13 de enero de 2011

Manifiesto de los economistas aterrados

Un grupo de economistas europeos se alza contra el pensamiento único y la dictadura de los mercados. Un Manifiesto de 26 páginas expone su pensamiento crítico. Ofrezco aquí la introducción de dicho documento que deja en evidencia que el actual modelo no hace sino “justificar o racionalizar la sumisión de las políticas a las exigencias de los mercados financieros”. Los “economistas aterrados”, están aterrados al constatar que los principios absurdos que erigen al mercado en una especie de divinidad continúan siendo aplicados a pesar del brutal desmentido que entregan la realidad, la crisis, las tensiones sociales y políticas, el desempleo, en una palabra el desastre económico y social provocado por la “libre competencia”.


MANIFIESTO DE LOS ECONOMISTAS ATERRADOS* 01/09/2010


Crisis y deuda en Europa: 10 falsas evidencias, 22 medidas en debate para salir del atolladero


La reactivación económica mundial, lograda por medio de una colosal inyección de gasto público en el circuito económico (de los Estados Unidos a China), es frágil pero real. Un solo continente se queda atrasado, Europa. Encontrar el camino del crecimiento no es su prioridad política. Europa entró en otra vía: La de la lucha contra los déficits públicos.


En la Unión Europea estos déficits son elevados, es verdad -7% en promedio en el 2010-, pero mucho menos que el 11% de los Estados Unidos. Mientras algunos Estados norteamericanos de peso económico superior al de Grecia, California por ejemplo, están cercanos a la quiebra, los mercados financieros decidieron especular sobre la deuda soberana de los países europeos, particularmente los del sur. Europa está prisionera de su propia trampa institucional: Los Estados deben tomar créditos ante instituciones financieras privadas que obtienen liquidez a bajo precio del Banco Central Europeo. Así, los mercados tienen la llave del financiamiento de los Estados. En este marco, la ausencia de solidaridad europea suscita la especulación, tanto más cuanto que las agencias de calificación juegan a acentuar la desconfianza.


Fue necesaria la degradación de la nota de Grecia por la agencia Moody’s el 15 de junio, para que los dirigentes europeos retomaran el término de “irracionalidad” que tanto emplearon al inicio de la crisis de los subprimes. De este modo se descubre que España está más amenazada por la fragilidad de su modelo de crecimiento y de su sistema bancario que por su deuda pública.


Para “tranquilizar los mercados” se improvisó un Fondo de estabilización del euro, y se lanzaron por toda Europa drásticos, y a menudo ciegos, planes de reducción del gasto público. Los funcionarios son las primeras víctimas, incluso en Francia, en donde el alza de cotizaciones de su previsión será una disimulada baja de sus salarios. El número de funcionarios disminuye en todas partes, amenazando los servicios públicos. Las prestaciones sociales, de los Países Bajos a Portugal, pasando por Francia con su actual reforma de la previsión, están siendo gravemente amputadas. El paro y la precariedad del empleo crecerán forzosamente en los años venideros. Estas medidas son irresponsables desde un punto de vista político y social, e incluso en el estricto ámbito económico.


Esta política, que ha calmado provisoriamente la especulación, tiene ya consecuencias sociales muy negativas en numerosos países europeos, particularmente en la juventud, el mundo del trabajo y los más vulnerables. A corto plazo agudizará las tensiones en Europa y con ello amenazará la propia construcción europea, que es mucho más que un proyecto económico. Allí la economía debiese estar al servicio de la construcción de un continente democrático, pacificado y unido. En lugar de eso, se impone por todas partes una forma de dictadura de los mercados, y especialmente hoy en día en Portugal, España y Grecia, tres países que aún eran dictaduras a principios de los años 1970, hace apenas cuarenta años.


Que se la interprete como el deseo de “tranquilizar los mercados” por parte de gobiernos asustados, o bien como un pretexto para imponer decisiones dictadas por la ideología, la sumisión a esta dictadura es inaceptable, tanto ha dado ya la prueba de su ineficacia económica y de su potencial destructivo en los planos político y social.


Un verdadero debate democrático sobre las decisiones de política económica debe, pues, abrirse en Francia y en Europa. La mayor parte de los economistas que intervienen en el debate público lo hacen para justificar o racionalizar la sumisión de las políticas a las exigencias de los mercados financieros. Cierto, en todas partes los poderes públicos debieron improvisar planes keynesianos de reactivación e incluso nacionalizar temporariamente los bancos. Pero quieren cerrar este paréntesis lo más pronto posible. El software neoliberal aún sigue siendo considerado como legítimo, a pesar de sus patentes fracasos. Éste, fundado sobre la hipótesis de eficiencia de los mercados financieros, plantea reducir el gasto público, privatizar los servicios públicos, flexibilizar el mercado del trabajo, liberalizar el comercio, los servicios financieros y los mercados de capitales, aumentar la competencia en todo tiempo y lugar…


En tanto economistas, estamos aterrados al ver que estas políticas siguen a la orden del día y que sus fundamentos teóricos no son cuestionados. No obstante, los argumentos avanzados desde hace treinta años para orientar las decisiones de política económica europea son desmentidos por los hechos. La crisis desnudó el carácter dogmático e infundado de la mayor parte de las pretendidas evidencias repetidas hasta la saciedad por quienes deciden y por sus consejeros. Ya se trate de la eficacia y de la racionalidad de los mercados financieros, de la necesidad de mutilar el gasto para reducir la deuda pública o de reforzar el “pacto de estabilidad”, hay que interrogar dichas falsas evidencias y mostrar la pluralidad de decisiones posibles en materia de política económica. Otras decisiones son posibles y deseables, a condición, primero que nada, de liberarse del dominio impuesto por la industria financiera sobre las políticas públicas.


Hacemos más adelante una presentación crítica de diez postulados que continúan inspirando cada día las decisiones de los poderes públicos en toda Europa, a pesar de los brutales desmentidos aportados por la crisis financiera y sus consecuencias. Se trata de falsedades que inspiran medidas injustas e ineficaces, frente a las cuales proponemos al debate veintidós contra proposiciones. Ellas no cuentan necesariamente con el asentimiento unánime de los signatarios de este texto, pero deben ser tomadas en serio si queremos sacar a Europa del atolladero.


Falsedad N°1: Los mercados financieros son eficientes.


Falsedad N°2: Los mercados financieros son favorables al crecimiento económico.


Falsedad N°3: Los mercados son buenos jueces de la solvencia de los Estados.


Falsedad N°4: El aumento de la deuda pública resulta de un aumento del gasto.


Falsedad N°5: Hay que reducir el gasto para reducir la deuda pública.


Falsedad N°6: La deuda pública le hará pagar nuestros excesos a nuestros nietos.


Falsedad N°7: Hay que tranquilizar a los mercados financieros para financiar la deuda pública.


Falsedad N°8: La Unión Europea defiende el modelo social europeo.


Falsedad N°9: El euro nos protege contra la crisis.


Falsedad N°10: La crisis griega permitió avanzar hacia un gobierno económico y una verdadera solidaridad europea.



TODO EL MANIFIESTO SE PUEDE ENCONTRAR EN:



http://articulosclaves.blogspot.com/2010/10/manifiesto-de-los-economistas-franceses.html



1 comentario:

Unknown dijo...

Despues del fiasco irlandes me gustaria ver al FMI y al BCE, asumir sus responsabilidades por el apoyo que dieron a un modelo economico fallido y peligroso.

Hoteles murcia

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...