
GRACIAS A TOD@S
¡¡¡OS DESEO UN MUY FELIZ Y PROGRESISTA AÑO 2007!!!
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha comparecido en el Palacio de La Moncloa para anunciar la suspensión del proceso para lograr el fin dialogado del terrorismo en España. Es la respuesta política al atentado en Barajas con el que ETA ha roto unilateralmente nueves meses sin violencia. "He ordenado suspender todas las iniciativas para desarrollar el diálogo" con ETA, ha proclamado el jefe del Ejecutivo, que ha condenado duramente el atentado, "el paso mas equivocado e inuitl que han podido dar los terrorristas", porque "va contra lo que el futuro va a acabar imponiendo en nuestro país".
El ex presidente de Irak Sadam Hussein ha sido ahorcado hoy entre las 05.30 y 05.45 hora local (02.30 y 02.45 GMT), ha confirmado Mariyem Al Rais, la asesora del primer ministro iraquí.
La economía española va a cerrar 2006 como un ejercicio ciertamente bueno, y encara el año próximo con un pronóstico que lo empeora sólo levemente. El panorama descrito por el vicepresidente Pedro Solbes en la presentación del Plan de Estabilidad discurre, en lo fundamental, por la misma senda por la que transita nuestra economía desde hace años. En el lado favorable encontramos un crecimiento vivo del PIB, unos destacados niveles de creación de empleo, una mayor estabilidad de las cuentas públicas, con un 1,5% de superávit para el conjunto de las administraciones y una inflación razonablemente moderada. En el lado menos bueno nos enfrentamos a la fragilidad de un crecimiento basado en exceso en el consumo y la construcción, aunque este año es muy relevante la aportación de la inversión que sirve para apuntalar el futuro; a la pérdida de competitividad que provoca el diferencial de inflación con el nivel más moderado de nuestros socios y competidores de la UE; y a las cuantiosas necesidades de financiación exterior que requiere nuestro modelo de desarrollo.
Barcelona, Valencia y Murcia son las ciudades que registran un mayor porcentaje de compraventa de vivienda con fines de inversión, en lugar de adquirilas para uso residencial. Es decir, para especular con futuras revalorizaciones del precio de los pisos, según un estudio del economista José García-Montalvo. El estudio se basa en una encuesta realizada por este economista y ha sido publicado por la revista de la Confederación Española de Cajas de Ahorro (CECA) Papeles de Economía. Según el mencionado informe, el 37,2% de los españoles encuestados realizaron alguna operación de compraventa de viviendas como inversión entre 2000 y 2005, o conocen a algún familiar o amigo que había llevado a cabo una adquisición de este tipo. Estos porcentajes son, sin embargo, mucho más altos en algunas ciudades concretas, como Murcia, donde esta cifra alcanza el 45,4%; Valencia, con un 39,2%; o Barcelona, 38,1%.Amnistía Internacional
http://www.periodistadigital.com/religion/object.php?o=535259
Los impulsores del proyecto Global Orgasm han tenido la curiosa idea de reclamar la paz mundial a través de "la mayor oleada de energía humana posible en un orgasmo sincronizado", en vez de recurrir a "otras meditaciones y oraciones en masa". La fecha elegida: hoy, viernes 22 de diciembre, día del Solsticio de Invierno.
Un día después de la muerte de Pinochet los principales diarios chilenos, La Tercera y El Mercurio, recopilaron las las perlas más destacadas del ex dictador que, durante más de tres décadas, coparon el escenario político nacional. A través de ellas se perfilan la personalidad y las convicciones del ex dictador. Recuperamos también el especial preparado por la publicación satírica chilena, The Clinic, que toma su nombre de la clínica donde Pinochet permaneció detenido en Londres. En sus páginas, el escritor y periodista Roberto Brodsky aseguraba que la muerte de Pinochet no le aliviaba de nada porque “la pérdida no de vidas, sino de nociones comunes para entenderse o disentir, es irremontable, tal como lo hemos visto en estos días”.
El gobernador de Florida (EEUU), Jeb Bush, hermano del presidente norteamericano, ha suspendido las ejecuciones de condenados a muerte después de que un médico forense determinara que hubo fallos este miércoles en el caso de un preso puertorriqueño que murió a los 34 minutos de que le fuera administrada la inyección letal. Según dicho forense, la ejecución de Nieves Díaz requirió una segunda dosis letal porque las agujas atravesaron sus venas en lugar de quedarse dentro de las mismas. Bush ha aplazado, en fin, la firma de las órdenes de ejecución hasta que una comisión analice el método que se aplica en el Estado -un método que ha sido cuestionado por varios abogados de condenados a muerte en el estado por considerarlo un sistema cruel e inconstitucional- y presente un informe final en marzo próximo. Aprovechando el incidente, un juez federal ha declarado también inconstitucional en California la aplicación de la inyección letal, por ser un método demasiado cruel y que, en sus propias palabras, «no funciona».
La plataforma ciudadana Murcia no se vende volvió ayer a hacerse oir a través de los claxon de un centenar de vehículos que recorrieron la Región para denunciar la «especulación» y el modelo urbanístico defendido por el Gobierno regional y los ayuntamientos. Los manifestantes -provenientes de grupos ecologistas, foros ciudadanos y organizaciones sociales- partieron poco después de las once y media de la mañana de La Fica y, tras recorrer la Gran Vía, pusieron rumbo a las urbanizaciones del campo de Cartagena.
Los desacuerdos en el Partido Popular por los blindajes defendidos por sus representantes en Castilla-La Mancha y Aragón, no son coincidentes con sus representantes regionales de Valencia y Murcia. Por el contrario, el partido en el Gobierno ratifica que los ríos y trasvases son competencia del Estado, o sea que su política de agua no es contraria al Trasvase Tajo-Segura siempre y cuando haya en Entrepeñas y Buendía excedentes. Respecto al del Ebro, anulado por razones técnicoambientales, sin aprobación por la Comunidad Europea, habría tardado años y dinero en entrar en funcionamiento. Podría ser, según los populares, intereses mediáticopolíticos, por el enfrentamiento con comunidades socialistas de Aragón y Cataluña. ¿Por qué en las ocho de gobierno del PP no realizó el demandado Trasvase del Ebro? ¿Lo habrían conseguido sin los inconvenientes antes mencionados? La memoria personal avalada por las hemerotecas y medios de información, testificaron el pensamiento de Aznar, entonces en la oposición política, sobre una media España húmeda y la otra seca o semidesértica. «La naturaleza no puede alterarse», dijo más o menos. Lo que traducido a los trasvases, no figuraba en su agenda de futuro gobernante. Y si en las dos legislaturas de mandato no pudo ultimar el Trasvase del Ebro, por qué sus incondicionales partidarios o interesados negociantes levantan bandera reivindicativa del «Agua para todos», pasando por alto la escasez del vital elemento para personas y bienes? Escasez más agudizada, por el incontrolado aumento de terrenos agrícolas y el más incontrolado en masivas urbanizaciones y campos deportivos de ocio.
La publicación estadounidense Time ha anunciado su fallo anual por el que se decide la persona del año, un galardón que en esta edición no ha recaído en una sola persona, sino en todos los usuarios de Internet.
Más de 250.000 animales se regalarán estas Navidades en España, este es el resultado de una encuesta realizada por Ikerfel para El Refugio, en el marco de su campaña de Navidad: "Sé responsable: piénsalo antes de regalarme"