó a militantes, simpatizantes y ciudadanos en general, a sumarse a la “fiesta socialista” que estará amenizada por cuadrillas de pascua del municipio y en la que se podrá degustar productos típicos de Lorca y vino de nuestras Tierras Altas. Las invitaciones se podrán retirar a lo largo de la semana en la sede de la Agrupación Socialista Lorquina, en Plaza Real.
Quién es
Mariano Fernández Bermejo nació en Arenas de San Pedro (Ávila), en 1948, en el seno de una familia acomodada, siendo su padre el jefe local de Falange de susodicho pueblo. Hasta el momento de ser nombrado ministro de Justicia y desde el 1 de julio de 2004, venía desempeñando el cargo de fiscal Jefe de la Sala de la Sección Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo. Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, en noviembre de 1969. Experto en Derecho Comunitario por la Universidad Complutense (1998). Ingresó en la Carrera Fiscal con el número 1, en marzo de 1974. Desde entonces ha desempeñado en ella las siguientes responsabilidades: abogado Fiscal de la Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife (abril 1974-diciembre de 1976), abogado Fiscal de la Audiencia Territorial de Cáceres (diciembre1976- octubre de 1981), (teniente Fiscal de la Audiencia Provincial de Segovia (noviembre de 1981), fiscal Jefe de la Audiencia Provincial de Segovia (diciembre 1984), asesor Ejecutivo del ministro de Justicia (septiembre 1986 a junio de 1989, fecha en que cesa, a petición propia). Durante esta etapa participa en los estudios que precedieron a la reforma de la legislación sobre Menores, Código Civil incluido, así como en la elaboración y seguimiento parlamentario del Proyecto de Reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal y en la elaboración del Proyecto de Decreto regulador de la Policía Judicial. Desde junio de 1989 ocupa el cargo de fiscal del Tribunal Supremo, posteriormente ocupa el cargo de fiscal Jefe del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad de Madrid desde julio de 1992 a julio de 2003, fecha en la que es cesado, pasando a desempeñar el puesto de fiscal en la Sección de Contencioso-Administrativo de la Fiscalía de Madrid. Desde julio de 2004 a febrero de 2007 ocupa el cargo de fiscal Jefe de Sala de la Sección Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo (Julio 2004-febrero 2007).
vegamediapress.com
19 de noviembre de 2007
16 de noviembre de 2007
¿Agua para quién?
Hace ya muchos meses que, soterradamente, el Partido Popular viene “olvidando” su discurso del “Agua para Todos”.
Son las inversiones del Gobierno de España, del tan denostado por estas tierras Gobierno de Zapatero, las que han hecho posible que esa pregunta inicial se conteste de manera bien distinta. ¿Agua para quién? Agua para todos, Agua para siempre.
SECRETARIO GENERAL DE
13 de noviembre de 2007
El PSOE aumenta su ventaja frente al PP
Las úlitmas encuestas de medios de comunicación auguran un prometedor futuro al PSOE, que habría aumentado cuantiosamente su ventaja en intención de voto respecto del PP. Los socialistas se sitúan 3,1 puntos por encima de la oposición según un sondeo del periódico El Mundo, mientras que esta ventaja alcanza los 6 puntos y medio según el último Pulsómetro de la Cadena SER. Además esta encuesta afirma que dos de cada tres españoles rechazan la gestión de Rajoy.
La última encuesta del instituto Opina para la Cadena SER arroja unos resultares muy positivos para el Gobierno, al que sitúa a 6,5 puntos por encima de los populares. Tras conocerse la sentencia del 11-M, el PSOE habría ganado 1,5 puntos al PP (el anterior Pulsómetro daba a Rodríguez Zapatero una ventaja de 5 puntos sobre Rajoy). A su vez, Rajoy pierde popularidad, y dos de cada tres españoles rechazaría su gestión al frente de la oposición.
A tres puntos, según El Mundo
Además hoy se han dado a conocer los datos de un estudio de Sigma Dos para El Mundo, en el que los socialistas también ganan distancias al PP tras la sentencia del 11-M. Según esta encuesta, el PSOE se haría con un 42,2 por ciento de los votos, frene al 39,1 por ciento que obtendría el PP. De esta forma, el Gobierno de Rodríguez Zapatero mejora sus resultados en 1,1 puntos con respecto al sondeo anterior para el mismo periódico, mientras que el PP perdería seis décimas.
Zapatero, mejor valorado
En cuanto a la valoración de líderes, según la encuesta de Sigma Dos, el presidente del Gobierno se mantiene como el mejor valorado, con 5,3 puntos sobre diez. Mariano Rajoy se queda con sólo 4,26 puntos, seguido de Gaspar Llamazares, que no llega al 4 (3,93). En cuanto al equipo de Gobierno, la vicepresidenta, María Teresa Fernández de la Vega, es la mejor valorada, con 5,62 puntos, seguida del vicepresidente económico, Pedro Solbes (5,33), el ministro de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba (5,29) y el ministro de Defesa, José Antonio Alonso (5,25).
Imagen de los líderes
Respecto a la imagen que los votantes tienen del presidente del Gobierno, para un 40,4 es buena o muy buena, mientras que 18,9 es mala o muy mala. El 29,7 lo consideran regular. Por otro lado, el 33,4 por ciento de los encuestados tiene una buena o muy buena imagen de la gestión gubernamental, frente al 18,5 que la considera mala o muy mala.
Gestión del Gobierno
El diario Público también publica hoy un sondeo sobre la valoración de la gestión del Gobierno, de la que se desprende que las áreas mejor vistas por la sociedad son las referentes a tercera edad (5,8 puntos sobre 10), sanidad (5,5), mujer (5,4) y educación (5,0). Las peores notas serían para Vivienda, que se queda con 3,8 puntos e inmigración, con 4,0.
Sin desgaste
En cuanto a la valoración global del Gobierno y la oposición, la actuación de Zapatero sube tres décimas, situándose en 5,3 puntos, mientras que Rajoy se queda con 4 puntos, una décima más que en septiembre. Tanto esta encuesta como la de El Mundo coinciden en destacar cómo el presidente del Gobierno, a cuatro meses de concluir la legislatura, no solo no ha experimentado el desgaste habitual en estas ocasiones, sino que se ha consolidado para los electores.
12 de noviembre de 2007
Apodérate 4º blog político más seguido de Europa en el ranking de Alianzo
Posición | Variación | Blog |
---|---|---|
1 | | Dominique Strauss-Kahn |
2 | | Eduardo Madina |
3 | | el cuaderno de pepe blanco |
4 | | Apodérate (Carlos Rodríguez) |
5 | | Jordi Sevilla |
6 | | Rafael Estrella |
7 | | Lourdes Muñoz Santamaría |
8 | | Chesi Blog |
9 | | Gustavo Arístegui |
10 | | Sarkozy Blog - Tout sur Nicolas Sarkozy |
11 de noviembre de 2007
Vídeo de las Juventudes Socialistas: "Zapatero no me has fallado"
El vídeo defiende la gestión de Zapatero como presidente del Gobierno y aseguran que el jefe del Ejecutivo no les ha fallado. La primera afirmación que recoge el vídeo, que comienza con imágenes de los jóvenes que pedían a José Luis Rodríguez Zapatero en la noche electoral precisamente que no les fallase, es la de un joven que asegura que "Zapatero no me ha fallado. Dijo que sacaría las tropas de Irak y el tío lo hizo. Con un par".
Becas, matrimonio homosexual, igualdad…
El vídeo de JSE consta de los testimonios de once jóvenes que subrayan la gestión de Zapatero en distintas materia como como las becas, el matrimonio homosexual, la igualdad entre hombres y mujeres, la Ley de Dependencia, los trabajadores autónomos o las ayudas a la familia.
Mucho por hacer
A pesar de que la mayoría de los protagonistas del vídeo apoyan la gestión de ZP hay dos jóvenes que advierten al jefe del Ejecutivo de que aún quedan muchas cosas por hacer en política de vivienda y en la lucha contra el cambio climático. El vídeo contrapone el testimonio de un joven que asegura que Zapatero no le ha fallado en este asunto y el de otro que añade que recuerda que aún se debe avanzar en estas materias. "Yo veo que hay más ayudas, se construye más vivienda protegida, los pisos van un poco mejor", afirma una chica en el vídeo, a la que responde otro joven: "Vale, vale. Pero esto sigue siendo un problema. Zapatero aún queda mucho por hacer".
“Con ZP te puedes ir de Erasmus”
Algunos de los testimonios que recoge el vídeo de Juventudes Socialistas son: "Antes quitaban las becas, ahora te puedes ir de Erasmus con los 6.000 euros que te da Zapatero. Vaya punto"; "Ha tenido el coraje de sacar adelante leyes como la del matrimonio homosexual. A mí no me ha fallado"; "Creo que se ha preocupado por los que no pueden valerse por sí mismos. Si somos una potencia mundial, pues que lo notemos todos, ¿No?".
“Que el tiempo no te cambie”
El vídeo electoral de las Juventudes Socialistas tiene una duración de algo más de 1.40 minutos y la última declaración es la de una joven que recalca que "sobre todo valoro una cosa. Zapatero no nos ha mentido". Para finalizar aparece una muestra imágenes del secretario general del PSOE y presidente del Gobierno hablando y riendo con jóvenes, y saludándoles en mítines del partido, mientras que de fondo se escucha la canción de Tequila "Que el tiempo no te cambie", que es precisamente la frase elegida para terminar el vídeo.
Para una Concejal del PP el Rey y Franco es lo mismo
O se ponen esparadrapos en la boca, o reflexionan antes de hablar o el PP no va a tener extintores suficientes para apagar el fuego que van prendiendo sus dirigentes con algunas declaraciones. Como las ya archiconocidas del eurodiputado Alejo Vidal-Quadras sobre Blas Infante. O como las vertidas sobre Franco y el rey por la portavoz del equipo de Gobierno de la localidad gaditana de El Puerto de Santa María, Patricia Marcela Ybarra (PP), en un pleno del ayuntamiento celebrado el jueves.
"Si le diéramos la medalla de oro al Rey en este momento y ese señor acaba en el exilio, qué vamos a hacer, ¿quitárselo?; él tampoco ha sido elegido. ¿Es una parte a borrar de la historia de España?", dijo. Sobra decir que las palabras ardieron como una cerilla en una gasolinera. La comparación entre el rey y Franco sirvió para rechazar una propuesta presentada por Izquierda Unida para "anular y dejar sin efecto" la medalla de oro concedida al dictador en 1962 y el título de alcalde honorario, en 1964.
Memoria histórica
La iniciativa, que pretendía también la creación de una comisión para eliminar todas las referencias franquistas, fue tumbada con los votos del PP, del tránsfuga Fernando Gago y el voto de calidad del alcalde, Enrique Moresco. IU y PSOE, que votaron a favor junto a los andalucistas -que tienen pacto de gobierno con el PP- exigieron una rectificación. Algo que hasta ayer no ocurrió. Ni por parte de Ybarra ni de la dirección del partido. "Lo que se ha hecho en El Puerto es mirar hacia adelante", dijo el secretario general en Andalucía, Antonio Sanz. Ybarra denunció a PSOE e IU por crear una "polémica ficticia" y explicó lo que quiso decir: "Si dentro de 25, 35 o 45 años no tuviéramos monarquía, algo que aclaré en el pleno que no deseábamos que ocurriera, IU podría decir lo que quisiera sobre el rey y no por ello estaríamos de acuerdo en retirarle los honores que se le pudieran dar", aclaró en un comunicado. Es decir, lo mismo.
El secretario de organización del PSOE-A, Luis Pizarro, pidió al presidente del PP-A, Javier Arenas, que desautorice las declaraciones ya que comparan "la figura de Franco con una figura institucional que recoge la Constitución", informa Efe.
Para el coordinador andaluz de IU, Diego Valderas, esta actitud "muestra la cercanía del PP con lo que significó el franquismo". Según la edil comunista Ángeles Mancha, Patricia Ybarra fue incluso más allá: "Hasta que la ley [de Memoria Histórica] no nos obligue no vamos a hacer el tonto". IU volverá a presentar la moción entonces.
publico.es
10 de noviembre de 2007
Diez alcaldes de Murcia imputados (todos del PP)
Recordó, al hilo de esta cuestión, que acaba de comparecer el ex consejero, Juan Bernal, también el consejero, Antonio Cerdá y un director general de
El portavoz socialista reiteró que tenemos “un panorama verdaderamente triste que debe abochornar a esta Comunidad y que demuestra que desde el PSOE teníamos razón cuando decíamos que algo estaba pasando y no muy claro en esta Región”. A lo que agregó que “los temas están en manos de la Justicia, y que igual que es nuestra obligación denunciar las irregularidades públicamente, una vez que los jueces toman la palabra hay que dejarles trabajar sin injerencias”, cerró.
vegamediapress.com
9 de noviembre de 2007
11- M e Irak
Informativos Telecinco publicó ayer un vídeo exclusivo sobre el 11-M que hasta ahora no se conocía. De la grabación, que apareció entre los escombros del piso de Leganés donde se inmolaron los terroristas islamistas de los atentados de Madrid, sólo se conocía una parte hasta ahora.
Pero en la misma cinta hay otras imágenes. En ellas, bajo el título explosiones en España, y la palabra en inglés y árabe "Why? (¿por qué?)" los terroristas dicen que las imágenes pueden valer más que las palabras.
En el vídeo hay una sucesión de fotografías de civiles muertos en Irak, acompañadas con las banderas de los países que los terroristas consideran responsables de esas muertes: Australia, España, Reino Unido y Estados Unidos, así como de los presidentes de los respectivos países, véase George W. Bush, José María Aznar y Tony Blair. También incluyen hasta la famosa foto de las Azores.
La grabación forma parte del sumario del 11-M, pero no fue emitido en el juicio ni se nombra en la sentencia.
Los investigadores aseguran que los autores del 11-M iban a utilizar este material para reivindicar una nueva campaña de atentados justificados por la Guerra de Irak. Las imágenes se encuentran muy dañadas por efecto de aquel la explosión, por lo que han perdido parte del sonido.
publico.es